Entrevista a Julio García, Director de Operaciones de GN España
Creemos firmemente que es una ventaja poder fabricar en España, ya que nos acerca más a nuestros clientes; nos permite controlar nuestra propia producción, sin salir del país.
Cuántos años llevas trabajando en el Grupo GN y qué destacarías.
Me incorporé a GN en el año 2000 como responsable de informática, en 2005 me ofrecieron dirigir el laboratorio y 18 años después siguen contando conmigo, con el aliciente de que ahora vamos a asumir todas las reparaciones, reajustes y fabricaciones de Europa.
¿Qué destaco de mi trabajo? Nuestro trabajo hace que muchas personas puedan volver a escuchar, comunicarse, integrarse en la sociedad, y eso es lo que me motiva, pensar que cada día ayudamos a muchísimas personas a solventar su pérdida auditiva; sin duda para mí y para todo mi equipo, es lo más importante
¿Desde cuándo fabrica el Grupo GN en España?
El laboratorio en España lleva en funcionamiento desde 1992, pero fue en 2005 cuando el grupo GN compró la empresa, que en aquel momento era Beltone. Todos los integrantes del laboratorio siguieron trabajando en él por lo que mantuvimos el knowhow y, actualmente, muchos de ellos siguen con nosotros, aportando una gran experiencia difícil de adquirir en nuestra industria.
Nuestro trabajo hace que muchas personas puedan volver a escuchar, comunicarse, integrarse en la sociedad, y eso es lo que me motiva.
¿Qué ventajas tiene hacer la fabricación en España?
Creemos firmemente que es una ventaja poder fabricar en España ya que nos acerca más a nuestros clientes. Nos permite controlar nuestra propia producción, sin salir del país, por lo que cualquier cambio, cualquier urgencia que tengan nuestros clientes, se le puede dar la máxima prioridad.
Sabemos en cada momento en qué estado se encuentra el audífono y esto nos permite ofrecer un servicio más eficaz. Además, nuestros clientes tienen la posibilidad de hablar directamente con nuestros técnicos, sin intermediarios. No estamos hablando solo de alta tecnología, estamos hablando de acercarnos a las personas, a los profesionales, para que el usuario final esté satisfecho con sus audífonos en el menor tiempo posible.
Para terminar, diría que, poder generar trabajo en nuestro país es un gran valor añadido.
¿Cuántas personas trabajan actualmente en el laboratorio de GN?
Actualmente, entre todos los departamentos que están involucrados en la fabricación o reparación de un audífono o molde, somos más de 110 personas. Desde 2022, hemos incrementado nuestra plantilla en un 35%.
¿Qué ofrecéis al mercado que otros fabricantes no proporcionan? ¿Qué os diferencia?
Está en nuestra cultura de empresa inculcar unos valores centrados en el usuario y en el profesional. Si a esto le sumamos el hecho de fabricar en España, con personal con más de 25 años de experiencia, alta tecnología y un gran servicio enfocado a nuestros clientes, tenemos la fórmula diferenciadora: cultura de empresa, fabricación en España para asegurar un gran servicio y experiencia.
Este mismo año, además de hacer reajustes y reparaciones para más de 25 países de la Unión Europea y no comunitarios, vamos a empezar con la fabricación de audífonos para Alemania, Francia e Italia.
Además de los nuevos audífonos a medida recargables y los CIC, ¿qué más hacéis en el laboratorio?
Cualquier audífono a medida, independientemente del color o tamaño, también hacemos moldes y micro-moldes, reparamos BTE y sus accesorios correspondientes, sin olvidarnos de las varillas auditivas.
¿Está previsto que sigáis ampliando la producción y con ello aumentando el número de puestos de trabajo?
Correcto. Este mismo año, además de hacer reajustes y reparaciones para más de 25 países diferentes de la Unión Europea y países no comunitarios, vamos a empezar con la fabricación de audífonos para Alemania, Francia e Italia, entre otros, incluyendo el modelaje de las carcasas.
La idea es seguir creciendo y, a finales de 2023, tener gran parte de esta fabricación transferida a nuestras instalaciones.
¿Por qué ha sido elegida España, dentro del grupo GN, para la producción de los audífonos?
Porque nadie tenía más experiencia que nosotros dentro del grupo, somos el laboratorio más competitivo y, a su vez, el que más calidad ofrece. Esto se debe a la «no rotación» de personal y a la experiencia acumulada a lo largo de los años.
Ante la tendencia del mercado en general fabricando fuera de España/Europa para abaratar costes, ¿por qué GN toma esta decisión?
Creo que en este tema podríamos debatir ampliamente. No estoy del todo de acuerdo con la frase «fabricar fuera es más barato». Si bien es cierto que la mano de obra puede ser más barata que en España, para soportar esta afirmación hay que meter más variables en la fórmula: gastos aduaneros, plazos de entrega, «re-trabajos», calidad, confianza de un producto fabricado fuera de España o tiempo de reacción frente a una prioridad, entre otros. Teniendo en cuenta todas estas cosas yo me pregunto ¿es de verdad más barato fabricar fuera de España?
Llevamos más de un año diseñando un nuevo concepto de fabricación con el que poder ofrecer la más alta calidad y los mejores plazos de entrega a nuestros clientes.
En definitiva, hemos sido capaces de seguir ofreciendo un servicio diferenciado con un equipo altamente cualificado y con unos sistemas de producción de última generación al mismo precio que nuestros competidores. Somos flexibles, eficaces y rápidos. No necesitamos irnos fuera, el grupo confía en la productividad de GN en España.
¿Podemos hablar de una transformación del laboratorio del Grupo GN?
Efectivamente, llevamos más de un año diseñando un nuevo concepto de fabricación con el que poder ofrecer la más alta calidad y los mejores plazos de entrega a nuestros clientes.
Estamos incorporando la última tecnología en todos los procesos y, a la larga, espero que podáis notar esta transformación tecnológica hacia un futuro conjunto de garantía y estabilidad.
¿Cómo beneficia, desde el punto de vista del audioprotesista, trabajar con una marca que fabrica en España?
Las personas que nos han visitado cuando estaban cursando sus estudios de audioprotesista e incluso las que han hecho sus prácticas con nosotros, cuando han visto o experimentado el proceso de fabricación en primera persona, se han dado cuenta de lo importante de cada detalle.
El hecho de que la fábrica esté en España les permite tener un conocimiento de primera mano y más profundo de las prótesis y así, a la hora de adaptar, les beneficiará porque podrán ofrecer a sus pacientes el dispositivo adecuado y no un aparato que al final vayan a olvidar en sus mesillas por no poder usarlo.
Hemos sido capaces de seguir ofreciendo un servicio diferenciado con un equipo altamente cualificado y con unos sistemas de producción de última generación al mismo precio que nuestros competidores; somos flexibles, eficaces y rápidos.
Desde esta publicación aprovecho para invitar a cualquier audioprotesista que nunca haya visitado nuestras instalaciones y que quiera hacerlo, para explicarle, con gusto, todo el proceso de fabricación.
De cara a mis pacientes, ¿qué beneficios les puedo ofrecer?
Yo, como hijo, yerno y marido de usuarios de audífonos os garantizo que la tranquilidad que les da saber que tienen la fábrica en España y que el tiempo de respuesta se puede reducir, incluso, que puede ser de un día para otro, solo con esto, ya no necesitan más.