Noticias I+D+I

Compromiso Diatec: el servicio postventa

Desde el año 2013, en el que Diatec nació, la postventa del equipamiento de diagnóstico audiológico dio un giro radical, ya que las grandes multinacionales como William Demant apostaron por este sector que estaba altamente desatendido en España. Gracias a esto, cada vez más audioprotesistas y profesionales del sector audiológico y hospitalario disponen de la garantía de que Diatec les proporcionará el mejor de los servicios y la atención para que su equipamiento audiológico esté perfectamente calibrado, además del asesoramiento integral para que los dispositivos respondan perfectamente a sus necesidades. Actualmente Diatec es responsable de ventas y postventa de las marcas Interacoustics, MedRx y Amplivox en España y cuenta con personal técnicamente cualificado. El contacto directo con las empresas anteriormente descritas, las formaciones anuales de todo el equipamiento audiológico relativo al portfolio de cada marca, los seminarios técnicos organizados y una actitud de mejora continua, hace que la formación interna sea clave para ofrecer un servicio de calidad, atendiendo en cada caso el problema o solicitud de nuestros clientes. En España y en estos últimos años, las exigencias de las diferentes Comunidades Autónomas relativas a los requisitos técnico-sanitarios de los gabinetes de audioprótesis hacen que Diatec tenga la presencia y respuesta necesaria en estos términos. Muchos de nuestros clientes eran conscientes en el pasado de que sus audiómetros, impedanciómetros, videotoscopios, es decir, sus herramientas de trabajo diarias, debían encontrarse en perfectas condiciones y por este motivo necesitaban calibrar sus equipos con empresas autorizadas y cualificadas para este fin. No obstante, esta concienciación no era frecuente en todo el sector provocando que su trabajo diario fuera menos preciso.  Por este motivo, hemos estado trabajando durante estos años para confeccionar tres tipos de contratos de mantenimiento y asistencia a nuestros clientes, orientados a que todas las dudas, problemas, reparaciones y sugerencias se traduzcan en soluciones, facilitando que el trabajo diario sea más provechoso.  Los contratos Standard, Privileged y Excellency se adaptan a cada necesidad de nuestros clientes, vinculando de esta forma la tranquilidad de disponer de un servicio técnico cualificado y autorizado con la seguridad de que el equipamiento audiológico usado diariamente está en perfectas condiciones.  Las formaciones ofrecidas en Diatec están basadas en los flujos de trabajo que día a día demandan los pacientes a los profesionales del sector audiológico. El mantenimiento de audiómetros, impedanciómetros, videotoscopios, etc. en perfectas condiciones no es solo la base del compromiso de Diatec hacia nuestros clientes; la formación continuada durante la vida útil de estos dispositivos es esencial para disponer del mejor conocimiento de uso. Así, conseguiremos optimizar nuestros tiempos de trabajo y proporcionar al paciente una atención personalizada. No hay que olvidar que el éxito de la adaptación dependerá de la correcta ejecución de todas las fases anteriores que, en nuestra estructura sanitaria actual, están en manos del audiólogo protesista. La valoración y la comprobación objetiva dependen de los instrumentos de diagnóstico y de la pericia del usuario, por lo tanto se necesita:  — Formación específica del audioprotesista que utilice el instrumento.  — Mantener el equipo en perfecto estado. (calibración, mantenimiento, cableado, etc…). Las formaciones que ofrece Diatec están enfocadas y basadas en las rutinas diarias y flujos de trabajo que día a día demandan los pacientes a los profesionales del sector audiológico. Cabe destacar que estas formaciones se realizan por formadores cualificados y titulados en nuestras instalaciones con todo el equipamiento adecuado y necesario que un paciente necesita en un diagnóstico previo a la adaptación. Verificación, adaptación y ajuste con medidas en oído real REM son la base de refuerzo que realizamos para que este trabajo no sea un inconveniente, haciéndolo fácil, práctico y seguro. La confianza y seguridad de nuestros clientes en estos procesos son esenciales para que desde Diatec desarrollemos este tipo de formaciones de manera continua. El compromiso de Diatec responde a todas las demandas de nuestro sector y, sobre todo, ofrece atención, servicio y dedicación plena a nuestros clientes.

Pequeño en tamaño, grande en impacto

Nuestro cono OpenBass ha sido diseñado para proporcionar una gran calidad de sonido y una mayor comodidad de uso para los usuarios, enriqueciendo todos los sonidos (música incluida) gracias a un mejor acceso a la ganancia en bajas frecuencias pero sin crear la sensación del efecto de oclusión. OpenBass está fabricado a partir de una estructura 3D que permite que el área de ventilación permanezca estable cuando se inserta. OpenBass es compatible con las Generaciones 30 y 40 de Philips HearLink y con los formatos miniRITE y miniBTE. Su arquitectura favorece una mejor retención en el canal auditivo y mayor fijación al conducto. El diseño de la cúpula del dome se ha mejorado evitando que la cera penetre al auricular, de esta forma evitamos esta común avería. SoundTunnels™ permite al dome OpenBass entregar al usuario la misma sensación de entrada natural que conseguíamos con los domes Open convencionales, ahora con un área de ventilación más pequeña y estable, reduciendo en un 70% el tamaño de la ventilación.  Está fabricado a partir de una estructura 3D que permite que el área de ventilación permanezca estable cuando se inserta en canales auditivos de diferente forma y tamaño.  Este diseño acústico mejorado proporciona un entorno favorable de trabajo para la cancelación de retroalimentación, reduciendo así el riesgo de que se produzca. Además, ayuda a los audioprotesistas a alcanzar la ganancia objetivo.  «El dome OpenBass representa solo beneficios para los usuarios ya que supone una experiencia de transmisión real para ellos» comenta el departamento de formación de Bernafon, invitando a todos los que hayan probado el dome OpenBass a compartir su experiencia. Saber más ¿Quieres compartir tu experiencia de uso con OpenBass?, escríbenos a: formacion.es@bernafon.com

Danavox, 80 años innovando

DANAVOX afronta un nuevo hito en su luenga existencia. En 2023 cumple 80 años de vida, permaneciendo, durante todo este tiempo, intacto su compromiso en favor de la salud auditiva de la población. Una circunstancia que se observa en su esfuerzo continuado por innovar en el sector. DANAVOX se fundó en el año 1943, convirtiéndose en la pionera del desarrollo de audífonos en Dinamarca. La creación de la empresa corrió a cargo de Mr. Gerd Rosenstand, e inicialmente, fabricaba altavoces y amplificadores. Pero desde ese momento, la innovación de la empresa no ha parado. En 1998, GN DANAVOX presentó su primer audífono digital y a partir de ese momento, su apuesta por la digitalización se incrementó exponencialmente. Apenas cinco años más tarde –en 1947–, DANAVOX produjo los primeros audífonos. Este prototipo constaba de unos sencillos amplificadores en miniatura y de la mano de este empeño, una década más tarde, la compañía inició la proyección internacional, de-sembarcando en Alemania. Desde entonces, se ha ido expandiendo por diferentes territorios, como Reino Unido, Estados Unidos, Países Bajos, Francia, Brasil, Italia, Bélgica o España. Dicho crecimiento permitió que DANAVOX se fusionase en 1977 con el Grupo GN. Una relación que, aún hoy, se mantiene vigente.  Entre los logros más relevantes de la empresa, se ha de destacar el obtenido en 1998, cuando GN DANAVOX presentó su primer audífono digital. A partir de ese momento, su apuesta por la digitalización se incrementó exponencialmente. Esta progresión permitió que en 1999 se fusionaran GN DANAVOX y ReSound.  En 2012, la empresa relanzó la imagen de marca DANAVOX, actualizando la línea de productos, basándolos en una filosofía centrada en el cliente. Y casi 10 años más tarde, en 2021, se volvió a apostar por la renovación, afectando –una vez más– a la gama de productos. «Se alzó como la primera marca en crear contenidos fundamentados en los profesionales del sector, ofreciendo exclusividad territorial y un paquete de servicios diferenciador», explica Alfonso Ríos, director comercial de GN Hearing, multinacional danesa propietaria de la marca. «Con DANAVOX nos hemos propuesto hacer algo diferente. Es una marca pensada para poner en valor la experiencia y el conocimiento del profesional de la audición independiente», añade Ríos. Además, y gracias a este esfuerzo, la marca ha propiciado exclusividad geográfica para los audioprotesistas independientes, «favoreciendo la explotación comercial y propiciando una experiencia de compra distinta para los usuarios, con la innovación como elemento esencial», destaca Ríos. La marca está pensada para poner en valor la experiencia y el conocimiento del profesional de la audición independiente. Las innovaciones presentadas este 2023 son una muestra más del compromiso innovador de DANAVOX, ya que su trabajo viene de lejos, desde sus inicios en 1943. El pasado mes de febrero la marca danesa lanzaba sus novedades de productos. Entre ellas, la que se ha convertido en su siguiente familia auditiva, denominada «Boreal», con prestaciones mejoradas en cuanto a la inteligibilidad de las conversaciones en entornos ruidosos, un rasgo que ha supuesto un gran avance con respecto a su hermano menor, «Alya».  La gama de ayuda auditiva «Alya» también ha estrenado sus nuevos modelos de retroauriculares recargables, con prestaciones sobresalientes en cuanto a calidad sonora e invisibilidad. «Los nuevos audífonos retroauriculares recargables de «Alya» son perfectos para aquellos pacientes que no toleran auriculares en su oído. Además, son recargables, aportando con ello facilidad de uso, al permitir olvidarse de las pilas», añade Manuel Yuste. De igual forma, los nuevos CIC aportan la opción definitiva para aquellos pacientes cuya pretensión es la mejor audición.  La marca, además, aplica una política comercial unificada, con un mismo precio neto para todos los audiólogos DANAVOX, y con una «estrategia disruptiva» en su aplicación al usuario final, incluyendo garantías de hasta cinco años y servicios adicionales, en diferentes tramos y grados de colaboración.

Bernafon School, un nuevo concepto de formación

Nuestro departamento de formación sabe que tus conocimientos te abren la puerta a nuevas oportunidades. Esto es así, porque te permite especializarte, adaptarte a nuevas situaciones y resolver las dudas y preocupaciones de tus pacientes. Por eso, seguimos apostando por la formación, creando una identidad propia que representa nuestra dedicación y nuestra manera de ver las cosas.  Seguimos apostando por la formación, creando una identidad propia que representa nuestra dedicación y nuestra manera de ver las cosas. «Bernafon School» no es un programa de formación clásico. Es un programa continuo de acompañamiento, creado para responder a las necesidades de nuestros clientes. Realizaremos formaciones online todas las semanas, presenciales cada mes en nuestras oficinas y, por supuesto, continuaremos con el ya conocido «Proyecto Incubadora»-Este es un programa de formación integral creado, tanto para los nuevos titulados en Audiología protésica, como para los profesionales del sector que busquen reciclar sus conocimientos, aportándoles una visión 360º con todas las herramientas necesarias para realizar un buen trabajo en el centro auditivo.  Por otro lado, somos conscientes de la cantidad de novedades e información a la que se enfrentan los profesionales y esto puede resultar abrumador. Desde Bernafon, trabajamos para desarrollar soluciones que os facilite el día a día, un lugar que sirva de punto de partida.  Ofrecemos empatía, cercanía, te acompañamos y te llamamos por tu nombre. Somos diferentes y esto hace que «Bernafon School» sea un programa especial. Los contenidos y la agenda de formación estarán disponibles en nuestros canales de comunicación habituales. Se actualizará cada mes, adaptándonos a las necesidades del momento y respondiendo realmente a las dudas e inquietudes de nuestros clientes.  Como en todos los colegios, comenzaremos con este nuevo programa de formación en el mes de septiembre coincidiendo con el inicio del curso escolar, ¿te vas a quedar sin tu plaza?  Para cualquier duda puedes poner en contacto con nosotras a través de formacion.es@bernafon.com

Natus anuncia novedades para los próximos meses

En Natus Medical Spain, queremos seguir mejorando en 2023, no solo como marca, sino también con los equipos y soluciones que ofrecemos a nuestros clientes. La compañía cierra este primer trimestre con el lanzamiento de una actualización de su timpanómetro New Zodiac 2. Esta versión mejorada, se caracteriza por las nuevas sondas Gen 2 de Quick Check y diagnóstico.  Además, Natus va a relanzar Oscilla®, con la presentación de los audiómetros portátiles A30, A50, A60. Los clientes estaban demandando hace tiempo un audiómetro portátil, fácil de transportar y de usar y Natus lo ha diseñado. La nueva generación de audiómetros Oscilla®, alimentados por USB, proporciona una solución de prueba de audición ultraportátil. Con un peso total inferior a 900 gramos y una instalación con un solo USB, es la solución óptima para realizar pruebas de screening auditivo en visitas domiciliarias y en clínicas satélite. El nuevo audiómetro presenta tres configuraciones diferentes que se adaptan a las distintas necesidades: A30- 7 diferentes modos de auto test -vía aérea - test protectores auditivos  A50-7 diferentes modos de auto test -vía aérea -vía ósea - test protectores auditivos-SISI-WEBER A60 - 7 diferentes modos de auto test -vía aérea -vía ósea -logo audiometría- test protectores auditivos-SISI-WEBER  La mejor forma de optimizar el flujo de trabajo Oscilla Audio Console proporciona una interfaz fácil de usar para audiometría y gestión de datos. La actualización de audiogramas está visible en tiempo real en la pantalla para que el audioprotesista pueda mostrar los resultados a su paciente. Se puede guardar en la base de datos, generar un informe PDF personalizado o exportar los resultados al sistema propio de gestión de pacientes. Validación de tapones auditivos para salud ocupacional Con un audiómetro Oscilla® es posible realizar una prueba de detección auditiva de los empleados y validar si los tapones protectores utilizados para los oídos brindan la protección adecuada en relación con la audición del trabajador, el nivel de ruido en el entorno laboral y el grado de aislamiento especificado por el fabricante. El procedimiento se lleva a cabo en un flujo de trabajo simple, con resultados rápidos y un informe que muestra el nivel de audición del empleado y si los tapones para los oídos que se utilizan han pasado la prueba. La nueva generación de audiómetros Oscilla®, alimentados por USB, proporciona una solución de prueba de audición ultraportátil. Evita los cables enredados Para evitar el enredo de cables, los nuevos auriculares del audiómetro tienen uno solo. Esto también hace que sea más cómodo para el paciente y proporciona un diseño más robusto. Auriculares con cancelación de ruido Los nuevos auriculares audiométricos Oscilla® H210A tienen una función de cancelación de ruido y han superado las normas clínicas ISO 389-8 e ISO 389-9 del Physikalisch-Technische Bundesanstalt (PTB) en Braunschweig, Alemania. Madsen New Zodiac 2 con las nuevas sondas Gen 2 Construido desde cero con profesionales de la audición, el Madsen New Zodiac 2, con las nuevas sondas Gen 2, ofrece un rendimiento y una fiabilidad insuperables, convirtiéndolo en una parte esencial del kit de herramientas de cualquier audiólogo. Construido para ser resistente ++ Robustas y fiables, estas sondas soportan flujos de trabajo eficientes y ofrecen años de rendimiento constante y fiable en entornos de gran volumen. Los componentes electrónicos de las sondas Gen 2 están colocados lejos de la punta de la sonda, protegiéndolos durante la prueba y evitando daños durante la limpieza frecuente. Además, garantizan excelentes resultados y una vida de servicio fiable. Las sondas Gen 2 son compatibles con todas las versiones Quick Check, Diagnóstico y Clínico del Madsen Zodiac. Las sondas vienen de serie con todas las unidades nuevas y están disponibles como actualización para los usuarios actuales de Madsen New Zodiac. Robustas y fiables, estas sondas soportan flujos de trabajo eficientes y ofrecen años de rendimiento constante y fiable en entornos de gran volumen. Dual Probe™ para pruebas más rápidas Madsen New Zodiac 2 es el único dispositivo de pruebas de inmitancia que le permite tener siempre conectadas tanto las sondas de detección como las de diagnóstico, es posible cambiar de una a otra sin interrumpir el flujo de trabajo. Las sondas Gen 2 de Quick Check y diagnóstico Madsen® Zodiac están diseñadas para minimizar la manipulación, automatizar los procesos y garantizar un sellado fiable, lo que las convierte en la opción ideal para su uso en entornos clínicos de gran volumen. Centrarse en el paciente Equipadas con largos cables reforzados, las sondas permiten a los médicos moverse con libertad y acercarse al paciente durante las pruebas. Junto con los mandos a distancia, los comentarios de audio y los indicadores LED, los audiólogos pueden centrarse en el paciente en lugar de en su equipo. Ideal para realizar pruebas a niños Las pruebas rápidas y los cables más largos hacen que la sonda Gen2 Quick Check sea ideal para la timpanometría infantil, donde acertar a la primera es esencial. Incluye un tono de 1000 Hz para realizar pruebas en bebés. Madsen Zodiac y Otosuite® Cuando se utiliza con Otosuite, Madsen Zodiac mejora la eficiencia clínica con otros dispositivos de evaluación y adaptación auditiva de Natus para agilizar el recorrido del paciente. También existe una versión para PC de Madsen Zodiac. Utiliza el teclado y el ratón del PC con el módulo Otosuite Inmitancia, que actúa como pantalla. Óptimo para montaje en pared y manejo directo desde Otosuite® Está disponible en tres versiones diferentes. Saber más Para más información de nuestros productos y servicios puedes contactar en Telf.: 914 282 233 email.: e-mail hbinfo.es@natus.com

Pruébalo. Escúchalo. Disfrútalo

ReSound amplía la familia OMNIA al resto de formatos, con la novedad del MiniRIE (audífono con auricular insertado en el oído) y extendiendo las ventajas de su revolucionaria tecnología anti-ruido a todas las preferencias y necesidades de los usuarios de ayuda auditiva. Desde el 12 abril también cuenta con otros modelos, que completan la familia de ReSound OMNIA. Con OMNIA, ReSound ha revolucionado las prestaciones de la ayuda auditiva en la que tradicionalmente ha sido la mayor demanda de los usuarios de audífonos: escuchar con naturalidad en ambientes ruidosos. ¿Con qué nuevos modelos de audífonos cuenta ReSound? El nuevo MiniRIE de OMNIA está hecho para escuchar en entornos ruidosos, pero tiene un menor tamaño -es el RIE más pequeño fabricado hasta la fecha por ReSound en este formato- y es, por lo tanto, más discreto. De líneas suaves y forma cómoda, su sonido es excepcional.  OMNIA también lanza los nuevos BTE recargables, que acercan la audición natural y las ventajas anti-ruido a personas con pérdidas auditivas severas y se extiende al formato CIC, el modelo más pequeño, hecho a medida para cada cliente y diseñado para esconderse en sus oídos. Este formato sacrifica conectividad en aras de su invisibilidad, pero mantiene intactas todas las prestaciones de OMNIA en entornos ruidosos. Por último, y siguiendo las últimas tendencias, OMNIA ofrece audífonos recargables hechos a medida que parecen auriculares. Muy al contrario de los CIC, estos han sido diseñados para ser vistos por los demás, y tienen la apariencia del gadget tecnológico que son, pero además, ecualizan la pérdida auditiva del usuario.  Con OMNIA, ReSound ha revolucionado las prestaciones de la ayuda auditiva en la que tradicionalmente ha sido la mayor demanda de los usuarios de audífonos: escuchar con naturalidad en ambientes ruidosos. Ventajas de ReSound OMNIA — Direccionalidad total 360º. Esta prestación le aporta al usuario claridad auditiva en cualquier dirección, permitiéndole escuchar también en entornos ruidosos.  — Sistema Front Focus de OMNIA. Los usuarios de audífonos pueden concentrar la escucha en los sonidos que se producen frente a ellos, también en situaciones muy ruidosas, pero sin perder el sonido del entorno. — OMNIA ofrece también una percepción natural de la propia voz, permitiendo que los pacientes puedan volver a escucharse a ellos mismos con claridad. ¿Cuál es el objetivo de ReSound? Con OMNIA, ReSound continúa extendiendo su concepto de audición orgánica a nuevos productos. «Queremos que las personas con dificultades auditivas se conecten con el mundo que les rodea de la manera más natural e intuitiva posible. Nuestro objetivo es que el uso de audífonos sea lo más sencillo posible. Para ello, equilibramos la naturaleza con la ciencia en perfecta armonía, diseñando soluciones auditivas que se adapten perfectamente a la vida del usuario, de forma orgánica, en lugar de exigirle que ajuste su vida en torno a su pérdida auditiva. Y ahora, con OMNIA, acercamos la tecnología para que todos los usuarios de audífonos escuchen también en ambientes ruidosos», afirma Manuel Yuste, director de producto de ReSound.

Nuevo audífono Bernafon Alpha XT con Hybrid Technology™

Bernafon continúa su gira por España presentando su audífono Bernafon Alpha XT. Esta nueva generación de prótesis auditivas sigue fortaleciendo la HybridTechnology™ de Bernafon con la incorporación de HybridSound Care™.  Usar audífonos al aire libre con viento es todo un desafío para los usuarios, al igual que el contacto directo de estos con el cabello, la mascarilla o las gafas. El viento y el ruido por contacto captado por los micrófonos de un audífono puede amplificarse, causando incomodidad para el usuario. También puede provocar el enmascaramiento de otros sonidos y la reducción de la comprensión del habla. El audífono Bernafon Alpha XT enfrenta estos desafíos utilizando el protector de viento y ruido por contacto HybridSound Care™. Al poner rápidamente más énfasis en los micrófonos menos afectados en entornos ruidosos, hace que se reduzca efectivamente el ruido al inicio del procesamiento de la señal, a la vez que aumenta la claridad del habla. Alpha XT también mejora aún más la configuración de reducción de ruido transitorio, con el objetivo de proporcionar una mayor comodidad en torno a ruidos repentinos cotidianos, como el roce entre cubiertos o los clics del teclado. Con Alpha XT, Bernafon introduce una función mejorada de registro de datos para determinar cuándo un usuario participa en una conversación y el nivel de complejidad de su entorno. Además, con Alpha XT, Bernafon introduce el seguimiento de conversaciones. Esta función mejorada de registro de datos determina cuándo un usuario participa en una conversación, así como el nivel de complejidad de su entorno. Los datos están disponibles para el audioprotesista a través del software de adaptación, Oasis, lo que le permite proporcionar un asesoramiento más personalizado. Alpha XT también introduce Bernafon App que combina el control de los audífonos y el ajuste remoto en una aplicación fácil de usar. Los usuarios pueden beneficiarse de una sencilla transmisión directa de sonido, control de audífonos y ajuste remoto con su audioprotesista.  Bernafon Alpha XT está disponible en cuatro formatos, incluyendo los populares estilos de audífonos miniRITE T R y miniBTE T R de Bernafon. Todos vienen con lo último en conectividad para complementar un estilo de vida moderno, incluida la conveniente comunicación manos libres.

XRAI Glass la nueva forma de «ver» el sonido

El sector de la audiología se ha desarrollado enormemente, aportando innumerables soluciones para personas con hipoacusias entre leves y profundas. Sin embargo, existen grandes desafíos a los que muchas personas con déficit auditivo no encuentran alternativa. Pérdidas totales de audición, donde audífonos no llegan y donde implantes cocleares implican un gran desembolso, una compleja cirugía y una posterior reeducación auditiva; falta de comprensión verbal; incapacidad de comunicación y aislamiento social… Se dice que, a falta de un sentido, se potencian los demás, donde la vista y la audición son fieles aliados. En 1824, la aparición del sistema Braille permitió a personas ciegas poder leer haciendo uso del tacto. Pero es gracias al vertiginoso desarrollo tecnológico actual, cuando ojos y oídos se hacen inseparables. Audio-libros, reproducción de voz de mensajes, audio-guías o textos «hablados» atrapados por código QR, son ejemplos de cómo el oído ayuda a los ciegos a integrarse en la sociedad. Ahora los ojos pueden ayudar a quien ha perdido el oído de la mano de las nuevas gafas inteligentes de realidad aumentada, XRAI Glass, «primeras de este tipo y diseñadas para que las personas sordas se puedan integrar en las conversaciones, se desarrollen y aumenten su potencial, enriqueciendo así sus vidas», en palabras de Dan Scarfe, CEO de XRAI Glass, empresa propietaria de las gafas en asociación con AR Nreal, quien aporta el hardware de su modelo Nreal Air. Las gafas XRAI Glass utilizan un intuitivo software para mostrar al usuario frente a sus ojos, en los cristales y en tiempo real, cualquier conversación de la persona que le está hablando, convertida en subtítulos automáticamente. Según el propio Dan Scarfe, no es necesario que el usuario mire a quien le habla o lea sus labios, pues «puede seguir una conversación mientras prepara la cena o camina con un amigo a su lado». Su potente y sofisticado software, capaz de identificar a la persona que habla, es la primera versión de otras que pronto vendrán y que introducirán innovaciones, como la traducción simultánea subtitulada de conversaciones en diferentes idiomas, reconocimiento de entonaciones, cadencias de voz e, incluso, emociones.  Ahora los ojos pueden ayudar a quien ha perdido el oído de la mano de las nuevas gafas inteligentes de realidad aumentada, XRAI Glass. Según XRAI, «pretenden integrar a las personas sordas o con pérdida auditiva en su entorno social y que puedan participar de las conversaciones sin sentirse aisladas», un avance para toda una comunidad de personas que aumenta cada año en todo el mundo. Gracias a la Inteligencia Artificial y a los comentarios que aporten los usuarios, XRAI Glass mejorará el software e implementará nuevas funciones; pero Dan Scarfe, CEO de la Compañía, va más allá y abre la posibilidad de expandir la tecnología a otros usos e industrias. Algunos expertos han asegurado que este avance mejorará sustancialmente la vida de las personas sordas. Sin embargo, formulan preguntas de cómo las gafas serán capaces de subtitular conversaciones de varias personas en grupos, o de discriminar voces de otras no interesantes en la conversación principal del usuario.
Path

Noticias

Aural Widex organiza su IV Convención de Franquicias

Pie de foto: Foto de familia de la IV Convención de Franquicias Aural. Aural Widex organizó el pasado 11 de febrero su IV Convención de Franquicias Aural con el objetivo de presentar a sus franquiciados herramientas y estrategias de mejora para sus negocios, y novedades de producto y de difusión de la marca Aural. La compañía pudo comprobar, además, la satisfacción de sus franquiciados por la evolución positiva de sus negocios. Un claro ejemplo es David Fernández, franquiciado de Aural en la localidad vizcaína de Getxo. David se inició como audioprotesista en la red Aural y a los 23 años decidió abrir su propia franquicia Aural. La IV Convención de Franquicias Aural ha presentado a sus franquiciados herramientas y estrategias para la mejora de sus negocios. Tras seis años como franquiciado, su experiencia no puede ser mejor: «Actualmente mi franquicia va muy bien, desde que comencé ha estado en constante crecimiento, aunque he de decir que en esta última etapa esto ha sido mucho más exponencial. Por eso, no es que esté cumpliendo mis expectativas, es que las está superando con creces», explica. Tanto es así que incluso se está planteando abrir una segunda franquicia Aural.  También Albert Haro, que ha abierto su franquicia en marzo de 2023 en L’Hospitalet, Barcelona, está muy satisfecho por el acompañamiento de Aural. «Una vez me decidí, desde la compañía hicieron una búsqueda de localidades que fuesen rentables para montar el negocio. Después de unos meses de recopilación de información, me presentaron un estudio de mercado y un plan de negocio en L’Hospitalet de Llobregat. También me ayudaron en la elección y validación del local e incluso negociaron ciertas cláusulas del contrato de arrendamiento. Además me facilitaron un constructor y una empresa de arquitectura e ingeniería, que se encargaron de las gestiones de los permisos y licencias necesarias. Por último, Aural me diseñó un plan de marketing para la inauguración».  Aural cuenta en la actualidad con 20 franquicias y en el último año ha doblado el tamaño de su red.

RAYOVAC está buscando «Héroes de la audición»

RAYOVAC, marca del fabricante líder mundial de pilas para audífonos* Energizer, pide a todos los profesionales de la audición que se unan a la celebración en el sector del Día Mundial de la Audición. Con su nueva campaña «Héroes de la audición», RAYOVAC quiere homenajear a la audiología mundial mediante la creación de una plataforma en línea que permita a las personas con pérdida auditiva elegir a su «héroe de la audición» en base a toda su trayectoria. Los héroes elegidos serán ensalzados y reconocidos en dicha plataforma, así como en las redes sociales de la marca.  Glen Rutherford, director comercial de Energizer Holdings, explicó: «Después de unos años muy complicados, las personas con pérdida auditiva han tenido que cambiar considerablemente su vida cotidiana, sobre todo con el establecimiento del uso obligatorio de mascarillas. De hecho, nos gustaría dar a esas personas la oportunidad de celebrar y dar las gracias a los que consideren sus héroes de la audición. A través de esta campaña, hacemos énfasis en aquellos que han contribuido de alguna manera a transmitir el poder de la audición. Ya sea un profesional de la audición, un fabricante de audífonos o la recepcionista de un gabinete audiológico, nos gustaría homenajear a todos aquellos que han hecho un esfuerzo adicional para ayudar a las personas con pérdida auditiva». Con su campaña «Héroes de la audición», RAYOVAC quiere homenajear a todos aquellos que contribuyen a mejorar la vida de las personas con pérdida auditiva. Completando un breve formulario en www.rayovac.eu/es/hearing-heroes, y para conmemorar el Día Mundial de la Audición, se presentaron los candidatos a héroes, con el fin de reconocer su labor y agradecerles su dedicación. RAYOVAC confía en todos los profesionales de la audición para la difusión y comunicación de la campaña entre todos sus pacientes, y también en su comunidad y en sus redes, de forma que los animó a presentar sus candidaturas hasta el viernes 14 de abril de 2023.  Con el fin de aumentar su repercusión, RAYOVAC ha creado un media kit especial con soportes útiles descargables para que los audioprotesistas puedan utilizarlos en su consulta. Este conjunto de herramientas contiene todo lo que necesitan para informar a sus pacientes de cómo presentar a un candidato. Rutherford afirmó que la campaña «Héroes de la audición» de RAYOVAC es la oportunidad perfecta para que las personas con pérdida de audición muestren su gratitud. «Tenemos muchas ganas de ver las candidaturas» concluye. Todos los héroes se darán a conocer en la plataforma y las redes sociales de RAYOAVC el 3 de mayo de 2023. *Fuente: IDATA Research | Global Market Report Suite for Zinc Air Hearing Aid Batteries | marzo 2021 Web Hearing Heroes 2023 de Rayovac. Perfil Linkedin Hearing Heroes 2023 de Rayovac. El kit de herramientas se puede descargar en www.rayovac.eu/es/hearing-heroes para compartir la información sobre la campaña «Héroes de la audición» y fomentar las propuestas. Para obtener más información sobre esta iniciativa de RAYOVAC, visite: www.rayovac.eu/es/hearing-heroes O siga a la marca en:

La audiología, pilar estratégico en el crecimiento de Alain Afflelou

La audiología, pilar estratégico en el crecimiento de ALAIN AFFLELOU El área de audiología de ALAIN AFFLELOU ha experimentado un crecimiento imparable en los dos últimos años, en los que se han duplicado los espacios de audiología disponibles hasta alcanzar los 112 puntos de venta. Al final del presente año fiscal, nuestro objetivo es llegar a los 119 y en 2026, la compañía espera alcanzar 200 nuevos gabinetes en todo el territorio nacional. Sobre los planes de crecimiento y otras cuestiones relacionadas con la salud auditiva, hablamos en el «I Foro de Audiología» de ALAIN AFFLELOU celebrado en Madrid. El director general del Grupo AFFLELOU, Anthony Afflelou, fue el encargado de abrir las ponencias que continuaron con las intervenciones de la consejera delegada, Eva Ivars, junto con otros responsables de nuestra área de audiología. La jornada finalizó con la celebración de una mesa redonda con directivos de WS Audiology y Starkey, fabricantes de audífonos de referencia en el sector.  En AFFLELOU seguimos dando pasos firmes para lograr nuestro principal objetivo: convertirnos en referentes de la audiología. En el foro también destacamos el papel fundamental que desarrollan nuestros franquiciados, socios imprescindibles para la compañía, cuyo trabajo impecable es clave para continuar con la expansión de esta área.  Durante este último año, nuestros audiólogos franquiciados han obtenido unos resultados impecables, cifras que corroboran el acierto de todas las iniciativas y el esfuerzo realizado. Pero van más allá, ya que no se conforman solo con eso y siguen trabajando con la ilusión del primer día en cada nuevo escenario y en todos los retos relacionados con la salud auditiva. Para AFFLELOU, la audiología es una palanca de crecimiento que responde al «savoir faire» de la compañía para satisfacer las necesidades de los clientes, lo que nos anima a seguir innovando en la búsqueda de nuevas soluciones en torno a la salud auditiva. Nuestro crecimiento en audiología va unido a convertirnos en referentes en este ámbito. Queremos que, al igual que en el caso de la visión, cuando cualquier persona tenga un problema de audición piense en nosotros.

GAES una marca Amplifon, reconocida como Top Employer

GAES, una marca Amplifon, ha sido reconocida un año más como empresa Top Employer en España por el Top Employer Institute que certifica y clasifica a más de 2000 empresas en 121 países. Además, a nivel de grupo, también se ha conseguido este certificado en toda la región de Europa, Estados Unidos y Nueva Zelanda. El título Top Employer es el reconocimiento oficial a la excelencia empresarial en el desarrollo de los recursos humanos y la mejora del entorno laboral. Para acceder al premio, las empresas deben cumplir unos requisitos de alto nivel en seis áreas: desarrollo de personas, entorno laboral, adquisición de talento, aprendizaje, diversidad, equidad e inclusión y bienestar. «Estamos muy orgullosos de ser galardonados un año más con la certificación Top Employer 2023 en España. Este sello refleja el gran compromiso de la compañía con el desarrollo de nuestros empleados, que son nuestro activo más importante», destaca Emma Hernández, directora de recursos humanos de Amplifon España.  El título Top Employer es el reconocimiento oficial a la excelencia empresarial en el desarrollo de los recursos humanos y la mejora del entorno laboral. En la actualidad, la empresa cuenta en España con una plantilla formada por casi 2.000 personas, distribuidas en más de 673 centros de trabajo o puntos de venta, repartidos en las 52 provincias. Foto de portada: Emma Hernández, HR Director Amplifon España, con el trofeo de Top Employer.

Amplifon Ibérica compra los centros auditivos Salesa

Amplifon Ibérica ha adquirido los centros auditivos Salesa, empresa referente en el sector de la Audiología en España con más de 70 años de experiencia y gran prestigio, con el objetivo de ofrecer a sus clientes el mejor servicio posible y para reafirmar así la posición de liderazgo de la marca. A ambas compañías les une la misión común de mejorar la calidad de vida de las personas mediante la innovación en Audiología y el servicio personalizado. El movimiento empresarial implica la incorporación de los tres centros Salesa al grupo Amplifon, dos ubicados en Barcelona (Pau Clarís, 98 y General Mitre, 134) y uno en Madrid (General Díaz Porlier, 16).  «Salesa se une a GAES con la voluntad de seguir mejorando la calidad de vida de las personas; es la unión de dos empresas que comparten los mismos valores». El propietario de Salesa vende la empresa con el fin de mantener vivo su legado junto a una de las marcas líderes en el sector auditivo. «Salesa se une a GAES con la voluntad de seguir mejorando la calidad de vida de las personas. Una unión de dos empresas que comparten los mismos valores y misión», declara su, hasta ahora, director, Pedro Salesa. Por su parte, Lorenzo Fiorani, director general de Amplifon Ibérica, ha señalado: «Salesa es una incorporación muy valiosa por su gran experiencia en el sector y por los grandes profesionales que la forman». En los próximos meses, se iniciará el proceso de rebranding en los tres centros de Salesa, de forma que presenten la misma imagen que los de GAES. La transición se llevará a cabo paulatinamente para que la integración sea totalmente orgánica. Salesa Médica continuará con su actividad de electromedicina e instrumental ORL, como lo ha venido desarrollando hasta ahora. Pie de foto: Lorenzo Fiorani, Director General de Amplifon España y Pedro Salesa, durante la firma.

Aural celebra su IV Convención

La IV Convención Aural, que tuvo lugar a finales del pasado año, reunió en Madrid a los empleados de la compañía Aural Widex, tanto los profesionales de los centros auditivos de gestión propia, como el personal de las oficinas de centrales. Esta Convención se celebra en un gran momento para la compañía, que ha retomado, tras la pandemia, su programa de expansión, incorporando a su red 60 centros en tres años, contando ya con las aperturas previstas para los próximos meses. Su plantilla ha crecido también este último año y en breve superará la cifra de 400 empleados repartidos por toda España.  En paralelo, Aural Widex está reforzando su apuesta por la marca Aural, que se ha convertido desde hace unos meses en la marca común de todos los negocios de la compañía: centros de gestión propia, franquicias y distribuidores independientes que operan bajo el marchamo de «Aural Premium Partner». Sumando a todos ellos, la red Aural se compone actualmente de más de 250 centros auditivos con una misma marca, algo que facilita que la compañía pueda invertir en notoriedad y servicios para que todos los canales de distribución salgan beneficiados.  Aural acaba de protagonizar un nuevo hito en el sector con la apertura del primer centro auditivo experiencial de España. Además, Aural acaba de protagonizar un nuevo hito en el sector con la apertura del primer centro auditivo experiencial de España, que ha ubicado en Valencia. Se trata de un concepto revolucionario que pretende colocar al usuario en el centro para ofrecerle un servicio único, derribando los muros y prejuicios que todavía existen alrededor del uso de audífonos y facilitando que el usuario compruebe, gracias a la tecnología, cómo puede ser su vida con una buena audición.  Juan Ignacio Martínez es el director general de Aural Widex. Saber más ¿Quieres trabajar en Aural? Manda tu CV a:rrhh@widex.es ¿Quieres convertirte en una franquicia Aural o en un Aural Premium Partner? Contáctanos en: comercial@widex.es Foto de portada: Foto de familia de la IV Convención Aural.

Aural Widex, el aliado estratégico del ORL

El director general de Aural Widex, Juan Ignacio Martínez, recibió de manos del presidente de la SEORL, Dr. Manuel Bernal Sprekelsen, el Premio de la SEORL en reconocimiento a su decidida colaboración y promoción de la actividad científica. Aural Widex, la compañía pionera en Audiología en nuestro país, tuvo una destacada presencia en el Congreso Nacional de la SEORL que se celebró el pasado mes de octubre en Las Palmas. Aural Widex recibió a multitud de personas en sus stands, en los que explicaba los últimos avances en tecnología auditiva, los buenos resultados obtenidos con los implantes cocleares de Nurotron, los productos y servicios de electromedicina de su amplia cartera y su decidida apuesta por la formación, para la cual organizan cursos, simposios y congresos. Es por todo ello que la compañía se ha erigido en el «aliado estratégico del ORL» para las necesidades de sus pacientes, en su formación y para temas relacionados con la electromedicina. Los implantes de Nurotron, distribuidos en España por Aural Widex, han demostrado ser una sólida opción para implantar en población adulta y en niños. La compañía, además, organizó dos simposios que tuvieron una magnífica acogida. Simposio sobre los implantes cocleares El primer simposio versó sobre los buenos resultados del implante coclear Nurotron, tanto en población pediátrica como en 65 Plus. Los implantes de Nurotron, distribuidos en España por Aural Widex, han demostrado ser una sólida opción para implantar en población adulta y en niños. El director general de Aural Widex, Juan Ignacio Martínez, fue el encargado de inaugurar este simposio, mientras que el director del departamento de Implantes de la compañía, José Carlos Cañadas, realizó una introducción a la compañía Nurotron y sus productos y futuros desarrollos, y presentó a los doctores que tomaron parte en el encuentro: el Dr. José Manuel Colmenárez (Barquisimeto – Venezuela), el Dr. Leonardo Ordóñez (Bogotá – Colombia), la Dra. Paula Peña (Salamanca - España), el Dr. Leopoldo Deive (Santo Domingo – Rep. Dominicana), la Dra. María Costales (Asturias - España) y el Profesor Jaime Marco (Valencia - España). El Dr. Ángel Ramos (Las Palmas de Gran Canaria) fue el encargado de cerrar el evento. Simposio sobre la sordera súbita El segundo simposio profundizó en «la sordera súbita para el otorrinolaringólogo general» y contó con una asistencia de 140 otorrinos que escucharon atentos las magníficas intervenciones del Dr. Guillermo Plaza, del Profesor Jaime Marco y de Ingrid Rubio, gerente de Audiología de Aural.

Aural presenta su primer centro auditivo experiencial

La red de centros auditivos Aural, pionera en audiología, presentó en un acto para la prensa, su primer centro auditivo experiencial de Aural en toda España, ubicado en Valencia. Es un concepto revolucionario que pretende colocar al usuario en el centro para ofrecerle un servicio único, derribando los muros y prejuicios que todavía existen alrededor del uso de audífonos y facilitando que el usuario compruebe, gracias a la tecnología, cómo puede ser su vida con una buena audición. El inicio de una nueva era para Aural El acto de presentación del nuevo centro experiencial contó con la participación de Juan Ignacio Martínez, director general de Aural, de la influencer y especialista en moda y tendencias María de León y de la cantante Samantha Gilabert, ambas usuarias de audífonos de los centros auditivos Aural. Juan Ignacio Martínez abrió el acto con unas palabras acerca del objetivo del nuevo centro experiencial. «Con esta nueva apertura, Aural quiere dar paso a una nueva era de centros auditivos experienciales que revolucionarán el sector de la audición y la audioprótesis para facilitar la concienciación y el cuidado de la salud auditiva», explicó. Esta flagship store marca un nuevo modelo de establecimientos en salud auditiva que sitúa al usuario en el centro para ofrecerle un servicio único y ajustado a sus necesidades. «Se trata de un centro - añadió Martínez - diseñado bajo un concepto innovador, que cuenta con 450 metros cuadrados distribuidos en tres plantas y que facilitan que el usuario se mueva por diferentes espacios, siendo siempre el protagonista y viviendo una experiencia en gabinete única». Un centro auditivo abierto y experiencial El nuevo centro cuenta con un diseño abierto, con salas diáfanas y grandes ventanales a la calle para ejemplificar una de las premisas del centro: la pérdida auditiva no es un tabú que haya que esconder. El centro dispone de cinco salas de audiología que recrean espacios cómodos y destierran la idea del profesional en un lado de la mesa y el paciente y acompañante en el otro. El paciente, aquí, es el protagonista. Además, cuenta también con dos salas experienciales en las que se recrean situaciones reales para que la persona con pérdida auditiva pueda experimentar cómo va a oír con sus nuevos audífonos en diferentes ambientes sonoros (en el campo, en un restaurante, en un centro comercial, etc.). Las experiencias personales de las embajadoras de Aural La emprendedora e icono de lifestyle, María de León, puso de manifiesto su gran satisfacción con los audífonos que le adaptaron en un centro auditivo Aural y que le cambiaron la vida, según reconoció. Además, recomendó a todas las personas con pérdida auditiva que venzan los prejuicios y se decidan a adaptarse audífonos: «Yo les diría a todos ellos que se acerquen a este nuevo centro auditivo Aural, verán que no tiene nada que ver con lo que tienen en mente; es otro concepto: aquí todo es abierto, experiencial. Creo que es algo estupendo que la persona pueda probar sus audífonos ajustados y recrear distintos ambientes de su día a día. Me encanta que en Aural hayan apostado por llevar la experiencia real al propio centro». Esta Flagship Store marca un nuevo modelo de establecimientos en salud auditiva que sitúa al usuario en el centro para ofrecerle un servicio único y ajustado a sus necesidades. También la cantante, Samantha Gilabert, hizo referencia al excepcional rendimiento que recibe de sus audífonos adaptados en Aural y destacó algunas de sus prestaciones como la de poder oír directamente en ellos las llamadas del móvil o la música de su tablet. También resaltó los beneficios de poder controlar la audición desde el móvil o el hecho de que el audífono se adapte automáticamente a cada entorno sonoro sin que ella tenga que hacer nada. Saber más ¿Quieres conocer más en detalle el nuevo concepto de retail de Aural? Escríbenos un email a: comercial@widex.esLlámanos al teléfono: 932 547 930

La gran fiesta del sonido de Oticon

Salvar el sonido para las personas con pérdida auditiva. Con ese lema comenzó el evento de presentación de la nueva familia de audífonos a medida de Oticon: Oticon Own. Una puesta de largo que tuvo lugar en WAH Madrid. No se trataba de un evento al uso y se pudo sentir desde el primer momento. Un entorno diferente, luz, sonido y una puesta en escena rompedora que buscaba que la audiencia se diera cuenta, de un primer vistazo, de que lo que allí se presentaba no era un audífono más. Pero eso no fue todo; música, baile y hasta un rapto en directo de uno de los ponentes fueron los ingredientes de impacto que hicieron disfrutar a los más de 150 invitados que asistieron al evento. Todos los asistentes pudieron disfrutar del enorme Food Hall de WAH Madrid. Una primera parte enfocada al cien por cien en la marca danesa donde los asistentes pudieron escuchar de boca de profesionales y compañeros del sector, los beneficios que tanto ellos como sus usuarios habían encontrado en los audífonos de la plataforma Polaris: calidad de sonido, comodidad o inteligibilidad del habla, fueron algunas de las más mencionadas, algo que además coincide con las características más buscadas por los usuarios a la hora de dar el paso de buscar una solución a su pérdida auditiva. Cuando llegó la hora de conocer Oticon Own, se cumplieron las expectativas. El audífono a medida más pequeño de Oticon incluye además las características más innovadoras de su plataforma más avanzada, Polaris. Un audífono hecho para pasar desapercibido y que es realmente invisible en 9 de cada 10 oídos. Las características claves de Oticon Own son dos de los mayores movilizadores a la hora de decidirse a utilizar audífonos: la estética y oír en entornos ruidosos. Pero no solo se habló de las cualidades técnicas, sino también de los beneficios que los usuarios pueden sacar de estos nuevos audífonos y de cómo dos de las características claves de Oticon Own son, a su vez, dos de los mayores movilizadores a la hora de tomar la decisión de utilizar audífonos: la estética y el poder oír en entornos ruidosos. Una vez descubiertas las novedades, se dio paso a la segunda parte del evento de presentación. Todos los asistentes pudieron disfrutar del enorme Food Hall de WAH Madrid, donde degustaron platos típicos de diferentes países del mundo, desde México a Tailandia. Todo esto justo antes de que empezara el espectáculo final, el show más espectacular del mundo al más puro estilo «Las Vegas» y «Broadway» que puso el colofón a la fiesta del sonido de Oticon. Una noche única para celebrar la llegada de un audífono único, hecho para cada usuario. No fue un evento al uso y eso se pudo sentir desde el primer momento. Un entorno diferente, luz, sonido y una puesta en escena rompedora.

El programa DANAS de Danavox reinvierte en el crecimiento del cliente

Por la adquisición de cada audífono a precio tarifa, la marca entrega al audioprotesista un DANAS, la moneda virtual de DANAVOX, que puede invertir cuando lo considere, en productos o servicios que hagan crecer su negocio. Los centros DANAVOX reciben DANAS por la compra de audífonos y pueden canjearlos por cualquier producto o servicio. DANAVOX cuenta con un portfolio completo de producto de última generación, con audífonos recargables y no recargables, a medida, con diferenciación en algunos formatos, aplicaciones de manejo, con teleaudiología y software propio, en cuatro gamas, con la consecuente segmentación de prestaciones y precios: Alya, Barani, Anthe y Klar. Su punto fuerte es la exclusividad territorial y una política de precios coherente además de disruptiva en su aplicación al usuario final, incluyendo supergarantías de hasta cinco años. Otra de las grandes ventajas del nuevo DANAVOX es la formación en áreas clave: sobre el negocio, Audiología clínica, producto y software. Todas estas propuestas le dan forma a una marca diferente, como también lo hace el programa DANAS, que «tiene un objetivo muy claro: reinvertir en el crecimiento del cliente», señala Alfonso Ríos, director comercial de DANAVOX. Entre los productos y servicios que puede solicitar el audioprotesista están la elaboración o mejora de una página web, las campañas en redes sociales o un escaparate personalizado. También puede acceder a equipos de electromedicina o a cualquier otra actividad que el profesional de la audición considere oportuna para aumentar sus ventas, «por ejemplo una campaña en Google AdWords, para la que convertiríamos su precio en DANAS. El único requisito es que la inversión favorezca su crecimiento», afirma Elena Guerra, responsable de desarrollo de negocio de Danavox.  «El programa DANAS no es un mero argumento de ventas o una declaración de intenciones. Nos preocupamos por nuestros clientes y trabajamos a diario para definir acciones que mejoren su negocio. Y una prueba más es este programa, único, efectivo y con una oferta muy planificada», concluye Alfonso Ríos.
Path