2018 comienza con una nueva GacetaAUDIO renovada por dentro y por fuera, porque vosotros, nuestros lectores, así nos lo habéis pedido. Hace cuatro años que comenzamos nuestra andadura y durante ese tiempo hemos crecido y evolucionado. El número 20 de la revista ha sido el elegido para marcar un punto de inflexión en nuestra trayectoria y adaptarnos a las nuevas necesidades y expectativas de todos aquellos que nos leéis.
REVISTA GACETA AUDIO ONLINE
Una nueva plataforma de comunicación audiológica dirigida a ópticos-optometristas, audiólogos, audioprotesistas, otorrinolaringólogos (ORL), fabricantes, distribuidores, asociaciones profesionales, establecimientos de óptica y audiología , cadenas y gabinetes independientes. Aglutinamos las opiniones de todos, desde los fabricantes y sus laboratorios de investigación y desarrollo, los científicos con sus avances, y el profesional sanitario que aplica la metodología día tras día.
Portadas de los diferentes números de Gaceta Audio y sus comentarios editoriales.

Cuatro años de información especializada
Un año más que llega a su fin, pero el 2017 no ha sido un año cualquiera. Es el cuarto año de andadura de esta publicación especializada y ya es posible hacer un balance de todo este tiempo.
Estamos encantados de que GacetaAUDIO se haya convertido en la revista de referencia del mundo profesional de la audiología, y nos apasiona el potencial que sigue teniendo en este mercado.
En este periodo, se han ido abriendo nuevas puertas que nos han hecho imaginar un futuro lleno de iniciativas y proyectos que de alguna u otra manera mejoraran nuestra profesión. Y es que han sido cuatro años intensos, repletos de buenas experiencias, de mucho esfuerzo y de sueños cumplidos; todos gracias a vosotros, lectores, y a las empresas del sector que nos han dado su apoyo. Los próximos años intentaremos seguir con los objetivos que nos marcamos en un inicio, ofreciéndoos formación e información que os haga mejores profesionales si cabe.
Las navidades están a la vuelta de la esquina y qué mejor para estos días de frío y de descanso que leer este número 19 de GacetaAUDIO. Está lleno de información sobre nuevos lanzamientos, próximos eventos, consejos de los principales agentes, las últimas noticias del sector y un especial sobre el Congreso EUHA, con todas las novedades que allí se presentaron.
Por otro lado, en el número 11 centramos el tema de la revista en las pruebas REM y teníamos pendiente con vosotros una breve explicación sobre las otras mediciones que podemos llevar a cabo con nuestros analizadores: las pruebas HIT. Así que lo prometido es deuda. En este número podéis disfrutar de una breve explicación sobre dichas mediciones y de varios consejos para llevarlas a cabo.
Pero la actualidad más que nunca nos guía en nuestro camino y os invitamos a que especialmente no os perdáis nuestra sección de El Experto Habla, donde podréis obtener información para resolver una duda que ahora mismo nos ronda por la cabeza a muchos de nosotros: ¿Qué va a ocurrir si llegan los audífonos sin prescripción? El futuro dirá… Lo que sí es una realidad presente es que hoy tenéis delante de vosotros uno de los números más completos hasta la fecha.

Pasos de gigante hacia el entendimiento
Las vacaciones han terminado y el nuevo curso empieza de forma inminente; aunque estamos seguros de que estáis más que preparados para afrontarlo con ilusiones renovadas. Pero por si, como a la gran mayoría de nosotros, os pasa que os cuesta arrancar… aquí llega la nueva edición de GacetaAUDIO para ir engrasando la maquinaria de nuestros centros auditivos e ir centrándonos en la labor que nos espera como audioprotesistas. Por eso, os traemos un número muy completo que vuelve a la esencia de nuestra profesión, al audífono, a sus prestaciones y a nuestro principal objetivo: facilitar a nuestros pacientes, en la medida de nuestras posibilidades, la comprensión de las conversaciones con las personas de su entorno.
En la revista que tenéis en vuestras manos podréis leer las principales noticias acaecidas en estos últimos meses, conocer las novedades de producto de los principales fabricantes y profundizar en un tema tan apasionante como es la direccionalidad incorporada en los audífonos actuales. Y es que los sistemas direccionales, gracias a los nuevos avances técnicos y de procesamiento de señal, han dado pasos de gigante inimaginables hace muy pocos años en la mejora del entendimiento de sus usuarios.
Pero además de profundizar en los fundamentos y características de la direccionalidad, tendréis la posibilidad de conocer otros muchos temas relacionados con nuestra profesión, e informaciones necesarias para mantener nuestros negocios en la mejor “forma física” posible.
No sin antes invitaros a que naveguéis por nuestro portal www.revistagacetaudio.es y a que os mantengáis activos en nuestras redes sociales, que ya se han convertido en excelentes vías de interconexión y comunicación con vosotros, nuestros lectores. Os recordamos que en nuestros canales online podéis consultar muchos de nuestros artículos publicados con anterioridad en la revista.
Os deseamos un feliz regreso y os emplazamos a la publicación de nuestro próximo número 19 que vendrá plagado de información y formación relevante para el ejercicio de nuestra profesión. GacetaAUDIO es la mejor herramienta de trabajo que podéis tener en vuestro día a día. ¡No lo dudéis!

Buceando en el oído medio
Ya está el verano tocando a nuestra puerta y la nueva edición de GacetaAUDIO llega justo a tiempo para que podáis disfrutar de ella en vuestros momentos de relax de vuestras merecidas vacaciones.
Nuestro sector se mueve de forma abrumadoramente rápida y este número es buena prueba de ello. Los fabricantes tienen muchas cosas que contar, multitud de noticias, productos nuevos y servicios espectaculares. Todos ellos enfocados a mejorar nuestro trabajo como profesionales y, sobre todo, a conseguir que nuestros pacientes estén cada día más contentos con nuestra labor.
Pero como siempre, hemos querido seguir con nuestra línea editorial y exponeros fundamentalmente contenidos formativos. ¡Y es que no sólo de actualidad vive el audioprotesista! En nuestros números anteriores hemos tratado de forma más o menos extensa casi todas las disciplinas de nuestra profesión y, como nuestro objetivo es llegar a una mayor especialización, este mes hemos querido contar con grandes profesionales para tratar un tema muy específico: el oído medio (su estructura, su funcionamiento, sus principales patologías y los tratamientos existentes en la actualidad). Os animamos a leedlo y releedlo, porque ninguna de estas colaboraciones tiene desperdicio.
Por otro lado, queremos hacer una mención especial a los artículos técnicos. Estamos muy orgullosos de haber incorporado esta sección, y más aún por vuestra estupenda acogida. La investigación y el estudio en cualquier profesión hacen que dicha disciplina avance y cada día aporte más a nuestros pacientes. Y, por supuesto, nos hará más imprescindibles. Por ello, os seguimos invitando a que nos enviéis vuestros artículos. ¡Estaremos encantados de publicarlos!
Disfrutad de la lectura.
¡Buen verano!

El acúfeno ese gran desconocido
Si saliéramos a la calle a preguntar cuántas personas sienten pitidos o zumbidos cuando están en silencio, sin que haya un causante sonoro externo, nos sorprendería el resultado; y más aún la capacidad que tiene el ser humano para acostumbrarse a todo. Y es que, en la actualidad, muchas personas padecen acúfenos, también denominados tinnitus, aunque la gran mayoría no lo consideran un problema que coarte su vida. Sin embargo, en nuestro particular estudio, un número cada vez más elevado de personas nos contestaría que sí que tiene estas molestias, pero que además son insoportables.
Incluso que les tienen al borde de la locura. ¡Esto no es nuevo en la población! Y seguro que os sorprende que no haya datos exactos de su prevalencia y que, a su alrededor, todo parezcan conjeturas. Pero la realidad es que esta patología, aunque siempre ha sido conocida, nunca se ha investigado ni tratado hasta hace relativamente pocos años. Se consideraba una disfunción del oído interno que ocurría sin ninguna explicación o causa conocida, y por lo tanto su diagnóstico y tratamiento eran prácticamente inexistentes; con la consiguiente desesperación y sentimiento de abandono de aquellos que lo sufrían.
Afortunadamente esta situación ha cambiado mucho en los últimos años. Los profesionales involucrados en el mundo de la audición se están volcando en este tema, y los acúfenos están siendo investigados en búsqueda de explicación y tratamiento. Diferentes estudios así lo constatan. El tinnitus ya no es algo que asumimos como inexplicable, sino que se sabe que con un abordaje multidisciplinar adecuado se consigue una alta probabilidad de mejoría, y el consiguiente aumento de la calidad de vida de los pacientes.
De todo esto trata en esencia esta nueva edición de GacetaAUDIO: de los acúfenos, de lo que a día de hoy conocemos de ellos, de los estudios existentes y, sobre todo, de su tratamiento. Sin olvidarnos de analizar sus repercusiones psicológicas más comunes como insomnio, ansiedad, aislamiento social, estrés o depresión, entre otras.
Como siempre, no sólo nos detenemos en este tema de manera especial, sino que también os hemos preparado un resumen del acontecer del sector, de las últimas noticias, eventos y novedades de producto que han surgido en este primer trimestre del año. Al final, podréis reciclar vuestros conocimientos con un nuevo artículo técnico y con información muy valiosa de marketing y gestión para ayudaros a mejorar como audioprotesistas, en el día a día de vuestros negocios.

EDITORIAL
Un año fructífero para la audiología
Se acaba el año y es momento de hacer balance, de volver la vista atrás y analizar los tremendos avances que ha experimentado el mercado de la audiología en estos meses. En lo que a nosotros respecta, es increíble lo rápido que pasa el tiempo. ¡Ya estamos despidiendo 2016, nuestro tercer año editando GacetaAUDIO! Un proyecto que empezó y sigue lleno de ilusión.
En este último número del año hemos querido cumplir, con gran claridad, con los dos objetivos principales de GacetaAUDIO: información y formación. Formación porque en nuestra sección A Fondo podréis ampliar vuestros conocimientos sobre el oído, con un elaborado resumen de su anatomía y funcionalidades. Un viaje apasionante capitaneado por nuestros colaboradores de excepción, la Fundación Oír es Clave, en el que brevemente podréis haceros una idea de cómo funciona este órgano del cuerpo, objeto principal de nuestra profesión. Es un artículo que os aconsejamos que releáis por costumbre una o dos veces al año, para mantener los conceptos frescos.
En cuanto a la información, dedicaremos un amplio especial al 61º Congreso Internacional de la European Union of Hearing Aid Acousticians (EUHA), que os situará en plena actualidad informativa de esta industria a nivel mundial. Un evento celebrado en la ciudad alemana de Hannover, al que tuvo el placer de acudir GacetaAUDIO, para recopilar todos los avances tecnológicos que se están gestando de cara al próximo 2017. De esta manera, todos aquellos que no habéis tenido la oportunidad de asistir, tendréis en vuestras manos un resumen de todo lo acontecido en este importante congreso y una crónica detallada de las principales novedades presentadas en el marco de la feria.
Pero además de estos dos grandes temas, como en todos los números, publicaremos las últimas noticias en nuestra sección El Eco del Sector y en nuestro Escaparate os mostraremos los lanzamientos de nuevos audífonos y ayudas técnicas. También, como siempre, hemos preparado unos artículos que os ayudarán en vuestro trabajo a resolver cuestiones relacionadas con vuestro local, con los servicios que podéis obtener de las instituciones, con vuestras necesidades formativas o con otras dudas que os asaltan en vuestro quehacer diario relacionadas con la otoscopia, o con el diagnóstico y los tratamientos para la hiperacusia. ¡No os lo podéis perder!
Os invitamos a que disfrutéis de este último número del año, y a que sigáis visitando con asiduidad nuestra versión online www.revistagacetaudio.es, para que podáis estar en contacto constante con esta industria apasionante como es la audiología. Un sector que ha confirmado estar en uno de sus mejores momentos.

EDITORIAL
La conectividad: el cambio definitivo
Comenzamos 2017, un año que se presenta con grandes cambios.
Ha llegado el momento de dar un paso adelante y de profundizar mucho más en todos los temas de nuestra profesión. En estos tres primeros años de GacetaAUDIO, nos hemos centrado en los aspectos más básicos para arraigar los pilares esenciales en torno a los que erigir nuestra labor profesional; pero ahora es cuestión de avanzar, y de adentrarnos de lleno y de forma más técnica en la materia que nos ocupa.
Por ello, abordaremos contenidos más especializados y científicos.
Con esta intención, inauguramos en este número la sección “Artículos Técnicos”, que ha tenido una estupenda acogida entre todos vosotros, y que tendrá asegurada su continuidad en esta publicación.
Estos estudios son una herramienta extraordinaria para reciclar nuestros conocimientos y, sobre todo, para conocer nuevas cuestiones que desconocíamos de nuestra práctica profesional.
Esperamos que los disfrutéis y saquéis el jugo a cada uno de ellos, porque es la investigación la que hace más fuerte y rica a cualquier profesión sanitaria, como la nuestra.
Por otro lado, la elaboración de este número dedicado a la conectividad inalámbrica nos ha ocasionado a la gran mayoría del equipo una gran nostalgia. Nos ha hecho echar la vista atrás y analizar la manera en la que vivíamos hace relativamente pocos años; y compararla con el diferente modo de vida actual. Y es que la tecnología inalámbrica ha revolucionado nuestra vida y nos ha cambiado para siempre; y no sólo a nosotros sino a todo lo que nos rodea. Ha transformado la forma de relacionarnos, nuestras necesidades e incluso el producto estrella de nuestra profesión: los audífonos. Y de eso vamos a hablar en este número, porque os ponemos en la puerta de vuestros gabinetes información de actualidad sobre los últimos avances audiológicos en conectividad inalámbrica.
Y como siempre, podréis disfrutar además de todas nuestras secciones habituales de noticias y novedades de producto, consultorio profesional y últimas tendencias en marketing. Especialmente os invitamos a descubrir otra tecnología que ya está asomando la cabeza en esta industria, como es la aplicación sanitaria de la realidad virtual.
En suma, tenéis en vuestras manos un claro ejemplo de los tres objetivos que nos marcamos para este año: más información, más variedad y sobre todo más especialización.

EDITORIAL
Quince años de formación reglada
Tras el periodo estival volvemos con fuerzas renovadas, dispuestos a afrontar otro año académico, en el que seguiremos siendo testigos de todos los avances y novedades que nos tiene preparado el sector de cara a la nueva temporada.
En este número, principalmente queremos poneros a mano toda la actualidad formativa de las enseñanzas audiológicas en España, para que podáis echar un vistazo a todo el abanico de propuestas académicas que actualmente tenemos a nuestro alcance y para que podáis repasar algunos aspectos importantes que supone la titulación de Técnico Superior en Audiología Protésica. Ya hemos comentado, en otras ocasiones, que estos últimos años han sido muy importantes para nuestra profesión.
Con la aparición del título oficial hace 15 años nuestra profesión ha conseguido la base suficiente para que podamos ir mejorando y adquiriendo cada día más competencias profesionales, así como formación más específica, adaptada a nuestras necesidades como audioprotesistas. En las siguientes páginas, podréis informaros de las metodologías y materias que estudiaréis si decidís cursar audioprótesis; además de conocer todos los servicios de formación que existen en el sector, impulsados tanto por escuelas privadas y públicas como por los propios fabricantes. Pero “no sólo de formación vive el hombre”, por lo que os hemos preparado muchos más contenidos de vuestro interés, para que vuestro regreso al trabajo sea lo más entretenido y agradable posible.
Por otra parte, queremos haceros partícipes de la estupenda acogida que ha tenido nuestra versión online www.revistagacetaudio.com. Una excelente plataforma digital de comunicación audiológica, al alcance de miles de usuarios en todo el mundo. En nuestras páginas de actualidad, os hemos preparado todo un especial de su acto de presentación, para que conozcáis más detalles de este nuevo proyecto de la Vocalía del Consejo General de Ópticos-Optometristas; y no tardéis en colocar esta nueva web como página principal en vuestros navegadores.
Y como ya os avanzamos en nuestra edición anterior os abrimos las puertas para que publiquéis en GacetaAUDIO vuestros artículos técnicos, estudios, trabajos e investigaciones que tengáis. Ya sabéis lo difícil que es publicar sobre cualquier tema pero más aún sobre una cuestión tan específica como es la audiología. Por eso, os invitamos a que consultéis las normas de publicación y a que nos enviéis todo aquello que consideréis de interés general para nuestro sector. Sin duda, una oportunidad estupenda para difundir vuestros esfuerzos y conocimientos. ¡Aprovechadla!

EDITORIAL
Pasión por los casos pediátricos
La profesión de audioprotesista tiene un componente muy alto de empatía y de dedicación a los demás. Es una profesión ligada a las personas y para ejercerla hay que tener muy claro que sin esa cercanía y sin la vocación de ayudar a la gente no tiene sentido. Esto se ve claramente en la atracción que tiene todo buen audioprotesista por los casos de niños con problemas auditivos. Y por eso, en este número, queremos volver a tratar el tema de las adaptaciones pediátricas, continuando con la misma línea: integrando todo nuestro trabajo en un grupo multidisciplinar de profesionales. Con toda nuestra buena voluntad, no podemos tratar la hipoacusia infantil nosotros solos, de forma independiente; sino que para conseguir unos resultados aceptables debemos colaborar estrechamente con otros expertos. Podréis haceros una idea inicial de los motivos de esta imprescindible colaboración entre distintos profesionales leyendo nuestra sección A Fondo, en la que una psicóloga y unas logopedas nos explicarán la necesidad de esta labor conjunta para conseguir conectar a los niños hipoacúsicos con el mundo sonoro con las mayores garantías posibles.
Pero como os tenemos acostumbrados no sólo nos centramos en un único tema, en este caso de la audiología infantil, sino que os ofrecemos las opiniones de los diferentes agentes del sector, sus aportaciones y procedimientos técnicos; así como las últimas noticias y eventos que se han celebrado en el sector. Tal es el caso de Expoóptica, actualmente la feria más importante del sector audiológico en comunión con el sector óptico, a la que queremos dedicar todo un especial. A lo largo de varias páginas vamos a mostraros un amplio reportaje fotográfico y las principales novedades presentadas en la feria, de la mano de sus empresas participantes. Este año, todo el equipo de GacetaAUDIO no quiso faltar a esta importante cita con el sector, para ser este testigos directos de la fuerte presencia audiológica en el certamen.
Y para terminar os queremos anunciar dos buenas noticias, como son el próximo lanzamiento de la web de la revista www.revistagacetaudio.es, que verá la luz a finales de este mes; y la apertura de una nueva sección dedicada a vuestros artículos técnicos. Y es que el próximo año 2017 abriremos de par en par las puertas a la investigación, haciéndonos eco de vuestros estudios y difundiendo vuestras investigaciones, tal y como nos habéis demandado. Estamos seguros de que esta nueva sección aportará una visión más amplia a vuestro trabajo como audioprotesistas, enriqueciéndoos a muchos niveles. En el próximo número, os detallaremos con exactitud sus normas de publicación.
¡Feliz verano!

EDITORIAL
¡YA NO HAY EXCUSAS!
Somos audioprotesistas, somos audiólogos, pero lo principal es que somos profesionales. No nos tiene que frenar el hecho de que hayamos ido dando bandazos buscando nuestro sitio, por las peculiares circunstancias que presenta el mercado español de la audiología. Debemos luchar cada día por realizar nuestra profesión con honradez y exactitud. Y de este compromiso y exigencia de un trabajo preciso va el tema principal de este número.
Existen multitud de pruebas para obtener el grado de pérdida de audición de una persona, numerosos tests para identificar y clasificar patologías e infinidad de opciones para poder solventarlas. Pero en la gran mayoría de estos casos se trata de estimaciones subjetivas, que en algunas situaciones nos llevan a cometer errores sino actuamos con cautela y hacemos al menos dos comprobaciones con distintos procedimientos.
Y cuando tenemos a nuestro alcance pruebas objetivas que nos ofrecen unas bases increíbles para empezar a trabajar y solucionar los problemas de audición de nuestros pacientes, nos cuesta utilizarlas. Y es que lo cierto es que hay muchos audioprotesistas que no utilizan métodos como el analizador de audífonos (aunque afortunadamente esta cifra va reduciéndose cada año). La normativa nos obliga a tenerlo, pero pocos lo manejamos en nuestro día a día.
¿No es así?
Pues ha llegado el momento de cambiar este punto de vista. El número de GacetaAUDIO que tenéis entre manos tiene como objetivo poneros encima de vuestra mesa un montón de evidencias, experiencias y consejos de varios agentes del sector que os convencerán de la conveniencia de utilizar vuestros analizadores.
Además de todas estas opiniones, hemos preparado un artículo especial donde os indicamos en pocos pasos cómo y para qué podéis utilizar vuestros analizadores. En esta ocasión, fundamentalmente nos centraremos en las medidas REM y dejaremos las medidas HIT para su análisis específico en siguientes ediciones. ¡Ya no hay excusas para no utilizarlas!
Como siempre, os mantenemos también al día de todo lo concerniente en el sector de la audiología, mostrándoos noticias y algunas novedades de los fabricantes. Dedicando unas páginas también a solventar algunas de vuestras dudas sobre las diferencias entre las medidas REM y las audiometrías de campo tonal libre, o sobre la aplicación de los potenciales evocados.
Es un lujo poder ofreceros en bandeja toda esta información especializada. Pero lo mejor es contar, cada edición, con un número mayor de lectores interesados. ¡Qué disfrutéis una vez más de su lectura!

EDITORIAL
Maravillas de la técnica
Comenzamos el año pisando fuerte con un tema que tiene que ver casi más con la magia que con la audición: el increíble mundo de las prestaciones de los audífonos. Son tantos y tan rápidos los avances tecnológicos que, en este campo, se han producido últimamente que no llegamos a asimilar con claridad todo lo que está cambiando en la audiología, tanto a nivel nacional como internacional.
Las prestaciones actuales de las prótesis auditivas evolucionan prácticamente a diario, por lo que debemos estar más que atentos a todas ellas. Y si a este fulminante avance de la investigación de los fabricantes, añadimos que nuestros pacientes están cada día más informados pues no nos queda más remedio que vigilar bien cualquier movimiento y progreso que se produce en el sector.
La audiología es una profesión apasionante que nos hace estar, como hemos comentado, constantemente en alerta y abiertos a todos los adelantos que surgen. Pero existen determinados momentos en los que tenemos que parar a analizarlos y hacer recuento. Y eso precisamente es lo que hemos querido hacer en esta edición de GacetaAUDIO, al ofreceros un recopilatorio especial de todas las prestaciones que existen en la actualidad. Un glosario que también incluye otras funcionalidades no tan actuales, pero que sí que han supuesto todo un antes y un después en la configuración de estos dispositivos.
Como siempre, también queríamos oír las voces de todos los agentes del sector. Por ello hemos invitado a algunos audioprotEsistas a que nos dieran su opinión respecto a las prestaciones que más utilizan, las que encuentran más útiles o que más les ayudan en su día a día. Los fabricantes, por su parte, nos ayudarán a desengranar este entramado tecnológico y a ir analizando las funcionalidades que, según ellos, más han revolucionado esta industria.
En definitiva, queremos ofreceros dos abanicos: uno de actualidad y otro de opinión, para que en la intimidad de vuestros gabinetes podáis tomar las decisiones más adecuadas para vosotros y vuestro público objetivo.
Nuestra meta siempre ha sido y será manteneros formados e informados, en la medida de lo posible, del acontecer del sector. Un objetivo que sólo es posible si vosotros, queridos lectores, nos impulsáis por ese camino. Vuestras opiniones y sugerencias nos harán mantener el rumbo. ¡Estamos encantados de que sigáis participando activamente en este importante medio de comunicación especializado que nos conecta a todos!

EDITORIAL
El reto de la sordera infantil
Nos encontramos en el final del 2015, un año muy fructífero en lo que se refiere al crecimiento y buena evolución de la industria española de audiología, de la que estamos teniendo el placer de ser testigos directos. Desde hace dos años, GacetaAUDIO está presenciando en primera persona el devenir de este mercado, en constante auge. Y nos enorgullece haber formado, con una hermosa acogida, parte de él.
Este número que tenéis entre manos es atractivo por muchos motivos. Entre ellos, porque incluimos un completo Especial sobre el 60º Congreso EUHA, que hemos cubierto en exclusiva para vosotros. No os perdáis el amplio reportaje que hemos preparado con todo tipo de detalles y fotografías de esta cita anual con todo el sector a nivel internacional. Estamos en contacto directo con el acontecer de nuestra industria, con sus principales agentes, y este reportaje, como veréis, es buena prueba de ello.
Por otro lado, esta edición de GacetaAUDIO está dedicada al tema de la audiología infantil. Abordaremos la adaptación pediátrica desde la perspectiva de diferentes profesionales médicos implicados en ella, y ahondaremos en los diferentes puntos de vista y soluciones auditivas que proponen los principales fabricantes.
Sin haberlo preparado, este asunto principal coincide con la gran noticia del reciente Convenio de Colaboración firmado entre la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) y el Real Patronato sobre Discapacidad, con el apoyo de la Comisión para la Detección Precoz de la Sordera Infantil (CODEPEH), por el cual han llevado a cabo un proyecto dirigido a favorecer el diagnóstico etiológico, orientado a la atención temprana de la sordera infantil. Sin duda, una gran noticia, ya que sabemos que el diagnóstico temprano de hipoacusias infantiles es primordial para el desarrollo adecuado de estos niños.
Estamos seguros de que os encantarán estos contenidos y de que os quedaréis con ganas de saber más sobre el apasionante mundo de la audiología infantil. Por ello, estamos ya preparando una segunda entrega, en la que profundizaremos aún más en este campo de la audiología tan importante, que requiere alta formación y compromiso.
Por último, os deseamos que disfrutéis de las fechas navideñas que se nos avecinan y os emplazamos al mes de febrero, donde verá la luz nuestro número 10, repleto de noticias y novedades.
¡Felices Fiestas!

EDITORIAL
Con ilusiones renovadas
Nos reencontramos tras el periodo vacacional con fuerzas renovadas para emprender una nueva temporada en nuestros gabinetes audiológicos. Septiembre es una época ilusionante, de nuevos proyectos y comienzos, por lo que conviene arrancar con el mejor ánimo. Y para ello, hemos preparado un número repleto de nuevos temas que seguro que os interesan, y que os dan pie a plantearos nuevos objetivos profesionales, en vuestro empeño de avanzar.
La revista que tenéis entre manos está dedicada a las ayudas técnicas. En nuestras páginas centrales podréis encontrar detalles de todos aquellos productos que ayudan a nuestros pacientes a oír mejor en su vida diaria: accesorios que sirven tanto para sacar más partido a sus audífonos como a resolver otras deficiencias auditivas que estos dispositivos no solventan por sí solos. Pero no sólo os ofreceremos una amplia colección de los equipos de ayudas técnicas que actualmente existen en el mercado, sino que queremos que sean los propios fabricantes del sector los que os presenten, en sus “vitrinas”, sus propuestas al respecto.
También tendréis la oportunidad de conocer un poco más los entresijos de uno de los principales fabricantes de audífonos españoles y de estar al tanto del buen trabajo que realizan otros agentes de nuestro sector. Al tiempo, podréis informaros de las últimas noticias en nuestra sección El eco del sector, conocer las últimas novedades de producto en el Escaparate o los eventos programados para los próximos meses en nuestro apartado de Agenda.
¡Pero además estamos de estreno! En nuestro afán de seguir mejorando hemos creado una nueva sección denominada Forma- ción donde las principales Escuelas de Audioprótesis de nuestro país nos tendrán al día de todo lo concerniente a las enseñanzas de esta especialidad. Y es que los Centros de Formación de nuestro país están en constante actividad; la mayoría ya ultimando todo para el nuevo curso que dará comienzo el mes que viene, y del que saldrá una nueva promoción de titulados en audioprótesis.
Como siempre, por último os recordamos que estamos abiertos a recibir vuestras sugerencias y peticiones. Os invitamos a que sigáis convirtiendo a GacetaAUDIO en un foro real de encuentro entre los profesionales del mundo de la audioprótesis. Esta revista es por y para vosotros.
Y por último, queremos anunciaros que GacetaAUDIO estará presente en la feria internacional más importante del sector de la audiología; en una nueva edición del International Congress of Hearing Aid Acousticians organizado para el próximo mes de octubre en Nüremberg (Alemania) por la European Union of Hearing Aid Acousticians (EUHA). ¡Seguro que venimos con muchas noticias que contaros!

EDITORIAL
Los audífonos por excelencia
Dedicamos este número de GacetaAUDIO a los audífonos retroauriculares. Aunque denostados por muchos y fuente de complejos años atrás, estos dispositivos han sido y seguirán siendo la estrella de nuestra profesión. Su peculiar forma y su color están grabados en las retinas de todos nosotros, y en las de cualquier persona ajena a esta industria. Y es que si lanzáramos la pregunta:
¿Cómo es un audífono?, la inmensa mayoría de la gente nos describiría un retro.
En este especial queremos hacernos eco del renacer que ha tenido esta tipología. La aparición de los denominados “invisibles” (audífonos alojados dentro del canal) relegó a los retros a una segunda posición en adaptaciones; pero en la actualidad han resurgido de sus cenizas con las nuevas opciones de adaptación abierta y auriculares en el canal.
En las siguientes páginas podréis leer su historia, su funcionamiento, características, ventajas e inconvenientes. Además, descubriréis importantes avances tecnológicos de la mano de los principales fabricantes del sector, que nos mostrarán en sus vitrinas sus últimos modelos retros; para que tengáis un abanico lo más completo posible a la hora de elegir el audífono perfecto para vuestros pacientes.
Pero no sólo de retros vive el audioprotesista, también podréis disfrutar en este número de la actualidad acaecida en el sector en estos dos últimos meses. Y de las últimas novedades de producto más destacadas. Sin olvidarnos de daros respuesta a algunas dudas que tenéis sobre el uso de audífonos en verano y sobre la realización de una perfecta audiometría ósea.
¡No os perdáis el apartado destinado a la gestión de nuestros gabinetes! Porque, en esta ocasión, tratamos un tema que nos ayudará tanto en nuestra vida personal como en la empresarial: cómo gestionar nuestro tiempo y cómo hacer frente a las tareas (que no son pocas) de nuestro centro auditivo sin que se vea afectada nuestra labor profesional. Por supuesto, dando lo mejor de nosotros en cada una de las adaptaciones; y pudiendo dedicar el tiempo necesario a cada cometido.
Os invitamos además a que simplemente disfrutéis del diseño y de una lectura agradable sin más pretensiones. Sabemos que comienza la época del merecido descanso y en la mayoría de nuestras mentes el único objetivo de estas fechas es desconectar. Por ello os deseamos un feliz verano y “nos leemos” a la vuelta, en septiembre, con más formación e información.
¡Felices vacaciones!

EDITORIAL
El aluvión de implantes cocleares
Un número más estamos al pie del cañón intentando cubrir vuestras necesidades para ejercer vuestra profesión como audioprotesistas. En esta edición, nuestro protagonista es el implante coclear. Una alternativa quirúrgica que cada día está más en boga entre las soluciones auditivas para determinadas hipoacusias. Y es que en la actualidad, aproximadamente 300.000 personas con sordera en el mundo utilizan este dispositivo que, en España, tiene más de 10.000 usuarios.
Desde los inicios de los primeros implantes, en los años 50, nuestra labor siempre ha sido muy importante en lo que se refiere a su ajuste electroacústico. Una tarea minuciosa supeditada al trabajo de todo un equipo multidisciplinar. Un “paragüas” del que formamos parte, por lo que tenemos que estar suficientemente preparados para saber funcionar conjuntamente con otros especialistas: otorrinos, psicólogos, logopedas, etc. ¡Es un trabajo de todos!
Nuestro principal objetivo, en este interesante campo, pasa por ofrecer información: por saber explicar a fondo a los pacientes qué es un implante coclear y qué pasos y dificultades tiene su adaptación.
Pero en esta revista no solo hablamos de este tipo de ayudas auditivas, con la colaboración de grandes expertos en este tema, sino que nos hacemos eco de las noticias más recientes acaecidas en nuestro sector y de las últimas novedades de producto lanzadas por los fabricantes. En especial, queremos presentaros la actividad formativa de dos Centros de Formación, que os ayudarán a mantener actualizados vuestros conocimientos de audiología. ¡Es importante estar a la última en técnicas y nuevos procedimientos!
Y como siempre, queremos dedicar unas páginas a poneros en bandeja algunas herramientas interesantes de marketing para sacar más partido a vuestros negocios (cómo obtener más rentabilidad, la importancia de mantener vuestros blogs actualizados, para que estén mejor posicionados y sean más efectivos…). Existen agencias y cadenas de centros auditivos que os pueden ayudar a ello con su experiencia y su saber hacer.
Propuestas, todas ellas, con las que os proponemos que saquéis el mayor partido posible a vuestro tiempo, invirtiendo en formación y en el aprendizaje de nuevos procedimientos. Y que a la vez disfrutéis de un momento de lectura, agradable e interesante, que os enriquecerá como verdaderos profesionales.

EDITORIAL
El ágora de nuestra profesión
Comenzamos el 2015 con tremendas ganas de seguir dando cobertura a un sector que nos apasiona, manteniendo la ilusión de poder estar al pie del cañón en lo que se refiere a información y formación audiológica.
En este contexto, entramos de lleno en la materia de nuestro primer número del año abordando el tema del audífono. ¡Ya nos estábamos retrasando en profundizar en el principal producto de nuestra profesión! Pero, como sabéis, “nunca es tarde si la dicha es buena”…. Y hemos querido esperar a poder ofreceros con garantías el abanico más completo posible de estos dispositivos.
Para ello, os esbozaremos el funcionamiento y la clasificación de los mismos, adentrándonos por completo en esta revista en un tipo concreto de audífonos: los intracanales, alojados dentro del canal auditivo. Pero no sólo os ofreceremos contenido técnico, sino que completaremos este especial con la opinión de los principales expertos en este sector, y con los progresos que, en este campo, los principales fabricantes están haciendo.
Además, nuestra quinta edición viene cargada de interesantes noticias y novedosos lanzamientos para que, de un vistazo, podáis tener en vuestra mano toda la actualidad. Así podréis estar informados, por ejemplo, de los interesantísimos avances que se están dando en la industria farmacéutica para resolver los problemas auditivos de la población. Un negocio muy goloso, del que quieren formar parte algunos laboratorios.
Como siempre, no podemos olvidarnos de recordaros que esta revista está abierta a todos vosotros, profesionales que participáis de alguna u otra manera de la bonita industria de la audiología. ¡No sólo es una revista para fabricantes y distribuidores de la misma! Sino para todos los audioprotesistas, otorrinos y demás expertos involucrados.
Queremos que GacetaAUDIO siga siendo el ágora de nuestra profesión. Un espacio abierto donde expresar opiniones y compartir estudios científicos, un foro de debate multidisciplinar para poner sobre la mesa las últimas tendencias de nuestro sector… Pero recordad, nosotros sólo somos el punto de encuentro, ¡vosotros, los actores principales! Démosle “vida social” a nuestra profesión.
¡Cuánto más comunicados estemos, más cohesión obtendremos!

EDITORIAL
El broche a un gran año
Se vislumbra el final de año y es momento de hacer balance de un 2014 muy especial para el sector y para todo el equipo de GacetaAUDIO. ¡Ha sido un verdadero placer pasar con vosotros las páginas de este calendario! Ya no sólo por la satisfacción personal que tenemos de haber hecho realidad este proyecto, sino por habernos permitido hacernos un pequeño hueco en el mercado de la audiología de nuestro país. ¡Gracias!
Como habéis podido observar en estos meses, hemos querido seguir una línea sencilla en el tratamiento de los contenidos de cada revista. Un guión de trabajo, desarrollado de forma didáctica, con el que os hemos transmitido de forma muy clara la esencia de nuestra profesión, incidiendo tanto en los aspectos más básicos como en los temas más avanzados. Aunque aún queda mucho por hacer…
Con este cuarto número ponemos el broche final a este fructífero año; y para ello qué mejor que poner la guinda en el pastel abordando el tema de la electromedicina, tan necesaria en nuestra profesión.
A continuación, os presentamos las soluciones tecnológicas de los grandes fabricantes y distribuidores de equipos de electromedicina; así como las incorporaciones de equipamiento que han hecho los principales agentes del sector. Lo que os dará una idea de cuáles son los equipos mínimos necesarios para realizar, con garantías, nuestro trabajo como audioprotesistas.
También hemos querido ahondar en otros temas interesantes para nuestro negocio, como los beneficios de un buen manejo de nuestra base de datos de clientes, el procedimiento adecuado de toma de impresiones profesionales, el funcionamiento y mantenimiento del corazón de los audífonos: las baterías de zinc-aire; sin olvidarnos de dar un repaso a la actualidad del sector, publicando las últimas noticias y novedades que han acontecido recientemente en esta industria.
Por último, no queríamos poner el punto y final a este editorial sin desearos una Feliz Navidad y un excelente año 2015 repleto de salud y de buenas noticias para el sector; ¡de las que, por supuesto, estaremos encantados de hacernos eco!
¡Felices Fiestas!

El espejo de nuestra profesión
Es increíble cómo, sin querer, ya estamos dando luz verde a nuestro tercer número. Ha pasado casi un año desde la presentación en sociedad de GacetaAUDIO y ¡no podemos estar más satisfechos! Sin embargo, ha llegado el momento de dar más de nosotros, y nuestro equipo está dispuesto a ello.
Por ello hemos querido ahondar un poco más en nuestro sector para poder presentaros, de forma global, el retrato de la audiología en España. ¡Queremos mirarnos al espejo y ver cómo somos!… y analizar así cuáles son las luces y sombras que tiene nuestra profesión. Y es que no podíamos continuar nuestra andadura sin reflejaros lo más nítidamente posible las particularidades que tiene este mercado en nuestro país. Una labor que, como podréis leer más adelante, no ha estado exenta de trabas.
Nos sentimos especialmente orgullosos de los comentarios que nos han hecho algunos de los principales agentes del sector, que han participado con sus opiniones en nuestra sección de “A fondo”, dándonos su visión más personal sobre el presente y futuro de nuestra profesión. ¡Imprescindible su lectura!
Pero además, fieles a nuestra filosofía de seguir ofreciéndoos conocimientos que os faciliten vuestro trabajo diario, hemos dedicado la sección de “Marketing” a exponeros unas herramientas de promoción con las que podéis dar a conocer vuestros servicios y centro auditivo. También, en esta ocasión, hemos querido profundizar más en el tema del tinnitus, haciéndonos eco de la formación específica que existe y de un software especializado en el abordaje de los acúfenos. Sin olvidarnos de la interesante aportación que nos hacen nuestros expertos colaboradores, al resolvernos algunas dudas (en principio las más básicas, pero si lo pensáis bien las más importantes). Tal es el caso de la realización de una buena otoscopia. Un tema esencial.
Por último recordaros que esta revista sigue y seguirá siendo completamente vuestra. Estamos encantados de recibir vuestras aportaciones. Nosotros sólo reflejaremos, de forma transparente, vuestros intereses y necesidades, porque queremos ser el verdadero espejo de nuestra profesión. No lo dudes y ¡mírate en él!

¡Gracias!
Queremos comenzar este segundo número de Gaceta Audio poniendo entre admiraciones esta primera palabra: “gracias”. Entre admiraciones, porque estamos admirados. Y es que, antes de nada, deseamos agradeceros la buena acogida que ha tenido el primer número de la revista entre todos vosotros, superando todas nuestras expectativas y previsiones. ¡Ni en nuestros mejores pronósticos esperábamos recibir tan buenas críticas y elogios! Soplaban “vientos a favor”, pero ahora nos lo habéis demostrado. Esto significa que el sector necesitaba un medio de comunicación como éste, objetivo e imparcial, que nos sirviera a todos los que amamos la audiología como vehículo formativo para ponernos al día del acontecer de esta industria en la que afortunadamente estamos inmersos.
Y siguiendo con nuestro compromiso, queremos dedicar este segundo número a todo lo referente a titulación y formación en nuestra profesión. Por eso, hemos desgranado el RD 1685/2007 para ahondar en nuestras competencias como Técnicos Superiores en Audiología Protésica; sin olvidar que cada Comunidad Autónoma dispone de requisitos específicos que también tenemos que tener en cuenta.
De esta manera, queremos dar una visión general de quiénes somos como audioprotesistas, saber en qué consiste verdaderamente nuestra profesión y detectar nuestros puntos fuertes y débiles. Para ello, hemos preguntado a diferentes expertos del sector sanitario, que en mayor o menor medida necesitan de nuestro trabajo para ejercer el suyo propio, sus opiniones sobre la práctica de la audioprótesis en España. Comentarios que, como podréis leer a continuación, nos dan una visión clara de cómo nos ve la sociedad actual: como miembros de equipos multidisciplinarios que atienden a personas con pérdida auditiva, y no como simples prescriptores de un producto sanitario.
Además, ¡el sector se mueve! Y eso es buena señal. Prueba de ello son los diferentes congresos que se han celebrado recientemente como OPTOM 2014 enmarcado en la feria ExpoÓptica, en Madrid; el Congreso Nacional de AEDA en Oviedo; las III Jornadas Andaluzas de Audiología Protésica en Linares (Jaén); o los diferentes encuentros que organizan algunos fabricantes, de los que también nos hacemos eco.
Por último, recordaros que esta revista es completamente vuestra. Estamos encantados de que colaboréis con su contenido, haciéndonos llegar vuestros propios estudios o todo aquello que consideréis relevante. Por nuestra parte, prometemos poner todo nuestro esfuerzo en mantener este proyecto vivo, defenderlo y mejorarlo en cada edición para que sea verdaderamente útil para todo el sector audioprotésico. ¡Disfrutad de la lectura!

Vientos a favor
¡El sector de la audiología en España está de enhorabuena! Corren vientos a favor que nos hacen pensar que nos encontramos en el momento adecuado en el mercado correcto. Y eso no es poco en los difíciles tiempos que estamos viviendo a nivel económico.
Se trata de una doble enhorabuena porque vosotros, profesionales de esta industria, además de ser espectadores de un mercado en auge con gran potencial de crecimiento, estáis siendo testigos directos del nacimiento de una nueva Plataforma de Comunicación Audiológica, que propiciará importantes iniciativas que dinamizarán vuestros negocios, contribuyendo a su éxito y desarrollo. ¡Savia nueva para el sector que ponemos en vuestras manos!, tal y como refleja la imagen que hemos seleccionado para nuestra primera portada…
En este prometedor escenario surge, como primer proyecto, la revista que ve hoy la luz: Gaceta Audio. Una publicación técnica impulsada por la Vocalía Audioprotésica del Consejo General de Colegios de Ópticos Optometristas (CGCOO) que pretende contribuir a la difusión científica de esta disciplina, y serviros de ayuda en el día a día de vuestros negocios. De esta manera, os iremos informando de las nuevas tendencias del sector, tecnologías y avances que vayan surgiendo, convirtiéndonos en un verdadero eco de este mercado y en una útil herramienta de formación adecuada y específica para vuestra profesión.
En este primer número queremos comenzar por la base, introduciéndoos en todos los aspectos primigenios de la apertura de un nuevo centro auditivo y mostrándoos un escaparate de los principales agentes y casas comerciales de este sector. Nos gustaría que, a partir de ahora, todos os sintáis representados ya seáis ópticos-optometristas, audiólogos, audioprotesistas, otorrinolaringólogos (ORL), fabricantes, distribuidores, asociaciones profesionales, escuelas de formación, cadenas de ópticas o gabinetes auditivos independientes. A partir de ahora, ¡ésta también es vuestra casa! Estáis todos invitados. ¡Feliz lectura!