¿Cómo afecta esta nueva tecnología a mi negocio?
El incremento de los contenidos visuales a disposición de los usuarios y las nuevas herramientas vinculadas al diagnóstico y tratamiento de la audición hacen surgir nuevos códigos de comunicación entre el profesional y su cliente. En este nuevo lenguaje se imponen los espacios virtuales que traen de la mano experiencias novedosas, un hecho que el consumidor comenzará a percibir como algo habitual en muy poco tiempo.
Por Alejandro López y Liuba Cid de Betho&Viola.
¡Bienvenidos a la realidad virtual!
Generar una experiencia objetiva que transmita al usuario la sensación de estar presente en ella es uno de los principales objetivos de la realidad virtual. Una tecnología que se presenta a través de una visión tamizada por un software, instalado en un determinado dispositivo (móviles, ordenadores, gafas inteligentes) y que se pone en marcha mediante un activador de información (marcadores, códigos QR). Toda una revolución tecnológica que transformará el entorno del sector de la audiología, la salud y la educación tal y como lo conocemos.

Un poco de historia
La realidad virtual es un hecho desde finales de los años 80, fundamentalmente aplicada al mundo de los videojuegos, aunque su historia se remonta hasta los 50, en los primeros intentos de crear experiencias alternativas en la interacción con el entorno.
Pasado el año 2000, Google fue el encargado de poner a disposición de los usuarios los primeros contenidos de realidad virtual a través de Street View; más adelante, con la llegada de los smartphones, los dispositivos incorporaron sensores que permitían saber la posición espacial y desplazamiento de un objeto.
Pero no es hasta 2010, con la primera versión de las gafas Oculus Rift, cuya tecnología fue adquirida por Facebook para incorporarla más tarde en su estrategia de comunicación social, cuando se produce el impulso definitivo en el ámbito de las aplicaciones de la RV.

En la formación
Los expertos en pedagogía coinciden en resaltar los beneficios de estos avances de la RV en el entorno educativo, a pesar de que el propio carácter de esta tecnología se opone a los métodos tradicionales de formación que consideran al alumno mero “observador pasivo”, receptor del conocimiento. Con la aplicación de esta tecnología se ha corroborado experimentalmente que los estudiantes no solo pueden aprender de manera más rápida, sino que además asimilan una mayor cantidad de información a corto y medio plazo.
Google, que apuesta por la inmersión del sistema educativo en esta tecnología, ha puesto en marcha su programa “Expediciones”, un complemento formativo con el que pretende introducir en el mundo de la RV a más de 100.000 alumnos. Con el objetivo de familiarizarles con nuevas formas interactivas de aprendizaje, los estudiantes podrán viajar con las Google Cardboard a lugares declarados patrimonio de la humanidad.



Aplicación en el campo de la salud
La medicina ha recibido con los brazos abiertos esta tecnología. Psious, por ejemplo, es una herramienta accesible a los profesionales de la psicología. Su aplicación a través del teléfono móvil y unas gafas de RV resultan de gran ayuda en el tratamiento de la ansiedad, el miedo y ciertas fobias.
Para estudiantes de medicina, médicos y especialistas sanitarios, la RV permite desarrollar un entrenamiento de forma más fiable sin necesidad de grandes recursos. Gracias a este tipo de dispositivos se pueden asumir nuevas tareas sin ningún tipo de riesgo para los pacientes (reales) e interactuar con ellos en situaciones de emergencia.
Recientemente la RV se está utilizando en la evaluación del daño cerebral y en su rehabilitación, lo que permite una evaluación más precisa de las afecciones neurológicas, así como su adecuado tratamiento y recuperación.
La RV en la exploración auditiva
La investigación auditiva no escapa a los avances tecnológicos de la RV. Se abre un sorprendente campo de experimentación en auge para el sector, ejemplo de ello son los experimentos desarrollados por el laboratorio de escucha y aprendizaje del Boys Town National Research Hospital de Omaha (EEUU).
Varios investigadores implementan tecnología de realidad virtual para crear en los sujetos del ensayo la ilusión (mediante simulación) de un entorno sonoro, recreando un ambiente controlado por especialistas. Al frente de estos estudios se encuentra el Dr. Dawna Lewis, director de este laboratorio.
El Dr. Lewis investiga cómo mejorar la comunicación en niños con pérdida auditiva leve en ambientes de escucha complejos, con la ayuda de la realidad virtual. Los experimentos incluyen la emisión de señales auditivas y ruido de fondo en aulas, comedores escolares, etc., evaluando de manera más efectiva la comprensión de estos entornos.
En Estados Unidos, diversos informes calculan que entre el 3 y el 5% de los niños en edad escolar tienen un cierto grado de pérdida auditiva, lo que motiva que su atención y rendimiento académico sea inferior a la media.
La realidad virtual abre múltiples posibilidades experimentales para el presente y el futuro en investigaciones como ésta, además de ofrecer un enorme potencial para influir en las estrategias de la educación auditiva.
Algunas cifras
Según los expertos, este año 2017 será clave para demostrar que los usuarios hacen mayoritario el uso de la realidad virtual. Se estima la venta de 2 millones de gafas de gama alta hasta alcanzar los 20 millones de dispositivos.
Frente a las gafas y los cascos existe la alternativa económica de los visores acoplados a los dispositivos móviles como el Gear VR de Samsung y el Daydream View de Google. Actualmente en Amazon ya hay 118 referencias de gafas de realidad virtual.
En España existe un informe sobre el estado de la realidad virtual que ha sido publicado por la Fundación Telefónica, institución que cuenta con su espacio de realidad virtual en el edificio Telefónica ubicado en la Gran Vía de Madrid.
El documento cifra en 150 las compañías dedicadas en la actualidad al desarrollo de la tecnología RV, en su mayoría pymes con una facturación estimada de 45 millones de euros. Estas empresas dirigirán el 14% de sus proyectos al sector educativo y un 12% al de la salud, fundamentalmente para ser utilizadas en los dispositivos móviles.
Kit inicial de RV para ser un «Techie»
Queremos que no seas un mero lector de este artículo, por eso te proponemos que te inicies en el mundo de la realidad virtual con estos elementos imprescindibles:

• Gafas. Precios en Amazon España: Google Cardboard (3,00 €), Uvistar VRbox para vídeo (13,00 €) o Samsung Gear VR (39,00 €).
• App’s gratuitas para iOS y Android. Within-VR es una de las mejores aplicaciones donde puedes ver vídeos 360º (documentales, conciertos, películas, etc.). Cardboard es la app perfecta para iniciarte en la realidad virtual. Está pensada para utilizarla con las gafas de Google pero es compatible con casi todas las que existen en el mercado. Puedes ver contenidos de Google Earth, exhibiciones de museos o escenarios animados, así como vídeos y fotos esféricas. Space Explorer VR es una vuelta por un sistema solar a cinco años luz de cualquier tipo de vida conocida. Está creada a partir de imágenes satélite captadas por la NASA. Y NYT VR-Virtual Reality Stories, que permite ver algunas de las experiencias de realidad virtual más interesantes del New York Times, incluyendo el ascenso a la punta del edificio 1 World Trade Center, una visita virtual a Plutón, entre otras visitas temáticas. Actualmente esta es una de las apps más dinámicas y de mejor contenido de realidad virtual que posee el mercado.