Día Mundial de la Audición
Alain Afflelou Audiólogo se sumó, un año más, al Día Mundial de la Audición presentando doce peculiaridades interesantes de los oídos.
Conclusiones como que los fumadores tienen un 70% más de probabilidades de padecer problemas de audición que los no fumadores o que quienes padecen niveles de colesterol y triglicéridos altos son más propensos a padecer problemas de audición.
También se pusieron de manifiesto curiosidades como que las palabras que expresan sentimientos o emociones se recuerdan mejor por el oído izquierdo; o que los ácidos grasos omega3, antioxidantes como el ácido fólico y el consumo de vegetales de hojas verdes previenen problemas auditivos causados por el ruido.
FIAPAS también se suma
En el Día Internacional de la Audición, la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) se sumó también al lema de la Organización Mundial de la Salud (OMS) centrado en la prevención de la sordera infantil.
FIAPAS llevó a cabo en el año 1990 la primera campaña sobre la detección precoz de la sordera infantil que se hacía en España, sentando las bases del actual Programa de Detección Precoz de la Sordera que, por acuerdo del Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas, se aplica desde 2003 en todo el Estado.
Aunque todavía quedan cuestiones por mejorar (cumplimiento de los estándares de calidad, la ampliación de la cobertura y su extensión a la red sanitaria privada), el diagnóstico precoz ha sido la variable inequívoca que, junto a los avances médicos y tecnológicos y a la atención temprana y logopédica especializada, han cambiado la perspectiva educativa y social de las personas sordas.
Exposición a ruidos intensos
La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL) alertó, con motivo del Día Internacional del Cuidado del Oído y la Audición, de los peligros que supone la exposición diaria a ruidos intensos; ya que según asegura el 75% de los habitantes de ciudades industrializadas padecen algún grado de sordera o pérdida auditiva causada por exposición a sonidos de alta intensidad.
Además, la Sociedad ha elaborado un decálogo de cuidados para prevenir la hipoacusia.
Premio para investigaciones auditivas
La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) ha hecho pública la convocatoria de la XV edición del Premio FIAPAS para labores de investigación en deficiencias auditivas.
La promoción y divulgación de investigaciones de interés médico, educativo, tecnológico y social es uno de los objetivos de esta Confederación; por lo que en el año 2000 se instituyó este galardón para reconocer a aquellos estudios que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas sordas y al pleno ejercicio de sus derechos. Desde entonces, cada dos años, se convoca un premio monográfico de investigación, simultaneando en la misma edición las distintas categorías: Sanidad, Educación y Accesibilidad.
Una buena causa
Con motivo del 60º aniversario del Congreso Internacional de la European Union of Hearing Aid Acousticians (EUHA), celebrado en Nuremberg, representantes de Hearing Without Borders se acercaron al stand de Power One para conocer de primera mano las baterías de gran alcance de este fabricante líder en estas fuentes de energía óptimas para audífonos e implantes cocleares.
Hearing Without Borders es una iniciativa del Príncipe jordano AlHussein bin Abdullah II, y su objetivo es eliminar problemas de audición en los niños que nacen en Jordania con discapacidad auditiva, mediante la inserción de implantes cocleares. La acción demuestra el compromiso y la responsabilidad social que sigue teniendo VARTA Microbattery.
Día internacional del implante coclear
Desde que hace 59 años se realizara la primera intervención para colocar un implante coclear en el mundo, se han producido importantes avances en nuestro país al respecto.
El último, el pasado año, con el reconocimiento explícito de la implantación bilateral en niños y adultos. Sin embargo, todavía quedan importantes asuntos por resolver.
Actualmente el Sistema Nacional de Salud no cubre la cobertura de las baterías para el funcionamiento del implante y la renovación de todos sus componentes externos, incluidos los cables, el imán y el portapilas, así como la incorporación de las mejoras tecnológicas y la renovación del procesador externo.