Tipología de las pruebas HIT y protocolo genérico de uso
Hace ya varios números hicimos una breve introducción al analizador y nos centramos en explicar las pruebas REM. Y en esta edición de la revista queremos continuar con esa explicación y abordar el tema de las pruebas HIT (Hearing Instruments Test), que siguen estando algo abandonadas. Y sin embargo, estas medidas son esenciales para comprobar el funcionamiento real del audífono.
Hace relativamente poco tiempo los analizadores se tenían en los gabinetes prácticamente “de adorno” cogiendo polvo o directamente ocupando espacio en uno de los armarios, debido a varios motivos, y a la falta de formación o profesionalidad del audioprotesista.
Pero en la actualidad la situación es muy distinta. Las pruebas REM han recobrado importancia en la adaptación de audífonos, de manera que son ya muy pocos los audioprotesistas que no incluyen estos tests en sus protocolos diarios.
Sin embargo, las pruebas HIT siguen estando un poco abandonadas. Algo que tiene una explicación más lógica, puesto que los tiempos en el transporte de los audífonos son mínimos, y los fabricantes solventan con gran rapidez cualquier incidencia en ellos. Por eso, en vez de analizar las prótesis nosotros mismos preferimos enviarlas directamente a ellos, para que nos digan qué es lo que está pasando en el dispositivo que tenemos entre manos.
Y esto es un error, por dos sencillos motivos. Antes de que cualquiera de nuestros pacientes se lleve los audífonos a su casa, debemos cerciorarnos de que las características electroacústicas del mismo son adecuadas a su problema auditivo. No debemos fiarnos nada más que de nosotros mismos para realizar nuestro trabajo. Nunca hay que olvidar que somos nosotros los responsables de la buena adaptación de los audífonos a nuestros pacientes.
Por ello en este número vamos a abordar nuevamente qué es un analizador y, de forma introductoria, trataremos las pruebas HIT. Sabemos que hay mucho que contar sobre estas pruebas… Sobre todo debemos conocer con exactitud cómo interpretar una ficha técnica de un audífono, las características electroacústicas de las prótesis y las instrucciones de manejo de nuestro analizador. Pero no os preocupéis porque dentro de lo que esté en nuestra mano os iremos facilitando todo esos conocimientos necesarios para que podáis consultarlos en vuestro quehacer diario. Y así podáis continuar realizando vuestro trabajo con la excelencia que nos exige nuestra profesión.
¿Qué es un analizador de Audífonos?
Aunque ya tratamos este tema en un número anterior, queremos hacer un breve repaso a estos conceptos que nos servirán de base introductoria para poder entrar en materia de las pruebas HIT.
Un analizador es un equipo electrónico que comprueba el correcto funcionamiento electro-acústico de un audífono y su comportamiento real una vez adaptado al usuario.
Estos equipos analizan y comparan las señales de entrada y de salida del audífono mediante un micrófono de referencia, comparando la señal recibida por el micrófono con la señal emitida por el auricular.
Para poder comparar las medidas efectuadas por el fabricante y las realizadas por nosotros en nuestro gabinete es necesario conocer y utilizar los mismos estándares de medición.
Estos estándares consisten en una serie de normas que describen cada una de las pautas seguidas al medir las señales acústicas de entrada y salida de un audífono. Y realmente estas pautas son imprescindibles para que los resultados obtenidos en nuestro gabinete puedan ser comparados con los especificados por el fabricante.
Entre las normas internacionales más utilizadas cabe destacar las normas americanas ANSI, las normas europeas IEC, las normas japonesas JIS y las normas de la India ISI. Todas ellas válidas, que se pueden utilizar bajo sus especificaciones técnicas según la procedencia de las prótesis auditivas con las que estemos trabajando. De todas formas, en próximos números entraremos más en detalle en cada una ellas para conocer de primera mano sus diferencias.
Componentes de un Analizador
Un esquema básico para describir la composición de un analizador podría ser el siguiente:
• Software o display de manejo: con el que podemos controlar y establecer qué vamos a hacer y cómo vamos a realizar las mediciones. Pudiendo elegir entre los diferentes estándares, umbrales, ganancias, tipos de sonidos…
• Generador acústico/altavoz: que emitirá la señal acústica que compararemos.
• Cámara insonorizada: caja insonorizada con paredes absorbentes.
• Acoplador 2cc: dispositivo que intenta reproducir las características acústicas del canal auditivo.
• Micrófono de referencia y de medición: con los que podremos medir qué señal está entrando y saliendo del audífono.
• Medidor del consumo eléctrico: sonda con forma de batería
• Medidor de inducción: con el que conoceremos la sensibilidad y funcionamiento de la bobina de inducción.
• Medidor REM: compuesto por una sonda microfónica y micrófonos de medición para las mediciones en oído real.
La utilidad del Analizador
¿Qué podemos hacer con un analizador? ¿Para qué sirve?
Hemos visto lo imprescindible que es conocer el uso del analizador pero debemos saber qué podemos hacer con el mismo.
Para ello, hay que diferenciar dos categorías principales en las medidas y comprobaciones que podemos llegar a hacer:
• Aquellas pruebas que realizamos con la cámara insonorizada que principalmente son comprobaciones del buen funcionamiento del audífono (HIT). En ellas, observamos que la prótesis cumple con los estándares establecidos, como por ejemplo saber que realmente los ajustes que realizamos al audífono son los que queremos y los necesarios para el paciente.
• Y una segunda categoría que son aquellas mediciones que realizamos teniendo en cuenta las características anatomofisiológicas de nuestros pacientes (REM).
Las medidas HIT
Las principales mediciones HIT que podemos realizar para comprobar el buen funcionamiento de los audífonos son las siguientes:
• Máxima presión de salida. Busca la saturación del audífono, el momento en el que aunque aumentemos la señal de entrada no obtengamos aumento en la señal de salida.
• Ganancia máxima. Buscaremos las condiciones de máxima amplificación del audífono antes de que sature.
• AGC input/output. Con esta medida podremos ver la gráfica de la ganancia aplicada por el audífono para diferentes señales de entrada.
• AGC Tiempos de ataque y recuperación. Su nombre lo indica, podremos ver qué tiempos está utilizando el audífono tanto de ataque de la señal como de recuperación.
• Ganancia recomendada. Veremos la curva de respuesta del audífono a un nivel de uso lejos de su ganancia máxima.
• Rango de frecuencias. Con esta medición podremos ver cuáles son las frecuencias en las que trabaja el audífono.
• Funcionamiento del auricular (Distorsión armónica). Esta medición nos dará el nivel de distorsión del auricular en porcentaje; siendo este porcentaje aceptable o no según las especificaciones técnicas de cada audífono.
• Funcionamiento del micrófono (Ruido equivalente). Mediremos la salida del audífono en ausencia de nivel de entrada. El resultado será el ruido causado por el micrófono. Dicho nivel de salida será aceptable o no según las especificaciones técnicas del audífono.
• Consumo eléctrico. Gracias a la sonda de batería podremos obtener los niveles de consumo eléctrico y los podremos comparar con los datos de la ficha técnica del audífono para saber si es correcto o no.
• Funcionamiento de la bobina inductiva. Con esta medición comprobaremos la respuesta en frecuencia, ganancia y distorsión armónica de la bobina inductiva del audífono.
Como hemos ido comentando, debemos comparar los resultados obtenidos con todas estas pruebas con los datos que el fabricante nos proporciona en la ficha técnica del audífono.
Y en función de si cumple con los rangos especificados, podemos valorar qué está fallando y si realmente el audífono está funcionando dentro de los parámetros electroacústicos correctos.
Ya nos hemos comprometido en un próximo artículo a explicar con claridad cómo se debe interpretar dicha ficha. Cómo sabéis es un tema que puede llevarnos varias páginas para conseguir dicho objetivo.
PROTOCOLO GENÉRICO DE USO
Aunque debemos seguir el protocolo recomendado por cada fabricante los pasos genéricos a seguir serían los siguientes:
1º Indicamos en el software las características y tipo de audífono a analizar.
2º Colocamos la sonda de batería para analizar el consumo eléctrico.
3º Conectamos el acoplador 2cc siguiendo las especificaciones del fabricante.
4º Seguimos las instrucciones del fabricante según el modelo
de audífono para insertar y situar de forma correcta el mismo en el acoplador 2cc.
5º Situamos el micrófono de referencia según las especificaciones del fabricante.
6º Cerramos la cámara insonorizada y ya estará todo preparado para realizar los test oportunos.
Según el modelo de analizador podremos hacer una batería completa de pruebas HIT o deberemos ir indicando uno a uno cuáles son los parámetros que queremos analizar.
Pero, como hemos comentado, estas pruebas HIT brindan un análisis de la respuesta electroacústica del audífono en un acoplador y no tienen en cuenta la respuesta física en cada persona, como por ejemplo en los casos en los que el oído del paciente es mayor, menor o distinto a la media del oído humano. Motivo por el cual las pruebas REM son más útiles en la adaptación, ya que tienen en cuenta las características anatómicas de cada paciente.
Y para finalizar os invitamos a que os pongáis en contacto con vuestros proveedores y solicitéis toda la información necesaria para que conozcáis a fondo el procedimiento a seguir con vuestro analizador e introduzcáis, si no lo estáis haciendo ya, esta valiosa herramienta en vuestro trabajo diario.