Función eWindScreen y procesamiento AX Soundscape mejorados

26/04/2023 | Comparte:

Autor/a: Signia

En Signia, nuestro objetivo es lograr una audición perfecta y cada día, nos acercamos más al objetivo. Signia realiza actualizaciones periódicas para mejorar la solución auditiva y estos reajustes permiten a los usuarios de audífonos experimentar, disfrutar y comprender mejor, para ser la versión más brillante de sí mismos.

Las últimas actualizaciones de nuestra exitosa plataforma AugmentedXperience (AX) incluyen:

*Función eWindScreen mejorada: llevamos la reducción de ruido del viento al siguiente nivel gracias a optimizar al máximo el procesamiento AugmentedXperience.

*Procesamiento de paisaje sonoro AX perfeccionado: con esta mejora, los clientes podrán obtener un valor añadido a la función OwnVoiceProcessing 2.0. La propia detección de voz ahora sirve como entrada inteligente para el AX Soundscape Processing para proporcionar un mapeo aún más preciso de las fuentes de voz y ruido en una situación de comunicación.

eWindScreen™ actualizado

El ruido del viento puede ser una molestia para quienes usan prótesis auditivas y un desafío técnico para los propios audífonos. Si bien, la función eWindScreen original de Signia ofrece a los usuarios de AugmentedXperience un beneficio significativo, la versión mejorada presenta una nueva tecnología de atenuación del ruido del viento para una experiencia de sonido aún más estable en esas condiciones climatológicas. Las fluctuaciones de nivel extremas causadas por la turbulencia del aire se aplanan de forma rápida y precisa en cada oído para evitar distracciones irritantes, de modo que el viento siempre permanece en el fondo y así, los usuarios de audífonos mantienen su atención en los sonidos importantes que los rodean. 

Cuando una persona se expone al ruido del viento y existe una fluctuación (reducción o aumento del nivel del ruido), hace que este sea notable y molesto. Según el modelo de molestia psicoacústica de Zwicker (Zwicker&Fastl, 2013), cuanto más fluctuante sea el ruido, más molesto se percibirá.

Asumiendo el desafío descrito anteriormente, el eWindScreen actualizado ahora presenta un algoritmo preciso de amortiguación del viento que reacciona más rápido a sus fluctuaciones. Ahora, el eWindScreen no solo reduce el ruido del aire, sino que también disminuye las alteraciones en cada oído. Esto suaviza la señal del sonido del viento en ambos oídos y, como resultado, este no solo es más suave, sino que ya no se perciben las fluctuaciones. Perceptualmente, esta reducción mantiene el ruido del viento en un segundo plano, donde pierde la capacidad de llamar la atención del usuario del audífono y, por lo tanto, resulta menos molesto. Esto permite al usuario disfrutar de la comunicación y de las actividades al aire libre. 

La versión mejorada de eWindScreen presenta una nueva tecnología de atenuación del ruido del viento para una experiencia de sonido aún más estable bajo esas condiciones climatológicas.

La figura 1 muestra 20 ms de una señal de ruido del viento en la salida del audífono en tres condiciones de procesamiento diferentes: 1) eWindScreen apagado, 2) versión antigua de eWindScreen encendida y 3) versión actualizada de eWindScreen encendida. En los primeros 7 ms de la señal, el ruido del viento es bajo, y en esa parte, el eWindScreen antiguo y el actualizado ofrecen el mismo nivel de atenuación. En la parte restante de la señal, donde el ruido del viento se vuelve más fuerte, se percibe cómo el eWindScreen perfeccionado no solo reduce el ruido del viento, sino que también reduce sustancialmente las molestas fluctuaciones.

Figura 1. Comparación de una señal de ruido del viento en la salida del audífono en tres condiciones de procesamiento diferentes: eWindScreen apagado, eWindScreen antiguo y eWindScreen actualizado.

Procesamiento mejorado de AX Soundscape

La necesidad más importante que los usuarios de audífonos tienen que abordar y en la que se centran continuamente, es la capacidad de entablar conversaciones con otras personas en entornos ruidosos. Como todos los demás, los usuarios de audífonos también quieren contribuir activamente a una conversación y no solo escuchar pasivamente. Hasta ahora, los audífonos han utilizado principalmente información sobre el entorno para detallar las fuentes de sonido y atenuar el ruido para centrarse en las personas que hablan.

En situaciones en las que tanto el usuario del audífono como otras personas hablan en un ambiente ruidoso, la dirección automática en el audífono puede verse perturbada por el hecho de que el sonido de la propia voz del usuario es más fuerte que el sonido de las otras voces. Como resultado, no proporciona al usuario un soporte adecuado al no mantener una direccionalidad óptima. Además de las fluctuaciones de sonido incómodas o que distraen, también puede conducir, en algunos casos, a una mala comprensión del habla.

El fuerte enfoque de Signia en dominar toda la escena acústica, teniendo en cuenta todas las fuentes de sonido, inspiró la inclusión de la detección de voz propia en el análisis de toda la escena sonora. Mediante el uso extendido de la función de detección de voz propia del exclusivo OwnVoiceProcessing 2.0 de Signia (Signia, 2022), la aplicación y el enfoque de todos los algoritmos de mejora del habla y atenuación de ruido se pueden adaptar con mayor precisión a la situación de comunicación dada.

OwnVoiceProcessing 2.0 separa la propia voz del ruido de fondo y optimiza el procesamiento de la propia voz sin alterar el del sonido de fondo. Sin embargo, en el AX SoundscapeProcessing mejorado, OwnVoiceProcessing 2.0 no solo mejora la percepción por parte del usuario de su propia voz. Ahora se utiliza como un sensor adicional que analiza toda la escena sonora. Cuando el usuario participa activamente en conversaciones con entornos de sonido exigentes es clave saber si es él u otra persona la que está hablando para poder proporcionar la cantidad adecuada de soporte desde los avanzados sistemas de direccionalidad y reducción de ruido AX.

Por lo tanto, la propia detección de voz proporciona el procesamiento óptimo no solo de la del usuario sino de todo el entorno sonoro, incluyendo el resto de voces. Como resultado, el usuario siempre experimentará un soporte estable y óptimo, lo que le permite participar en conversaciones en entornos de sonido desafiantes.

El fuerte enfoque de Signia para dominar toda la escena acústica, teniendo en cuenta todas las fuentes de sonido, inspiró la inclusión de la detección de voz propia en el análisis de la escena sonora.

La figura 2 ilustra la diferencia entre el soporte proporcionado por un audífono sin procesador de voz propia y un audífono con esta prestación, respectivamente. El eje «soporte» indica la activación de diferentes algoritmos como la reducción de ruido y la direccionalidad. Mientras que los audífonos con procesador de voz propia pueden proporcionar una cantidad estable y apropiada de apoyo, tanto cuando el usuario está hablando, como cuando está escuchando a otros hablar, el audífono sin procesador de voz propia fluctúa entre diferentes estados de soporte porque el sonido de la propia voz del usuario está alterando los sistemas adaptativos. Especialmente en conversaciones dinámicas con personas que cambian rápidamente o diálogos superpuestos, esta diferencia es muy importante.

Figura 2. Comparación del apoyo ofrecido por un audífono sin procesador de voz propia y otro con dicho procesador.

Aunque, desde un punto de vista de alto nivel, esta actualización es solo un detalle dentro de todo el AX SoundscapeProcessing, es muy relevante tanto para la comprensión del habla como para la calidad del sonido y la localización en conversaciones de la vida real, y, por tanto, hace que el soporte AX del usuario sea aún más poderoso.

Por ejemplo, la investigación de Schinkel-Bielefeld et al. (2018) indica que la capacidad de localizar se ve afectada al cambiar de un tipo de direccionalidad a otro y que los oyentes necesitan algo de tiempo de adaptación para acostumbrarse a tales interruptores de direccionalidad. Este problema se soluciona mediante el procesamiento mejorado de AX Soundscape.


Referencia

Schinkel-Bielefeld N., Oreinos C. &Kamkar H.P. 2018. Mejora de la localización en beam forming binaural para usuarios de audífonos. Póster presentado en el 10th Speech in Noise Workshop (SPIN), Glasgow, ReinoUnido.

Publicado en:
GA #49

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

DANAVOX lanza Boreal, la nueva dimensión de audífonos para ambientes ruidosos

El proyecto DANAVOX está en el foco del mercado. Un año después de su presentación en Madrid, audioprotesistas de toda España han apostado por la marca. Uno de los compromisos DANAVOX con los profesionales de la audición es el de acercar el producto de última generación al profesional, con audífonos recargables y no recargables a medida, con diferenciación en algunos formatos, aplicaciones de manejo, teleaudiología y software propio. Así, DANAVOX cuenta con cuatro gamas de audífonos y, consecuentemente, con una segmentación de prestaciones y precios: Alya, Barani, Anthe y klar, a la que ahora se va a añadir la marca Boreal. En el primer trimestre de 2023, Alya va a implementar los nuevos DANAVOX Alya intras y BTE. Estos nuevos intras recargables han sido concebidos para un uso diario prolongado del paciente. Su carcasa, fabricada a medida del canal auditivo del usuario, cuenta con una conectividad fácil, incluido el teléfono manos libres, llamadas FaceTime para iPhone y iPad, y transmisión directa del sonido a iPhone y iPad o smartphones Android™. Sus baterías tienen una gran capacidad, de manera que incluso los usuarios más conectados se pueden olvidar de cargar sus audífonos durante todo un día de uso. Con un nuevo y potente microprocesador, Boreal aporta mejores prestaciones en inteligibilidad de las conversaciones en ambientes ruidosos. Y, para quienes quieren volver a oír como antes de usar audífonos, pero que nadie sepa que los llevan, la marca danesa extiende esta tecnología a un formato CIC. El nuevo DANAVOX Boreal La nueva ayuda auditiva de DANAVOX se llama Boreal. Ha sido diseñada para que, ya desde el primer ajuste, los pacientes tengan la mejor atención auditiva que hoy es posible. Con un nuevo y potente microprocesador, Boreal aporta más y mejores prestaciones en cuanto a inteligibilidad de las conversaciones en ambientes ruidosos, además de una notable reducción del ruido. La ayuda auditiva cuenta con el soft-ware de ajuste propio Be More, que acaba de estrenar su versión 1.15 y con la app homónima que permite diferentes funcionalidades, como la teleaudiología o el control de los audífonos. Otra de las grandes bazas de DANAVOX es la exclusividad territorial, que evita al audioprotesista las molestas comparaciones con otros centros, favoreciendo la explotación comercial y propiciando, a través de diferentes ventajas, una experiencia de compra distinta para los usuarios, como por ejemplo con al programa Happy Users. La política de precios DANAVOX es coherente además de disruptiva en su aplicación al usuario final, e incluye súper-garantías de hasta cinco años. También como beneficio, el nuevo DANAVOX ofrece formación para el audioprotesista en áreas clave: sobre el negocio, Audiología Clínica o producto y software. Todas estas propuestas le dan forma a una marca diferente, y se complementan con el programa DANAS, único en el mercado y que ningún otro competidor ofrece, consistente en la moneda virtual de DANAVOX para reinvertir en el crecimiento del cliente. «Contamos con una tecnología puntera, respaldada por el Grupo GN, y con todo el dinamismo, la versatilidad y la flexibilidad que una marca pequeña, pero muy viva, es capaz de aportarle al profesional de la audición», concluye Alfonso Ríos, director comercial de DANAVOX.

Beltone Achieve, la mejor opción para la escucha en ruido

«Oigo, pero no entiendo bien cuando me hablan en sitios con ruido». ¿Cuántas veces has oído a tus pacientes decir esto? Y es que la principal queja de los usuarios de audífonos es precisamente esa, que no escuchan bien en ambientes ruidosos. ¿Y qué ha hecho Beltone? Escuchar a los usuarios y trabajar intensamente para conseguir mejorar la escucha en ruido. ¿Qué convierte a Beltone Achieve en la mejor opción de escucha en entornos ruidosos? Todo este trabajo ha dado como resultado, Beltone Achieve. Su principal mejora, con respecto a su predecesor, Beltone Imagine, es, precisamente, la inteligibilidad en estas situaciones. La mejora es sustancial en tres aspectos: El sistema direccional Los audífonos del mercado actual cuentan con sistemas direccionales que escanean el entorno en 360º, pero en planos horizontales. El sistema direccional de Achieve, como el sentido natural del oído, abarca las tres dimensiones. El mapa acústico del usuario de Achieve es mucho mayor, y, por lo tanto, más fiel a la realidad. Velocidad de procesado instantánea La velocidad de procesado de Achieve es «simplemente instantánea», explica Manuel Yuste, director de producto de Beltone. Las decisiones que adopta el audífono en cuanto a reconocimiento del entorno son inmediatas, favoreciendo una mejora en la audición. El foco de la conversación Beltone Achieve cierra tanto el foco de la conversación, que le permite al usuario localizar exactamente a qué persona quiere escuchar, y, a continuación, atenuar el ruido ambiental con una mejora en la relación señal / ruido de 4,5 dB con respecto a las generaciones de audífonos anteriores. Beltone Achieve cierra tanto el foco de la conversación, que le permite al usuario localizar exactamente a qué persona quiere escuchar. Patrón Direccional Adaptable Bilateral Avanzado (AABB) Gracias al nuevo Direccional Adaptable Bilateral Avanzado se mejora la fuente de sonido frontal al adaptarse a las fuentes de sonido estacionarias. Se aplica, de manera automática, cada vez que la estrategia de escucha del paciente utiliza un foco direccional binaural, es decir, que se sirve de ambos oídos. El programa Ultra Foco 2, de Beltone Achieve, está disponible en la app Beltone HearMax.

Todo lo que pensabas sobre los audífonos, ha cambiado

¿Qué pasa si cogemos lo mejor de los audífonos de ReSound y los auriculares Jabra más modernos? Ahora, nuestra tecnología auditiva más avanzada, en forma de audífono recargable, hecho a medida. Que tenemos como resultado el nuevo diseño de ReSound, que fusiona la tecnología más avanzada de ReSound con una nueva forma que hace que no se parezca al resto de audífonos, pero que sí se adapta al oído de cada paciente. Comodidad durante todo el día Se ajusta a las necesidades de cada paciente y podrá llevarlo todo el día sin molestia alguna. Impermeable y a prueba de sudor Diseño con certificación IP68 y con nano protección, por dentro y por fuera, para facilitar la limpieza y el mantenimiento. Gracias a que cuentan con la máxima protección posible los audífonos están protegidos del sudor, polvo, lluvia… Diseño y estilo para cada forma de vida Una de las mejores cosas de este audífono es que está hecho para que encajen perfectamente en el oído de cada persona. Con la impresión del oído de cada uno, ReSound fabrica un audífono personalizado. Tus pacientes podrán usar mascarilla, gafas, casco y cualquier otro objeto sin que sus audífonos se muevan o caigan. Diseño con certificación IP68 y con nano protección, por dentro y por fuera, para facilitar la limpieza y el mantenimiento. Escuchar en ambientes ruidosos ¿Por qué estos audífonos pueden ayudar a tus pacientes a escuchar mejor? Los micrófonos están situados al principio del canal auditivo, localizan el sonido y se adaptan automáticamente a cada situación para ayudar a la persona a escuchar mejor. Conectado con el mundo Transmisión de llamadas, música y más, desde iPhone, iPad y teléfonos Android. Ultra Focus Con el programa Ultra Focus, de la app ReSound Smart 3D, tus pacientes tendrán el control en lugares ruidosos y podrán escuchar mejor su propia voz. Gama de colores Antracita / Beige claro / Beige / Marrón medio / Marrón / Marrón oscuro

Aural presenta su primer centro auditivo experiencial

La red de centros auditivos Aural, pionera en audiología, presentó en un acto para la prensa, su primer centro auditivo experiencial de Aural en toda España, ubicado en Valencia. Es un concepto revolucionario que pretende colocar al usuario en el centro para ofrecerle un servicio único, derribando los muros y prejuicios que todavía existen alrededor del uso de audífonos y facilitando que el usuario compruebe, gracias a la tecnología, cómo puede ser su vida con una buena audición. El inicio de una nueva era para Aural El acto de presentación del nuevo centro experiencial contó con la participación de Juan Ignacio Martínez, director general de Aural, de la influencer y especialista en moda y tendencias María de León y de la cantante Samantha Gilabert, ambas usuarias de audífonos de los centros auditivos Aural. Juan Ignacio Martínez abrió el acto con unas palabras acerca del objetivo del nuevo centro experiencial. «Con esta nueva apertura, Aural quiere dar paso a una nueva era de centros auditivos experienciales que revolucionarán el sector de la audición y la audioprótesis para facilitar la concienciación y el cuidado de la salud auditiva», explicó. Esta flagship store marca un nuevo modelo de establecimientos en salud auditiva que sitúa al usuario en el centro para ofrecerle un servicio único y ajustado a sus necesidades. «Se trata de un centro - añadió Martínez - diseñado bajo un concepto innovador, que cuenta con 450 metros cuadrados distribuidos en tres plantas y que facilitan que el usuario se mueva por diferentes espacios, siendo siempre el protagonista y viviendo una experiencia en gabinete única». Un centro auditivo abierto y experiencial El nuevo centro cuenta con un diseño abierto, con salas diáfanas y grandes ventanales a la calle para ejemplificar una de las premisas del centro: la pérdida auditiva no es un tabú que haya que esconder. El centro dispone de cinco salas de audiología que recrean espacios cómodos y destierran la idea del profesional en un lado de la mesa y el paciente y acompañante en el otro. El paciente, aquí, es el protagonista. Además, cuenta también con dos salas experienciales en las que se recrean situaciones reales para que la persona con pérdida auditiva pueda experimentar cómo va a oír con sus nuevos audífonos en diferentes ambientes sonoros (en el campo, en un restaurante, en un centro comercial, etc.). Las experiencias personales de las embajadoras de Aural La emprendedora e icono de lifestyle, María de León, puso de manifiesto su gran satisfacción con los audífonos que le adaptaron en un centro auditivo Aural y que le cambiaron la vida, según reconoció. Además, recomendó a todas las personas con pérdida auditiva que venzan los prejuicios y se decidan a adaptarse audífonos: «Yo les diría a todos ellos que se acerquen a este nuevo centro auditivo Aural, verán que no tiene nada que ver con lo que tienen en mente; es otro concepto: aquí todo es abierto, experiencial. Creo que es algo estupendo que la persona pueda probar sus audífonos ajustados y recrear distintos ambientes de su día a día. Me encanta que en Aural hayan apostado por llevar la experiencia real al propio centro». Esta Flagship Store marca un nuevo modelo de establecimientos en salud auditiva que sitúa al usuario en el centro para ofrecerle un servicio único y ajustado a sus necesidades. También la cantante, Samantha Gilabert, hizo referencia al excepcional rendimiento que recibe de sus audífonos adaptados en Aural y destacó algunas de sus prestaciones como la de poder oír directamente en ellos las llamadas del móvil o la música de su tablet. También resaltó los beneficios de poder controlar la audición desde el móvil o el hecho de que el audífono se adapte automáticamente a cada entorno sonoro sin que ella tenga que hacer nada. Saber más ¿Quieres conocer más en detalle el nuevo concepto de retail de Aural? Escríbenos un email a: comercial@widex.esLlámanos al teléfono: 932 547 930