Noticias I+D+I

Un audífono para cada tipo de persona

Todas las familias de audífonos ReSound se encuentran bajo la filosofía de «Audición Orgánica» que busca que los usuarios se conecten con el mundo de la manera más natural y orgánica posible. ReSound cuenta con una amplia gama de audífonos agrupados en 3 familias, ReSound OMNIA, ReSound ENZO Q y ReSound Key. Conoce cada una de ellas y elige el audífono que mejor se adapte a cada uno de tus pacientes. Todas las familias se encuentran bajo la filosofía de «Audición Orgánica» que busca que los usuarios de audífonos se conecten con el mundo de la manera más natural y orgánica posible. ReSound OMNIA La gama de productos va desde el modelo a medida CIC, hasta los modelos BTE, pasando por el nuevo MiniRIE recargable, y sin olvidarnos del «a medida recargable», que cuenta con el diseño de un casco de música, pero con la tecnología y ventajas de un audífono. ¿Qué lo hace diferente? — Que está diseñado para oír en entornos ruidosos. — Que está creado para tener una percepción natural de la propia voz. — Que es más cómodo que sus antecesores. — Que cuenta con diseños resistentes a la intemperie. — Y que tiene una conectividad con el doble de rendimiento y llamadas más nítidas. ENZO Q Está dirigido a personas con pérdida auditiva de severa a profunda y se caracterizan por ofrecer a sus usuarios: — Una experiencia de sonido sin distorsiones con un rango dinámico de entrada de hasta 116 dB SPL. — Gran localización de sonidos y mayor comodidad en entornos ruidosos. — Rendimiento del batería optimizado. — Diseño resistente a la intemperie. — Un aumento de la comprensión del habla de un 50% en las llamadas telefónicas. ReSound Key La familia esencial de ReSound se llama ReSound Key y está formada por audífonos a medida (CIC-ITC-ITE), por los audífonos RIE en modelo recargable y no recargable y cuatro modelos de BTE. ¿Qué ofrece esta familia a tus pacientes? — Una relación señal-ruido mejorada. — Fácil control auditivo. — Como el resto de las familias, resistencia a la intemperie. — Fácil control de Apps.

¿Quieres ahorrar tiempo en tus citas de adaptación?

La adaptación de los audífonos consume mucho tiempo y energía. Como profesional de la audición se realiza este trabajo con el deseo de que cada paciente obtenga una adaptación personalizada y tras completarla, se debe verificar. Esta verificación también supone muchas horas. Sin embargo, al combinar la adaptación con la verificación, no solo se ahorra más tiempo que si las realizamos por separado, sino que, en conjunto, se logra una mejor primera adaptación. Esto se puede conseguir con las nuevas tecnologías incluidas en los softwares de los fabricantes de audífonos. Los procesos secuenciales de adaptación y verificación requieren de mayores esfuerzos. Al personalizar el audífono para cada usuario, se introducen los datos individuales en el programa de software. Esto incluye información sobre la pérdida auditiva, edad, género y nivel de experiencia del paciente, así como la metodología de adaptación adecuada. No obstante, aún existe información clave que se desconoce hasta llegar a la verificación, como la variación de resonancia entre cada conducto auditivo. Esta variación se torna evidente al realizar las mediciones en oído real (REM). En esta etapa, se mide el nivel de presión sonora en el conducto auditivo del individuo al que se va a adaptar y se determina la cantidad específica de ganancia necesaria para cumplir con los objetivos prescritos. Combinar la primera adaptación del audífono con la verificación en un solo procedimiento simplificado resulta un método más fácil, rápido y preciso. Las medidas REM resultan una de las mejores prácticas para la verificación de las adaptaciones de audífonos ya que permiten descartar ciertos riesgos y miedos: — Carencias en la primera adaptación. — Necesidad de demasiados ajustes finos. — Rechazo de los audífonos. — Falta de uso de audífonos nuevos.  Sin embargo, cuando la verificación se realiza de forma independiente de la primera adaptación las REM parecen un paso adicional que conlleva demasiado tiempo. Este problema requiere de una solución tal como las REM automáticas. Este tipo de automatizaciones son nuevas prestaciones del software en las que se combinan la primera adaptación del audífono con la verificación en un solo procedimiento simplificado. Por este motivo, resulta un método más fácil y rápido que brinda una primera adaptación más precisa que los algoritmos tradicionales para las primeras adaptaciones. Al usar los procesos automáticos de REM, el período de adaptación incluye las REM desde el comienzo: toma en cuenta la variación de los conductos auditivos y después crea una primera adaptación con mayor exactitud. Sin embargo, las primeras adaptaciones tradicionales se basan en medidas de conductos auditivos promedio por lo que tienden a desviarse de las necesidades individuales.  De hecho, según Saile (2012) «la ubicación del pico de resonancia varía entre 1,8 kHz y 4 kHz». Los procesos automáticos de REM tienen el potencial de aumentar la satisfacción del usuario final y de fortalecer la confianza que los pacientes tienen en los servicios que se les puede ofrecer en un gabinete audioprotésico. Figura 1.Resultados del estudio. A medida que se avanza con la adaptación, los procesos automáticos de REM requieren medir la ganancia en el oído real con amplificación (REAG). Esta medida permite que el software ajuste los objetivos y la ganancia para cada individuo testado.  Los procesos automáticos de REM tienen el potencial de aumentar la satisfacción del usuario final y de fortalecer la confianza que los pacientes tienen en los servicios que se les puede ofrecer en un gabinete audioprotésico. Estos son los efectos que se demostraron en un estudio realizado por Kochkin et al, 2010, concerniente al uso de REM.  La Figura 1 muestra los resultados del estudio. En resumen, existe un consenso general sobre la necesidad de realizar mediciones REM e implementarlas en su proceso de adaptación de audífonos, pero hemos visto que ciertos miedos provocan un rechazo a su utilización. Usando Affinity Compact y el software de adaptación de audífonos compatible con el protocolo IMC2 estos recelos desaparecerán. Con los protocolos automáticos de REM no se crea un paso adicional que consume tiempo al realizarlo con cada adaptación ya que está integrado dentro del software de adaptación. El resultado del uso de estas tecnologías es una mejor primera adaptación según el objetivo y la configuración de la ganancia ajustada desde el comienzo. De esta manera, usando medidas automáticas REM se disminuye la necesidad de realizar varias sesiones de seguimiento y ajustes finos. Esta reducción del tiempo que se dedica al proceso de la primera adaptación permite invertirlo en enseñar y asesorar a los pacientes, fortaleciendo así su relación con ellos o centrándose en los nuevos.

Rayovac expondrá sus últimas innovaciones en la EUHA 2023

RAYOVAC, la marca del líder mundial de pilas para audífonos Energizer1, expondrá sus últimas noticias, productos e innovaciones en el 67º Congreso Internacional de la EUHA, que tendrá lugar del 18 al 20 de octubre en el Recinto Ferial de Núremberg (Alemania). En la sala 4A, stand 210, RAYOVAC mostrará su innovadora tecnología RAYOVAC® SoundFusion™, un gran avance en la potencia de las pilas para audífonos con el que se garantiza que ninguna pila de audífono dura más2.  Las pilas de zinc-aire para audífonos generan un gran flujo de ingresos, además de ser una importante herramienta de fidelización de pacientes porque fomentan las relaciones duraderas entre audiólogos y consumidores. La tecnología SoundFusion™, disponible en todos los tamaños de pilas RAYOVAC, ofrece hasta un 9 % más de duración de la pila3 y cinco horas más de transmisión de datos inalámbrica4 gracias a un proceso de fabricación optimizado y a una mayor potencia universal. Las personas que visiten al stand de RAYOVAC en la EUHA 2023 también podrán informarse de las ventajas de la tecnología de zinc-aire. Las pilas de zinc-aire para audífonos generan un gran flujo de ingresos, además de ser una importante herramienta de fidelización de pacientes, ya que fomentan las relaciones duraderas entre audiólogos y consumidores, que vuelven con regularidad para repetir la compra. Dado que las marcas de pilas para audífonos son importantes para los clientes5 y que las compras online han aumentado un 20%6, el equipo también estará presente para hablar de RAYOVAC® Extra, la marca de pilas para audífonos más vendida en Amazon7. Los clientes de RAYOVAC® Extra también pueden beneficiarse de un servicio de marketing que incluye expositores, recursos digitales y materiales para puntos de venta, entre otras ventajas. RAYOVAC también expondrá el paquete RAYOVAC® Extra con 8 pilas, que mantendrá a los usuarios abastecidos durante más tiempo, una opción sostenible con envases reciclables8 y que genera menos residuos9. En el evento, los asistentes también podrán informarse sobre el programa de desarrollo comercial RAYOVAC® Pro Line™ Excellence Club para audiólogos que proporciona herramientas para aprovechar y maximizar sus ventas. Quienes no puedan asistir al congreso de la EUHA pueden inscribirse en RAYOVAC LIVE, un evento online que vuelve por cuarto año consecutivo. Las inscripciones previas al evento ya están abiertas. Todas las personas que visiten el stand de RAYOVAC y RAYOVAC LIVE tendrán la oportunidad de ganar un premio de ArmorAll, una marca de productos de Energizer para el cuidado del automóvil. Se sortearán artículos de merchandising de Oracle Red Bull Racing firmados por los pilotos Max Verstappen y Sergio Pérez. El premio, valorado en 500 £, se entrega con su correspondiente certificado de autenticidad. Notas: 1 Fuente: Investigación de IDATA | Conjunto de informes sobre el mercado mundial de las pilas de zinc-aire para audífonos | Marzo de 2021 2 Solo las de marca RAYOVAC. Basado en pruebas de rendimiento según las normas ANSI/IEC. 3 Pilas RAYOVAC, tamaño 312 frente al principal competidor según la prueba inalámbrica de la IEC, probadas entre junio de 2021 y septiembre de 2021 con más de 8 meses de antigüedad. 4 Pilas RAYOVAC, tamaño 312 frente al principal competidor según la prueba inalámbrica de la IEC, probadas entre junio de 2021 y septiembre de 2021 con más de 8 meses de antigüedad. 5 Fuente: Energizer Idea Lab | Consumer Report | Impacto del coronavirus en el consumo de HAB | Diciembre 2021. 6 Fuente: Energizer Idea Lab | Consumer Report | Impacto del coronavirus en el consumo de HAB | Diciembre 2020 en comparación con diciembre 2021. 7 Según una media de los 10 principales fabricantes de pilas para audífonos vendidos en Amazon en Alemania, Reino Unido y Francia durante las últimas 52 semanas. 8 Tarjetas y esferas. 9 El uso continuado del paquete de 8 pilas a lo largo del tiempo redujo los residuos de material de embalaje en comparación con la compra de la misma cantidad de pilas en paquetes de 6. Saber más Para inscribirse en RAYOVAC LIVE y recibir actualizaciones antes y durante el evento online, visite:Web: https://Rayovac.liveSíganos en Twitter: @HearwithRayovac / Linkedin

Natus Medical Spain apuesta por la formación

«La educación no es llenar un cubo, sino encender un fuego» (William Butler Yeats). Para colaborar «en encender ese fuego» Natus Medical Incorporated apuesta por la continua información/formación tanto en el campo audiológico como en el neurológico, con su misión de desarrollar, presentar y diseminar conocimientos clínicos, junto con expertos en el uso de sus soluciones. Para conseguir tales fines, ha diseñado varios programas formativos online como HBA (Hearing & Balance Academy), NCA (Neonatal Care Academy), VCA (Vision Care Academy) y NTA (Neuro Training Academy), o presenciales a través de píldoras formativas conducidas por Agustín García o de MasterClass en España y otros países, impartidas por Sylvester Feijoo y compañeros internacionales. En la Academia de Hearing & Balance, se difunden las últimas tecnologías y desarrollos científicos del campo de la evaluación auditiva y cribado, adaptación protésica y evaluación de inestabilidad de Natus. Hearing Balance Academy https://hearing-balance.academy Neonatal Care Academy cuenta con un programa de neonatología para el cuidado del recién nacido especialmente diseñado para ayudar a los profesionales clínicos a estar a la vanguardia de su profesión en el uso de soluciones Natus en esta área. Preparación de una voluntaria para realizar la prueba de PEATC. Neonatal Care Academy –Neonatal Education Online https://neonatalcareacademy.com/ La Academia «Vision Care» dispone de una plataforma de formación para profesionales alrededor del mundo dedicados a la captura de imágenes visuales de la pupila y a su contenido, fundamentalmente en pacientes pediátricos o de neonatología, y en el uso de una solución visual en este ámbito. Vision Care Academy – Focus your Experience https://vision-care.academy/ Por último, la Academia de «Neuro Training» tiene un enfoque hacia programas de formación destinados a profesionales del cuidado neurológico. De la mano de expertos se divulgan conocimientos avanzados, dirigidos a los usuarios de las soluciones neurológicas de Natus para su máxima optimización. Natus Medical Spain siempre ha estado a la vanguardia de la formación con sus cursos presenciales con hands-on y online, en temas como la adaptación protésica o la evaluación auditiva. Neuro Training Academy - Open your mind to opportunities.  https://neuro-training.academy Acreditación de la MasterClass Natus & Acusis Programa. El propósito de estas academias es aportar conocimientos de expertos líderes de opinión y de usuarios con experiencias clínicas, además de una formación avanzada, independientemente del rol o trabajo que desempeña el profesional que accede a estas formaciones. Es importante destacar que la inscripción a estas academias es totalmente gratuita. A través de sus MasterClass, Natus Medical Spain presenta a líderes de opinión y expertos en el uso de las soluciones de Natus que profundizan en el entendimiento de la evaluación audiológica. No obstante, no toda la formación se realiza online sino que, de forma presencial, en muchos países como España, Italia, Francia, Alemania, Países Bajos (BENELUX), Estados Unidos, etc. Natus imparte cursos en un formato de MasterClass para profesionales interesados, generalmente, en obtener un conocimiento algo más profundo del uso de las soluciones de Natus Medical Incorporated, tanto en la parte teórica como práctica. Especial atención a la explicación teórica. Natus Medical Spain es una de las sucursales que ha estado y sigue estando a la vanguardia de la formación, desde sus cursos presenciales con hands-on y online, conducidos por Agustín García, en temas como la adaptación protésica o la evaluación auditiva, entre otros. Sin embargo, el propósito de Natus Medical Spain es subir un peldaño más y presentar a estos líderes de opinión y expertos en el uso de las soluciones de Natus, profundizando más en el entendimiento de la evaluación audiológica, y como resultado nacen las MasterClass de Natus Medical Spain. Con este propósito, Natus Medical Spain comenzó su primera MasterClass Vestibular en Portugal con su distribuidor Acusis Ltd. en el mes de marzo de 2023, con la organización conjunta entre ambos y conducida por Sylvester Feijoo, Senior International Clinical Team Manager, que reunió, a varios otorrinos y a usuarios de la solución vestibular de Natus. Asistentes de la MasterClass de Potenciales Evocados de Tronco Cerebral. Los casos prácticos/clínicos utilizados en las MasterClass son una de las formas más acertadas para poder entender mejor la parte teórica y que los asistentes puedan participar en su resolución. La MasterClass contó con la participación de uno de los líderes de opinión en evaluación vestibular, el Profesor Dr. Nicolás Pérez y con otros médicos otorrinos portugueses como la Dra. Sandra Costa, el Dr. Joao Larrangiero, el Profesor Dr. Pedro Marqués y el Dr. Pedro Araujo. Todos aportaron grandes dosis de conocimiento teórico y casos prácticos para ser solucionados por los asistentes, tanto en Oporto como en Lisboa. Ponencia de Carlos Gejo Los casos prácticos/clínicos usados en las MasterClass son una de las formas más acertadas para poder entender mejor la parte teórica y siempre es importante disponer de ponentes que puedan aportar casos interesantes y particularmente recurrentes para que los asistentes puedan participar en la posible resolución (citando a Confucio) «Aprender sin pensar es inútil, pensar sin aprender es peligroso». Otra MasterClass de Potenciales Evocados de Tronco Cerebral tuvo lugar los días 18 y 19 de mayo en la sala de formación de Natus en Pozuelo (Madrid) y fue dirigida nuevamente por Sylvester Feijoo e impartida junto a Carlos Gejo, audiológo licenciado en Coimbra, Máster por la UCAM (Murcia) y en la actualidad, trabajando en su Doctorado de Audiología. Gejo cuenta también con una gran experiencia en el uso de las soluciones de PEATC/ASSR (Potenciales Evocados de Tronco Cerebral/Potenciales de Estado Estable) y destaca por sus continuas investigaciones sobre cómo mejorar e interpretar las mediciones realizadas con estas soluciones.  Hands-On con Dr. Larrangiero Al igual que en la MasterClass de Portugal, hubo una presentación de casos clínicos y después un hands-on, realizado por los asistentes, bajo la atenta monitorización de Carlos y Sylvester, y la inestimable colaboración durante la práctica de Almudena Cervera. Estas MasterClass seguirán durante este año y se prolongarán hasta el 2024.  Para concluir este año, habrá una nueva MasterClass de tinnitus/acúfenos los días 23 y 24 de noviembre, coordinada por Sylvester Feijoo y conducido por una gran figura en este campo y un audiólogo protésico experto en el uso de la solución para la evaluación del tinnitus.  Esta última MasterClass se sumará a otras series de Impedanciometría avanzada, Audiología infantil y Adaptación Protésica avanzada con todos los módulos del Aurical. Para apuntarse a estas MasterClass, puedes contactar con el comercial de tu zona, llamar a Natus Medical Spain o escribir un correo a: sylvester.feijoo@natus.com

Novedades de Rexton en la gama Bicore

Cuando los usuarios pasan tiempo al aire libre, se encuentran con un nuevo problema: el ruido del viento. A pesar de que la mayoría de los audífonos ya cuentan con algoritmos para reducirlo, esta molestia sigue siendo un desafío. Hemos actualizado la función «Wind Noise Canceller» que cuenta con un preciso algoritmo de reducción del viento que reacciona rápidamente a los cambios que pueden alterar el entendimiento de la palabra. No solo limita la amplificación del ruido, sino que también reduce las fluctuaciones en ambos oídos. El resultado es una señal de ruido más suave y sin alteraciones, por lo que no atrae la atención del usuario y le resulta menos incómodo.  La función «Wind Noise Canceller» no solo limita la amplificación del ruido, sino que también reduce las fluctuaciones en ambos oídos. De este modo, los usuarios pueden comunicarse y realizar actividades al aire libre sin que el ruido del viento les interrumpa. Otro inconveniente al que se enfrentan los usuarios es la dificultad de entablar conversaciones en entornos ruidosos. Quieren participar activamente en esas conversaciones en vez de escuchar pasivamente. Los audífonos tradicionales se centraban en identificar las fuentes de sonido, reducir el ruido y dar prioridad al habla. Sin embargo, en situaciones ruidosas en las que hablan tanto el usuario como otras personas, la dirección automática del audífono puede verse alterada por la propia voz del portador del audífono.  «MyVoice 2.0» ya ha estado aislando eficazmente la voz del usuario sobre el ruido de fondo y optimizando su procesamiento sin interferir con ningún otro sonido. Ahora, en el Sound Pro 2.0 mejorado, «MyVoice 2.0» mejora la percepción de la voz del usuario y también determina con precisión quién habla, para conseguir un ajuste perfecto a través de los avanzados sistemas Sound Pro. De este modo, «MyVoice 2.0» ayuda a conseguir un procesamiento óptimo no solo para el propio usuario, sino también para su entorno.  Gracias a estas funciones, los usuarios disfrutan de un apoyo en el que confían, participando al máximo de sus conversaciones, incluso en entornos sonoros difíciles. 

¿Por qué Beltone es la mejor elección para las ópticas?

La respuesta a esta pregunta la basaremos en lo que nos dicen nuestros clientes:  Somos una marca que, además de ofrecer soluciones auditivas avanzadas tecnológicamente, les aportamos herramientas específicas para la gestión de audiología en la óptica. Nos referimos a formación (técnica y comercial), marketing y materiales para el punto de venta (online y offline), y ayudas para facilitar la venta y la gestión de audiología en óptica. ¿Qué historia hay detrás de Beltone? La verdad es que sí, tenemos historia. Beltone lleva 31 años acercando la audiología a los ópticos en España. Beltone ha estado presente en todas las ediciones de ExpoÓptica (desde 1992) y en todos los congresos de óptica, dando a conocer la audiología a los usuarios finales, abriendo nuevas vías de negocio y nuevos mercados a los ópticos y, consecuentemente, también generando actividad hacia nuestra empresa. Y aun con esta historia trabajamos como el primer día. Somos una marca enfocada en el presente y con la mirada puesta en el futuro. Un futuro tan cambiante como apasionante, sobre todo a la hora de desarrollar el sector de audiología en la óptica.  ¿Cómo puede ayudar Beltone a las ópticas? Con nuestra marca Beltone, desde el grupo GN, apostamos 100% por el sector de la Óptica. Tenemos el compromiso de ayudar en el desarrollo de audiología. Que los profesionales de la óptica gestionen y ofrezcan este servicio con seguridad, con el mismo nivel de perfección que ya se da en óptica, es nuestro objetivo. Para ello trabajamos codo con codo con el profesional en base a nuestros productos, formación y servicios profesionales. Somos una marca enfocada en el presente y con la mirada puesta en el futuro, un futuro tan cambiante como apasionante. ¿Cuál es el secreto de Beltone? Lógicamente, la calidad e innovación tecnológica es un básico que todo profesional que se dedica a la audiología debe exigir a una marca. Y en este sentido Beltone es una apuesta segura. Lo que nos da un valor diferenciador es la entrega, el compromiso y la disposición de TODO EL EQUIPO HUMANO que conforma Beltone: profesionales con dilatada experiencia y auténtica vocación. 

DANAVOX Boreal, la solución excepcional para entornos ruidosos

Con el lanzamiento de la gama completa de Boreal, incluido su nuevo MiniRIE recargable, DANAVOX acerca la excelente comprensión del habla en ruido que permite su nueva tecnología a pacientes con cualquier tipo de pérdida auditiva o estilo de vida, y lo hace con exclusividad territorial para sus clientes. La revolucionaria tecnología de escucha en ambientes ruidosos de DANAVOX Boreal ya está disponible en todos los formatos posibles de ayuda auditiva de la gama.  Mejora del 150% en la comprensión del habla en entornos ruidosos DANAVOX Boreal combina simultáneamente la audición en ruido y la audición omnidireccional para facilitar al paciente una experiencia auditiva natural, sin aislarle del mundo que le rodea. El resultado es una increíble mejora del 150% en la comprensión del habla en entornos ruidosos. Con el sistema «Front Focus» de Boreal el usuario puede concentrar la escucha en los sonidos que se producen frente a él en ambientes ruidosos, pero sin perder el sonido del entorno. Además, Boreal aporta una percepción natural de la propia voz, de manera que el usuario también puede volver a escucharse a sí mismo como se percibía antes de la pérdida auditiva. El nuevo Boreal MiniRIE DANAVOX Boreal ya contaba, desde enero, con un formato RIE con esta tecnología, que permitía a los usuarios de audífonos unas posibilidades de escucha en entornos ruidosos sin parangón.  Desde finales de septiembre, la familia Boreal se completa con el lanzamiento de su nuevo modelo estrella, un MiniRIE recargable, uno de los más pequeños del mercado, destinado a convertirse en superventas en los centros auditivos que comercializan DANAVOX. DANAVOX Boreal combina simultáneamente la audición en ruido y la audición omnidireccional para facilitar al paciente una experiencia auditiva natural, que mejora un 150% la comprensión del habla. Se trata del modelo RIE recargable más pequeño que DANAVOX haya fabricado jamás. Permite un ajuste elegante y estético que no compromete en absoluto la calidad del sonido ni la escucha en entornos ruidosos.  El MiniRIE de Boreal ha sido diseñado para brindar la mayor comodidad de uso por su tamaño, forma y curvas suaves, pero también para rendir al máximo. Su batería aporta confianza auditiva y uso diario sin preocupaciones con una sola carga, cuya duración es de un día entero, incluso cuando se transmite el 100% del tiempo. Pero no solo de MiniRIE vive Boreal. La gama también acaba de ampliar los BTE, con nuevos modelos recargables para usuarios con pérdidas de moderadas a muy severas e incorpora nuevos modelos hechos a medida (CIC), extendiendo con ello el beneficio de escucha en entornos ruidosos a muchas más personas.  «Sea cual sea su pérdida auditiva, su estilo de vida o sus preferencias estéticas, DANAVOX tiene una solución con las mejores prestaciones de escucha en entornos ruidosos que se pueden encontrar actualmente en el mercado para los pacientes de los audioprotesistas que apuestan por DANAVOX», valora Manuel Yuste, director de producto y formación de DANAVOX. Presentación en el Hard Rock Café de Madrid La familia completa DANAVOX Boreal, y su modelo estrella, el nuevo MiniRIE, fueron presentados en un gran evento convocado por la marca danesa, que acaba de cumplir 80 años, en el Hard Rock Café de Madrid al que acudieron más de un centenar de audioprotesistas de toda España. Ahora, además de con formaciones individualizadas, DANAVOX apoya el lanzamiento con nuevo material para el punto de venta.  Exclusividad DANAVOX Así, con la familia completa de Boreal, específicamente diseñada para que el paciente entienda mejor en ambientes ruidosos, DANAVOX potencia la exclusividad territorial de sus clientes, ofreciéndoles la última tecnología del Grupo GN y eliminando, al mismo tiempo, la competencia en su área de influencia. «Mayor calidad de sonido en una familia única para los clientes DANAVOX, una marca premium en todos los sentidos», resume Alfonso Ríos, director comercial de GN Hearing España, multinacional danesa propietaria de la marca. Esta ventaja, la del producto de última generación, se une a otras como la política comercial unificada, con un mismo precio neto para todos los audiólogos DANAVOX, o la estrategia disruptiva en su aplicación al usuario final, incluyendo desde garantías de hasta cinco años y servicios adicionales, en diferentes tramos y grados de colaboración, a un servicio más personalizado, la formación individual o la asesoría en marketing, también digital. El MiniRIE de Boreal ha sido diseñado para brindar la mayor comodidad de uso por su tamaño y forma, pero también para rendir al máximo, con una batería, cuya duración es de un día entero.
Path

Noticias

Curso de Identificación y Tratamiento Multidisciplinar de la hipoacusia

El Curso de Identificación y Tratamiento Multidisciplinar de la hipoacusia avanza la interacción de Audiología y Otorrinolaringología En septiembre, tuvo lugar el Curso avanzado de identificación y tratamiento multidisciplinar de la hipoacusia, acúdenos y trastornos vestibulares en el IMO Barcelona, con el patrocinio de Grupo GN y la colaboración de AMiQ y Audiology by Otosugery. La formación reunió a los audiólogos de todo el país y se centró en la interacción entre Audiología y Otorrinolaringología.  Esta iniciativa buscó fortalecer la colaboración entre los otorrinos y audiólogos, reconociendo la complementariedad de sus roles. Además proporcionó a los audiólogos conocimientos médicos útiles y mejoró sus capacidades clínicas para una colaboración más efectiva con los médicos.  El contenido de la formación ha sido sintético, directo y con el propósito, ampliamente cumplido, de mostrar a los audiólogos aspectos médicos de la profesión que pueden serles de gran utilidad en el gabinete.  Además, la formación también ha servido para mejorar las capacidades clínicas de los audiólogos, en busca de una colaboración directa con los médicos. El curso se centró en el diagnóstico completo de la pérdida auditiva e incluyó talleres prácticos y 23 micro charlas breves para abordar temas relevantes. Los contenidos se diseñaron en conjunto y se planifican futuras ediciones y formaciones adicionales.  El evento contó con destacados ponentes en Otorrinolaringología y Audiología, y se explicaron temas como cirugías y tratamientos relacionados, programación de audífonos, implantes, pruebas vestibulares y la aplicación de inteligencia artificial en la rehabilitación vestibular.  El éxito del curso sienta las bases para futuras colaboraciones y formaciones en diversas comunidades autónomas, y refleja el compromiso de Grupo GN con la formación de alta calidad en el campo de la audiología. 

EUHA 2023 ¡La cuenta atrás ya está en marcha!

La EUHA es un año más el epicentro de la innovación en salud auditiva, reuniendo a expertos, a profesionales y a empresas de todo el mundo en Nuremberg, Alemania, del 18 al 20 de octubre. Incluirá un Simposio de Conocimientos, 24 conferencias de expertos, 5 tutoriales, una mesa redonda y 4 ponencias magistrales (The Future Friday). Este evento, que celebra ya su 67ª edición, ha crecido de manera exponencial y se ha convertido en el punto de encuentro perfecto para discutir los últimos avances en Audiología y tecnología auditiva. Uno de los temas de mayor actualidad este año es la tecnología en la audioprótesis. Las empresas líderes en el mercado están presentando dispositivos revolucionarios que no solo mejoran la calidad del sonido, sino que también son más cómodos y discretos que nunca. Además, la conectividad y la integración con dispositivos inteligentes como mejora significativa de la vida de las personas con pérdida de audición será también uno de los temas a debate en el Congreso. Este evento celebra su 67ª edición y se ha convertido en el punto de encuentro perfecto para discutir los últimos avances en Audiología y tecnología auditiva. Mientras, los asistentes podrán visitar en los pabellones 4A y 3A alrededor de 130 expositores internacionales de 17 países, en los que se presentarán las más recientes innovaciones en servicios y productos del sector de la Audiología. En la aplicación de la EUHA se podrá encontrar la información más actualizada y relevante sobre el Congreso, con todos los detalles del programa y los ponentes, un asistente de planificación de citas, una función de recordatorio, un plano virtual y una descripción general de todos los expositores. Los usuarios pueden crear su propio perfil, chatear con otras personas y generar contactos. Esta App estará disponible de forma gratuita en las tiendas de aplicaciones a partir del 18 de septiembre para que asistir al Congreso sea aún más cómodo. Las entradas para el programa de conferencias científicas, la exposición y el Congreso solo estarán disponibles online antes y durante el evento. La taquilla permanecerá abierta las 24 horas en euha.org/en/.

Aural suma tres franquicias más a su red de centros auditivos

La red de centros auditivos Aural acaba de abrir un nuevo centro franquiciado en la localidad madrileña de Fuenlabrada. Con la apertura de esta nueva franquicia, que se suma a las de Deusto y L’Hospitalet, Aural ya ha abierto tres franquicias en los últimos tres meses de 2023. En paralelo, la marca continúa la senda de crecimiento con locales de gestión propia, siendo las aperturas más recientes, las flagship de Barcelona, Zaragoza y Palma de Mallorca, está abierta la primera semana del mes de julio.  Con estas aperturas, Aural acumula doce inauguraciones en los últimos diez meses. Estos datos avalan la expansión de la compañía, pionera en audiología en nuestro país. Actualmente, Aural cuenta con más de 300 gabinetes en toda España. Alrededor de 120 son centros de gestión propia, 26 son franquicias y el resto son distribuidores independientes que operan bajo el sello Aural Premium Partner. En paralelo, los datos demuestran también la buena salud de la que goza el proyecto de franquicias de Aural, que se inició en 2017 y del que la compañía está especialmente satisfecha por el «éxito que están obteniendo los franquiciados en sus respectivas localidades», como subrayan desde la Central. Entre las razones que explican el éxito del proyecto de franquicia, su director general, Juan Ignacio Martínez, señala el modelo de gestión de la empresa, avalado por sus 45 años de trayectoria en el sector, y el prestigio de la propia marca Aural. «Hablamos de la marca pionera en audiología en nuestro país y del gran referente para los profesionales de la audioprótesis». El perfil de los franquiciados va desde los audioprotesistas que empezaron trabajando como empleados en la compañía hasta aquellos que contaban con un centro propio y decidieron integrarse en una empresa de referencia como Aural Widex. A todo lo anterior, sumamos la pujanza de un sector, el de la Audiología, con buenas cifras de crecimiento gracias al progresivo envejecimiento de la población y al aumento de la esperanza de vida. «También beneficia a nuestra actividad el hecho de que los mayores de ahora no son como los de antes; hoy en día, quieren seguir disfrutando de su vida social plenamente y, para ello, la audición es fundamental». El perfil de los franquiciados de Aural es diverso, aunque predominan los audioprotesistas que empezaron trabajando como empleados de la propia compañía y, viendo el potencial del negocio, abrieron su propia franquicia. También hay varios audioprotesistas que contaban con un centro independiente y decidieron dejarse acompañar por una empresa de referencia como es Aural Widex para aprovechar todas sus ventajas.  Centro Auditivo Aural Deusto–Bilbao. Centro Auditivo Aural L’Hospitalet. Centro Auditivo Aural Fuenlabrada. El día a día hasta la apertura de un centro franquiciado La apertura de franquicias Aural implica un trabajo de meses en el que la compañía se vuelca con el franquiciado, que recibe un acompañamiento diario y constante desde que se plantea la idea de montar una franquicia hasta que la inaugura, y después en el día a día. En esto, Aural también es totalmente diferencial, porque ofrece un soporte integral en todas las áreas: — En el área de expansión, un asesor ayuda al futuro franquiciado a construir el proyecto desde la selección del local y la elaboración de un plan de negocio, hasta la puesta en marcha de la franquicia como negocio rentable. — En infraestructuras, ofrecen un servicio integral «llave en mano» que comprende el desarrollo del proyecto de arquitectura, la solicitud de licencias y la ejecución de obras. — En marketing, elaboran un plan de comercial para atraer clientes al centro auditivo y también desarrollan para ellos campañas y acciones que proporcionen visitas al gabinete. En el momento de la inauguración, la red organiza una llamativa campaña de Street Marketing, totalmente gratuita para el franquiciado, que permite impactar en su área de influencia y ganar visibilidad, generando las primeras visitas de usuarios potenciales.  Un asesor de Aural ayuda al futuro franquiciado a construir el proyecto desde la selección del local y la elaboración de un plan de negocio, hasta la puesta en marcha de la franquicia como negocio rentable. — En el ámbito de finanzas, ayudan a optimizar los recursos financieros del franquiciado para mejorar su resultado económico. — En recursos humanos, también ayudan al franquiciado a seleccionar al personal más idóneo. — En formación, proporcionan un plan de capacitación con todo lo que tiene que saber el franquiciado para el buen funcionamiento de su negocio. Por último, un asesor de negocio altamente capacitado en el área comercial acompaña al franquiciado en el día a día para guiarle sobre cómo analizar, medir y hacer crecer el negocio. Este último punto, según señalan desde la compañía, es uno de los más valorados por los franquiciados, que ven cómo todo el expertise acumulado por Aural en sus 45 años de trayectoria y con sus 300 centros en toda España, sirve para apuntalar y hacer crecer su propio negocio local. La red de centros auditivos Aural estrenó hace apenas un año su nuevo concepto de retail, un concepto revolucionario que busca situar al paciente en el centro de todo el proceso para que este obtenga una experiencia de cliente inigualable. Estos son algunos de los espacios del nuevo modelo de centro auditivo Aural. Saber más ¿Quieres conocer una franquicia Aural y saber cómo funciona? ¿Estás interesado en franquiciarte con Aural? Llámanos al: 671 564 141 Entra en: aural.es/franquicias ¡Otros audioprotesistas como tú ya han dado el paso!

Aural presenta su innovador centro auditivo experiencial

Pie de foto de portada: De izquierda a derecha: Francesc Daumal, Juan Ignacio Martínez, Vanesa Ros, Dr. Joan Coromina y María de León. La red de centros auditivos presentó a los medios de comunicación su nuevo centro auditivo de Barcelona, el primer centro auditivo experiencial Aural de Cataluña. Este nuevo centro, que sigue la estela del que la compañía inauguró en Valencia y que pronto tendrá réplicas en las principales capitales de España, representa un antes y un después en el concepto de gabinete tal y como hoy se entiende. Según explicó a los medios el director general de Aural, Juan Ignacio Martínez, con este nuevo modelo de retail tan innovador, la compañía vuelve a posicionarse como pionera y lidera la entrada en una nueva era de centros auditivos experienciales que revolucionarán el sector de la audición y la audioprótesis para facilitar la concienciación y el cuidado de la salud auditiva. Pero este centro va más allá: se trata de un espacio de audición pensado para que el usuario tenga la mejor «experiencia de cliente» posible, ofreciéndole no solo unas nuevas instalaciones modernas y confortables, sino servicios de alta calidad que se realizan en distintos espacios especialmente preparados para su satisfacción.  En el marco de la presentación de este centro, Aural contó con el acompañamiento de la influencer e icono de lifestyle María de León, que explicó la causa de su pérdida auditiva y expresó su gratitud con esta red de centros auditivos por haberle devuelto la audición y, por ende, el «don» de la comunicación con las personas. El nuevo centro auditivo es un espacio pensado para que el usuario tenga la mejor «experiencia de cliente» posible, con unas instalaciones modernas y confortables y servicios de alta calidad. La influencer María de León, usuaria de audífonos, es la embajadora de marca de Aural. María de León relató lo bien que oye con sus audífonos adaptados en Aural, reconoció la persistencia del estigma alrededor del uso de audífonos y animó a todas las personas con pérdida auditiva a vencer los prejuicios y dar el paso de adaptarse unos audífonos. También invitó a estas personas a visitar uno de los nuevos centros experienciales de Aural y confesó su admiración por este revolucionario concepto.  Un momento del paseo sonoro realizado por el catedrático Francesc Daumal para Aural. Además de la influencer y del director general de Aural, participaron en el evento el Dr. Jordi Coromina, jefe de Servicio de Otorrinolaringología de la Clínica Teknon de Barcelona; Vanesa Ros, audioprotesista y Área Manager de Aural; y Francesc Daumal, doctor en arquitectura y consultor acústico. El Dr. Coromina expuso los datos de pérdida auditiva en nuestro país y alertó del exceso de ruido en las ciudades y Vanesa Ros detalló las soluciones que en Aural tienen para las personas con pérdida auditiva; todo ello a colación de un estudio realizado por Aural que evidencia la preocupación creciente de las personas por el incremento del ruido sobre todo en las ciudades.  Por último, Francesc Daumal fue el encargado de realizar un paseo sonoro por los alrededores del centro auditivo organizado con el fin de concienciar sobre cómo el ruido urbano puede afectar la salud auditiva y el bienestar de las personas. Para ello, el catedrático dividió al grupo en subgrupos de tres personas: una persona caminaba con los ojos cerrados para experimentar el sonido al margen de la vista; otra la guiaba y una tercera anotaba las impresiones de la persona que no veía. Saber más ¿Quieres conocer más sobre este modelo revolucionario de centro auditivo? Llámanos al: 932 547 930 Escribe un email a: comercial@widex.es

Nueva campaña para los usuarios de Bernafon

Las primeras impresiones cuentan. Nuestros productos y servicios tienen que ser visibles y estar actualizados continuamente para captar la atención del potencial usuario. El escaparate es el punto ideal para comunicar una amplia gama de mensajes o presentar al centro auditivo. Además, está especialmente dispuesto para que todos los que pasen por delante perciban si el gabinete auditivo se ajusta a sus necesidades. No deja de ser una invitación a entrar… porque recuerda «lo que no se comunica no existe»… de ahí que sea tan importante. «Oír bien da vidilla» es la segunda campaña de Bernafon de 2023 y forma parte de su plan trimestral de acciones enfocadas en el usuario final. Es una campaña divertida, creada para dar la bienvenida al verano y atraer a usuarios potenciales al centro auditivo. Es versátil, porque dentro del diseño del escaparate, se puede complementar con otros elementos característicos de la temporada estival como los tapones de baño.  «Oír bien da vidilla» es la segunda campaña de Bernafon de 2023, creada para dar la bienvenida al verano y atraer a usuarios potenciales al centro auditivo. «Nuestro calendario de contenido evoluciona de forma constante y la creación de campañas para el usuario van cobrando cada vez más importancia. Apostamos por acciones impactantes con un mensaje sencillo que el usuario entienda. Nuestras campañas le presentan los beneficios de vivir una vida sin limitaciones», comenta Melissa Mella, responsable de marketing de Bernafon.  Cada campaña cuenta con varias piezas de diferentes formatos para que cada uno de nuestros clientes pueda encontrar el lugar ideal en su centro auditivo y además se complementan con material para RR.SS. Los clientes de Bernafon pueden solicitarlas sin coste alguno.

Aural Widex organiza su IV Convención de Franquicias

Pie de foto: Foto de familia de la IV Convención de Franquicias Aural. Aural Widex organizó el pasado 11 de febrero su IV Convención de Franquicias Aural con el objetivo de presentar a sus franquiciados herramientas y estrategias de mejora para sus negocios, y novedades de producto y de difusión de la marca Aural. La compañía pudo comprobar, además, la satisfacción de sus franquiciados por la evolución positiva de sus negocios. Un claro ejemplo es David Fernández, franquiciado de Aural en la localidad vizcaína de Getxo. David se inició como audioprotesista en la red Aural y a los 23 años decidió abrir su propia franquicia Aural. La IV Convención de Franquicias Aural ha presentado a sus franquiciados herramientas y estrategias para la mejora de sus negocios. Tras seis años como franquiciado, su experiencia no puede ser mejor: «Actualmente mi franquicia va muy bien, desde que comencé ha estado en constante crecimiento, aunque he de decir que en esta última etapa esto ha sido mucho más exponencial. Por eso, no es que esté cumpliendo mis expectativas, es que las está superando con creces», explica. Tanto es así que incluso se está planteando abrir una segunda franquicia Aural.  También Albert Haro, que ha abierto su franquicia en marzo de 2023 en L’Hospitalet, Barcelona, está muy satisfecho por el acompañamiento de Aural. «Una vez me decidí, desde la compañía hicieron una búsqueda de localidades que fuesen rentables para montar el negocio. Después de unos meses de recopilación de información, me presentaron un estudio de mercado y un plan de negocio en L’Hospitalet de Llobregat. También me ayudaron en la elección y validación del local e incluso negociaron ciertas cláusulas del contrato de arrendamiento. Además me facilitaron un constructor y una empresa de arquitectura e ingeniería, que se encargaron de las gestiones de los permisos y licencias necesarias. Por último, Aural me diseñó un plan de marketing para la inauguración».  Aural cuenta en la actualidad con 20 franquicias y en el último año ha doblado el tamaño de su red.

RAYOVAC está buscando «Héroes de la audición»

RAYOVAC, marca del fabricante líder mundial de pilas para audífonos* Energizer, pide a todos los profesionales de la audición que se unan a la celebración en el sector del Día Mundial de la Audición. Con su nueva campaña «Héroes de la audición», RAYOVAC quiere homenajear a la audiología mundial mediante la creación de una plataforma en línea que permita a las personas con pérdida auditiva elegir a su «héroe de la audición» en base a toda su trayectoria. Los héroes elegidos serán ensalzados y reconocidos en dicha plataforma, así como en las redes sociales de la marca.  Glen Rutherford, director comercial de Energizer Holdings, explicó: «Después de unos años muy complicados, las personas con pérdida auditiva han tenido que cambiar considerablemente su vida cotidiana, sobre todo con el establecimiento del uso obligatorio de mascarillas. De hecho, nos gustaría dar a esas personas la oportunidad de celebrar y dar las gracias a los que consideren sus héroes de la audición. A través de esta campaña, hacemos énfasis en aquellos que han contribuido de alguna manera a transmitir el poder de la audición. Ya sea un profesional de la audición, un fabricante de audífonos o la recepcionista de un gabinete audiológico, nos gustaría homenajear a todos aquellos que han hecho un esfuerzo adicional para ayudar a las personas con pérdida auditiva». Con su campaña «Héroes de la audición», RAYOVAC quiere homenajear a todos aquellos que contribuyen a mejorar la vida de las personas con pérdida auditiva. Completando un breve formulario en www.rayovac.eu/es/hearing-heroes, y para conmemorar el Día Mundial de la Audición, se presentaron los candidatos a héroes, con el fin de reconocer su labor y agradecerles su dedicación. RAYOVAC confía en todos los profesionales de la audición para la difusión y comunicación de la campaña entre todos sus pacientes, y también en su comunidad y en sus redes, de forma que los animó a presentar sus candidaturas hasta el viernes 14 de abril de 2023.  Con el fin de aumentar su repercusión, RAYOVAC ha creado un media kit especial con soportes útiles descargables para que los audioprotesistas puedan utilizarlos en su consulta. Este conjunto de herramientas contiene todo lo que necesitan para informar a sus pacientes de cómo presentar a un candidato. Rutherford afirmó que la campaña «Héroes de la audición» de RAYOVAC es la oportunidad perfecta para que las personas con pérdida de audición muestren su gratitud. «Tenemos muchas ganas de ver las candidaturas» concluye. Todos los héroes se darán a conocer en la plataforma y las redes sociales de RAYOAVC el 3 de mayo de 2023. *Fuente: IDATA Research | Global Market Report Suite for Zinc Air Hearing Aid Batteries | marzo 2021 Web Hearing Heroes 2023 de Rayovac. Perfil Linkedin Hearing Heroes 2023 de Rayovac. El kit de herramientas se puede descargar en www.rayovac.eu/es/hearing-heroes para compartir la información sobre la campaña «Héroes de la audición» y fomentar las propuestas. Para obtener más información sobre esta iniciativa de RAYOVAC, visite: www.rayovac.eu/es/hearing-heroes O siga a la marca en:

La audiología, pilar estratégico en el crecimiento de Alain Afflelou

La audiología, pilar estratégico en el crecimiento de ALAIN AFFLELOU El área de audiología de ALAIN AFFLELOU ha experimentado un crecimiento imparable en los dos últimos años, en los que se han duplicado los espacios de audiología disponibles hasta alcanzar los 112 puntos de venta. Al final del presente año fiscal, nuestro objetivo es llegar a los 119 y en 2026, la compañía espera alcanzar 200 nuevos gabinetes en todo el territorio nacional. Sobre los planes de crecimiento y otras cuestiones relacionadas con la salud auditiva, hablamos en el «I Foro de Audiología» de ALAIN AFFLELOU celebrado en Madrid. El director general del Grupo AFFLELOU, Anthony Afflelou, fue el encargado de abrir las ponencias que continuaron con las intervenciones de la consejera delegada, Eva Ivars, junto con otros responsables de nuestra área de audiología. La jornada finalizó con la celebración de una mesa redonda con directivos de WS Audiology y Starkey, fabricantes de audífonos de referencia en el sector.  En AFFLELOU seguimos dando pasos firmes para lograr nuestro principal objetivo: convertirnos en referentes de la audiología. En el foro también destacamos el papel fundamental que desarrollan nuestros franquiciados, socios imprescindibles para la compañía, cuyo trabajo impecable es clave para continuar con la expansión de esta área.  Durante este último año, nuestros audiólogos franquiciados han obtenido unos resultados impecables, cifras que corroboran el acierto de todas las iniciativas y el esfuerzo realizado. Pero van más allá, ya que no se conforman solo con eso y siguen trabajando con la ilusión del primer día en cada nuevo escenario y en todos los retos relacionados con la salud auditiva. Para AFFLELOU, la audiología es una palanca de crecimiento que responde al «savoir faire» de la compañía para satisfacer las necesidades de los clientes, lo que nos anima a seguir innovando en la búsqueda de nuevas soluciones en torno a la salud auditiva. Nuestro crecimiento en audiología va unido a convertirnos en referentes en este ámbito. Queremos que, al igual que en el caso de la visión, cuando cualquier persona tenga un problema de audición piense en nosotros.

GAES una marca Amplifon, reconocida como Top Employer

GAES, una marca Amplifon, ha sido reconocida un año más como empresa Top Employer en España por el Top Employer Institute que certifica y clasifica a más de 2000 empresas en 121 países. Además, a nivel de grupo, también se ha conseguido este certificado en toda la región de Europa, Estados Unidos y Nueva Zelanda. El título Top Employer es el reconocimiento oficial a la excelencia empresarial en el desarrollo de los recursos humanos y la mejora del entorno laboral. Para acceder al premio, las empresas deben cumplir unos requisitos de alto nivel en seis áreas: desarrollo de personas, entorno laboral, adquisición de talento, aprendizaje, diversidad, equidad e inclusión y bienestar. «Estamos muy orgullosos de ser galardonados un año más con la certificación Top Employer 2023 en España. Este sello refleja el gran compromiso de la compañía con el desarrollo de nuestros empleados, que son nuestro activo más importante», destaca Emma Hernández, directora de recursos humanos de Amplifon España.  El título Top Employer es el reconocimiento oficial a la excelencia empresarial en el desarrollo de los recursos humanos y la mejora del entorno laboral. En la actualidad, la empresa cuenta en España con una plantilla formada por casi 2.000 personas, distribuidas en más de 673 centros de trabajo o puntos de venta, repartidos en las 52 provincias. Foto de portada: Emma Hernández, HR Director Amplifon España, con el trofeo de Top Employer.

Amplifon Ibérica compra los centros auditivos Salesa

Amplifon Ibérica ha adquirido los centros auditivos Salesa, empresa referente en el sector de la Audiología en España con más de 70 años de experiencia y gran prestigio, con el objetivo de ofrecer a sus clientes el mejor servicio posible y para reafirmar así la posición de liderazgo de la marca. A ambas compañías les une la misión común de mejorar la calidad de vida de las personas mediante la innovación en Audiología y el servicio personalizado. El movimiento empresarial implica la incorporación de los tres centros Salesa al grupo Amplifon, dos ubicados en Barcelona (Pau Clarís, 98 y General Mitre, 134) y uno en Madrid (General Díaz Porlier, 16).  «Salesa se une a GAES con la voluntad de seguir mejorando la calidad de vida de las personas; es la unión de dos empresas que comparten los mismos valores». El propietario de Salesa vende la empresa con el fin de mantener vivo su legado junto a una de las marcas líderes en el sector auditivo. «Salesa se une a GAES con la voluntad de seguir mejorando la calidad de vida de las personas. Una unión de dos empresas que comparten los mismos valores y misión», declara su, hasta ahora, director, Pedro Salesa. Por su parte, Lorenzo Fiorani, director general de Amplifon Ibérica, ha señalado: «Salesa es una incorporación muy valiosa por su gran experiencia en el sector y por los grandes profesionales que la forman». En los próximos meses, se iniciará el proceso de rebranding en los tres centros de Salesa, de forma que presenten la misma imagen que los de GAES. La transición se llevará a cabo paulatinamente para que la integración sea totalmente orgánica. Salesa Médica continuará con su actividad de electromedicina e instrumental ORL, como lo ha venido desarrollando hasta ahora. Pie de foto: Lorenzo Fiorani, Director General de Amplifon España y Pedro Salesa, durante la firma.
Path