FAQ’s #7
Hemos visto numerosa investigación apoyando el uso de REM… ¿Pero qué beneficios clínicos podemos obtener?
— Maximización del beneficio acústico y confort auditivo del paciente.
— Mantener la venta – asesoramiento al paciente y acompañante.
— Comprender cómo funcionan las prescripciones propias del fabricante en el proceso de adaptación.
— Comprender los grandes efectos de los pequeños cambios.
— Solución de problemas.
— Evaluación de la oclusión.
¿Qué estímulo debo utilizar para hacer un REAG/REAR?
El estímulo recomendado para la realización de esta prueba es la señal de prueba de voz internacional (ISTS). Esta es una señal compuesta de varios idiomas diferentes que han sido prestados a partir de pasajes separados de la lectura de la misma historia «el viento del norte y el sol». Este material debe ser ininteligible para su paciente, pero garantiza que su audífono se evalúa con características realistas de voz.
Se recomienda la señal de los ISTS, ya que cumple con las normas internacionales de habla que le permiten en la comparación con los objetivos de prescripción como NAL-NL2 y DSL v. 5.0.
Como ISTS es una señal de voz debe ejecutarse durante al menos 12 segundos para permitir una comparación eficiente con un objetivo de prescripción.

¿Qué significan las diferentes Medidas REM y para qué valen?
Medidas más habituales:
REUR: respuesta en oído real no amplificado.
Se usa para calcular el pico de resonancia de un conducto auditivo. Se aplica en el proceso de adaptación.
REAR: respuesta en oído real amplificado.
Se usa para verificar la correcta respuesta del audífono en el interior del oído. Se utiliza un estímulo ISTS para su verificación. Se aplica en el proceso de verificación.
REIG: ganancia de inserción.
Ganancia de inserción necesaria para cubrir las necesidades de la pérdida auditiva del individuo a adaptar.
REOR: respuesta en oído real ocluido.
Valoración de la respuesta en el interior del oído valorando el factor oclusión del molde a medida.
RECD: diferencia entre oído real y acoplador.
Cálculo de la diferencia del acoplador de 2cc y oído del paciente. Las fichas técnicas de los audífonos se miden siempre en acoplador 2cc o simulador de oído. Se usa en el proceso de adaptación.
¿Por qué realizar medidas de oído real?
No todas las pérdidas de audición se pueden resolver por el mismo método prescriptivo. A menudo, hay muchas diferencias en el tipo de dispositivos auditivos que se prescriben, la acústica del canal auditivo única del paciente y el método en el que el dispositivo auditivo está pasando el sonido en el oído.
Las medidas de oído real ayudan a superar estas diferencias al permitir al audiólogo medir objetivamente y verificar el sonido que se está recibiendo en el tímpano. Los beneficios de este proceso se pueden aplicar en diferentes escenarios, desde el ajuste inicial del audífono, hasta la solución de problemas.
Como consecuencia, la realización de este método puede ayudar a obtener una mejor satisfacción de su paciente desde su inicio. REM solo se puede realizar para dispositivos auditivos que entregan sonido a través de un método aéreo y no para dispositivos que proporcionan sonido a través de conducción ósea o estimulación electrofisiológica.
REM se puede realizar a través de tres métodos: ganancia de inserción de oído real REIG, ganancia asistida de oído real REAG y respuesta asistida de oído real REAR. Los tres logran el mismo objetivo en el ajuste del audífono para el paciente y todos son igualmente eficientes entre sí. Es solo una preferencia el método que se utilice.
¿Puedo hacer una medida en oído real en una adaptación en abierto?
Hoy en día, las adaptaciones en oído abierto son muy comunes y para la realización de estas medidas es necesario llevar a cabo una calibración específica, debido a que la respuesta del audífono puede influir en la intensidad de la señal de entrada. El sonido que se escapa a través de una adaptación en abierto incide sobre el micrófono de referencia, que a su vez disminuirá la intensidad del altavoz, emitiendo una señal de entrada con menor intensidad de la necesaria.
Este efecto es más notable en graves, y existen procedimientos específicos en los analizadores para compensarlo a través de una calibración que calcula un factor y posteriormente cierra el micrófono de referencia para evitar la influencia del sonido que escapa a través del canal auditivo.
¿Qué conclusiones sacamos entonces?
Como conclusiones podremos destacar que hacer medidas REM nos proporciona la ventaja de trabajar con datos reales frente a simulaciones. Para calcular las ganancias objetivo debemos valernos de los métodos de prescripción de ganancia.
El tipo de señal que vamos a utilizar dependerá del objetivo que estemos buscando, por ejemplo, deberíamos emplear una señal de habla en ruido ante un problema de inteligibilidad. Es importante tener en cuenta la otoscopia previa, colocar al paciente a la distancia recomendada y vigilar cuidadosamente la posición de la sonda.