Lyceum tuvo el privilegio de ser reconocido con la calificación de centro integrado de formación profesional, el primero de carácter privado entre los que impartían enseñanzas del ámbito sanitario en España.
Mario Arranz, Ingeniero en telecomunicaciones por la Universidad de Valladolid (2002) y MBA por la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio e Industria de Valladolid (2003) funda el Centro de Formación Profesional Lyceum en 2008 y desde ese momento, rodeado de un gran equipo de profesionales con gran experiencia, tanto en la formación como en la gestión educativa, se posicionan como referente del sector de la docencia audiológica.
Mario, ¿qué te motivó a desarrollar tu carrera profesional dentro del sector de la formación?
La educación está impresa en mi mapa genético porque mi padre fue profesor desde 1971. En mi caso, después de seis años desarrollando sistemas de comunicaciones y habiendo germinado en mí la semilla que el MBA había sembrado años atrás, decidí llevar a cabo un giro en mi carrera profesional para emprender un camino en el que conjugar la educación en clave de innovación y tecnología.
Desde el primer momento, tuve claro que mi objetivo era «virtualizar» la educación para que las personas que tienen ocupaciones personales y laborales pudieran conseguir sus metas de capacitación profesional.
Y el desembarco dentro del sector de la Audiología, ¿a qué se debió?
Puedo decir que esta fue una apuesta personal pues teníamos otras opciones sobre la mesa. Parte de nuestro actual profesorado había impartido estos estudios en otras escuelas y nos transmitió la escasez de ofertas como la nuestra dentro del sector, así que, en 2014, adoptamos la decisión de implantar estas enseñanzas con el objetivo de hacer llegar nuestra impronta de escuela innovadora y tecnológica al mundo de la Audiología.
¿En qué pilares se basa el éxito de la formación que imparte Lyceum?
Destacaría dos sobre el resto: nuestro profesorado que, al margen de su evidente cualificación, se centra en el alumnado y su desarrollo profesional, adaptándose a sus circunstancias; y nuestra cercanía al sector productivo mediante el establecimiento conjunto de soluciones a la problemática diaria de un gabinete, trasladándolas, cada curso que comienza, a nuestro programa formativo.
Desde el primer momento, mi objetivo fue «virtualizar» la educación para que las personas que tienen ocupaciones personales y laborales pudieran conseguir sus metas de capacitación profesional.
Lyceum Formación ha sido evaluada y certificada por SGS ICS Ibérica en el cumplimiento de los requisitos recogidos en la norma ISO 9001:2015. ¿En qué marca la diferencia tener esta certificación con respecto a otras escuelas dedicadas a esta misma formación?
La certificación de calidad debería ser exigible a todos los centros educativos por parte de las autoridades competentes. Nosotros adoptamos esta decisión por iniciativa propia y nos ha ayudado a mejorar cada año en todos nuestros procedimientos.
Lyceum tuvo además el privilegio de ser reconocido con la calificación de centro integrado de formación profesional, el primero de carácter privado entre los que impartían enseñanzas del ámbito sanitario en España.
Estas cuestiones son claves en la valoración que los alumnos realizan de nuestra oferta educativa cada curso que comienza.
¿Cuántos alumnos se han graduado en estos 8 años en Lyceum?
Durante los últimos ocho cursos, hemos tenido el privilegio de ver cómo 1167 alumnos conseguían el objetivo de titularse como audioprotesistas en Lyceum, el 98,64% de los matriculados. Nuestra metodología ha facilitado la titulación a estudiantes de todas las provincias del mapa nacional, incluso procedentes de otros países europeos.
¿Con qué tipo de empresas tenéis convenio para la formación de vuestro alumnado?
Actualmente, disponemos de convenios con un total de 292 centros de trabajo entre los que figuran gabinetes familiares así como centros propios o franquiciados de grandes cadenas nacionales e internacionales. Podemos destacar también la firma con algún centro hospitalario y con laboratorios que nos permiten cubrir la totalidad del espectro audiológico para nuestro alumnado.
La unión entre el CGCOO y Lyceum ha propiciado que los colegiados puedan acceder a una formación personalizada y al mejor precio posible en comparación con otras ofertas educativas de Audiología.
Lyceum es la única escuela española con dos sedes, Valladolid y Madrid. ¿Qué os incentivó a abrir la segunda sede en Madrid?
Esta fue una decisión basada en la intención de posicionarnos como referente en la formación audiológica a nivel nacional. La sede de Valladolid nos permitía cubrir las necesidades de la mitad norte pero la zona sur y las islas tenían menos posibilidades para acudir a Valladolid en los momentos en los que se exige presencia física. Además, como las competencias educativas residen en las CCAA, las diferentes normativas existentes en ambas sedes nos permiten poner en el mercado ofertas educativas que se puedan adaptar a todas las necesidades individuales.
A mediados de 2019 Lyceum firmó un convenio para la formación oficial del título de Técnico Superior en Audiología protésica con la Vocalía de Audiología del Consejo General de Colegios de Ópticos Optometristas, ¿qué ventajas proporciona este acuerdo al sector óptico?
La unión entre la organización que representa a la mayor parte de los ópticos a nivel nacional y el centro de formación referente en el sector ha propiciado que los colegiados puedan acceder a una formación personalizada, adaptada a sus necesidades y al mejor precio posible en comparación con otras ofertas educativas de centros que también están especializados en Audiología.
En el mercado existen otras opciones que proponen centros no especializados en Audiología, escuelas que imparten docenas de ciclos formativos en múltiples familias profesionales y en los que puedes matricularte por un precio inferior. Obviamente, el aprendizaje y las posibilidades de adaptación que pueden aportar este tipo de macro-escuelas, sin conocimiento del sector, sin experiencia contrastada en esta materia tan específica… no puede compararse a la que el Consejo General ofrece a sus colegiados después de que ellos mismos hayan analizado estos y otros muchos factores.
En este caso, desde enero de 2019, el Centro Integrado de Formación Profesional LYCEUMy la Universidad Europea Miguel de Cervantes, imparten como títulos propios certificados en modalidad online, tres cursos universitarios de especialización que conforman el primer Máster en Audiología del mercado. ¿Qué está suponiendo en la formación y desarrollo profesional de los profesionales audioprotesistas?
La profesión del audioprotesista está regulada y para ejercer es necesaria la titulación de técnico superior. Muchos profesionales piensan que con esta titulación es más que suficiente para ofrecer el servicio pero hay otros que opinan que el servicio debe ser cada día más profesional y deben diferenciarse para lograr fidelizar a sus clientes y atraer a otros nuevos o, incluso, los de la competencia cercana.
La única manera de lograr esta especialización parte de la adquisición de unos conocimientos previos que permitan a nuestros profesionales desarrollarse posteriormente como grandes audioprotesistas.
La modalidad 100% online, incluso en las pruebas de evaluación, y el magnífico claustro multidisciplinar de profesores ha permitido que esta formación se imparta actualmente para alumnos de España, Francia, Bélgica, Marruecos, Argelia, Colombia, Ecuador, Argentina y Perú.
Con un esfuerzo limitado para el alumnado y optimizando los recursos que ponemos a su disposición, cada día son más los especialistas en materias como los acúfenos, la audiología clínica, la pediátrica, la evaluación audiológica avanzada, las adaptaciones especiales… y cada año serán más.
Saber más
Si estás interesado en estudiar Audiología en un formato totalmente compatible con tu actividad profesional no dejes de contactar con Lyceum Formación:
email: fponline@lyceumformacion.com
Llamando al teléfono: 983 367 116