LA OPINION DE LOS EXPERTOS
El mercado actual de la audiología: tendencias y oportunidades
Nuestro mercado sigue creciendo paralelo al envejecimiento de la población
Más de 360 millones de personas en todo el mundo tienen pérdida de audición.
Debido al envejecimiento global de la población, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que una de cada tres personas de más de 65 años vivirá con una pérdida auditiva; es decir, 165 millones de personas.
Es un hecho: la sordera va en aumento sobre todo en los países más desarrollados.
Esta discapacidad afecta, en sus distintos grados, a cerca de un millón de personas en España, según las últimas estimaciones del Instituto Nacional de Estadística (INE); aunque estudios no oficiales elevan a dos millones el número de personas con hipoacusia, de los cuales el 45% son menores de 50 años.
Y es que nuestro mercado sigue creciendo en paralelo al envejecimiento de la población.
En Europa, la pérdida de audición no tratada cuesta 213 mil millones de euros al año. Dependiendo del grado de la pérdida auditiva, el coste social varía desde los 2.200 hasta los 11.000 euros por persona al año.
En todos los grupos de edad, diferentes estudios revelan que cuanto mayor es la pérdida de audición peor es el estado de salud general de los pacientes.
Por ejemplo, según la publicación Ear & Hearing (June 2009 Volume 30), el riesgo de padecer una depresión grave, sufrir somatización y angustia o incluso experimentar profundos episodios de soledad aumenta directamente en relación a la pérdida auditiva.
Nuestro sector ofrece soluciones auditivas de muy alta calidad. Gracias a los avances científicos, tecnológicos y metodológicos podemos convivir ya con una nueva generación de personas con discapacidad auditiva. Éste es nuestro reto: atraer y crecer.

“Tenemos que buscar juntos la manera de ampliar la demanda y el acceso a las soluciones auditivas”
En nuestra empresa notamos que las necesidades de nuestros clientes van más allá de un producto de calidad, por ello nos volcamos en ofrecer soluciones auditivas completas, servicio y amplia experiencia.
Para conocer al cliente y venderle lo que busca, no sólo hace falta seguir los pasos estipulados para la valoración inicial del usuario (anamnesis), sino que también es importante conocerle, indagar para conocer sus verdaderos motivos de compra, ganarse a su entorno y familiares; consiguiendo así argumentos que nos permitan aumentar la tasa de conversión de las revisiones audiológicas en ventas.
En fin, estamos en un sector con pocas marcas, en comparación con la óptica, tenemos que buscar juntos la manera de ampliar la demanda por parte de los consumidores y el acceso fácil a las soluciones auditivas. El precio nunca es la única solución, aunque siempre es importante que corresponda a un beneficio que lo justifique.