La pérdida auditiva no entiende de edades, ya que tanto los niños, como los adultos o los mayores pueden vivir con ella y, por supuesto, con audífonos que requieren de ajustes sistemáticos según las necesidades y situaciones de su día a día. Los desplazamientos al centro auditivo, en algunas ocasiones, suelen ser complicados, fundamentalmente cuando los pacientes tienen dificultades de movilidad, agendas profesionales muy apretadas, se encuentran viajando, han cambiado de domicilio o simplemente, porque prefieren ajustar sus audífonos desde la comodidad de su hogar.
Hoy en día, gracias a los avances tecnológicos, podemos ofrecer esa comodidad y flexibilidad a nuestros pacientes. De esta manera, podemos realizar la modificación de la programación de los audífonos a distancia, ya sea síncrona o asíncrona.
En Alain Afflelou, contamos con más de 120 centros auditivos en todo el territorio español a donde pueden acudir nuestros pacientes si lo necesitan.
¿Qué es necesario para realizar un ajuste en remoto?
— Audífonos de última generación y Wireless.
— Aplicación compatible con los audífonos.
Ante una situación de molestia auditiva, el paciente envía un mensaje para describir el problema o la necesidad al especialista y este, al recibir la solicitud, puede modificar su programación ajustándola a las nuevas condiciones del usuario. Esta nueva configuración es guardada y enviada nuevamente a la App, donde el paciente, con tan solo un clic, puede descargarla y ¡a disfrutar! Dependiendo del smartphone, esta acción se puede realizar de forma síncrona, a través de una videollamada por la que el usuario puede comunicar su situación.

De esta manera el audioprotesista podrá hacer las modificaciones que considere y así seguir manteniendo ese trato estrecho, cálido y de confianza que suele haber entre ambos.
En Alain Afflelou, contamos con más de 120 centros auditivos en todo el territorio español a donde pueden acudir nuestros pacientes si lo necesitan y seguimos creciendo gracias a la gran expansión que se está llevando a cabo. Tenemos el compromiso de mejorar su calidad de vida: mejorar la inteligibilidad, hacer que el paciente vuelva a emocionarse y disfrutar libre y cómodamente, sigue siendo nuestra prioridad. «Hagamos que las cosas pasen».