¿Alguna vez has dudado de la calibración de tu audiómetro al detectar en los estudios una diferencia inexplicable entre los umbrales aérea-ósea de + – 15 dB en la frecuencia 4 KHz?
Numerosos estudios han documentado la presencia de este fenómeno en pacientes con pérdida auditiva neurosensorial y función normal del oído medio. Margolis1 en 2013, estudió el efecto en un grupo de personas normoyentes y en un grupo de personas con hipoacusia neurosensorial. En los participantes con audición normal se registró una diferencia aérea-ósea promedio en 4kHz de 10.6 dB. En el resto de las frecuencias, la diferencia aérea no era mayor de 1.7 dB. Este gap inexplicable era aún mayor en los participantes con hipoacusia neurosensorial. En este grupo, se registró una diferencia aérea-ósea en 4 kHz de 14.1 dB. Si el umbral por vía aérea era superior a 60 dB, esa brecha aérea-ósea aumentaba a 21.1 dB.
¿Qué produce esta diferencia si la función del oído medio no está alterada? Nondahl2 et al. realizaron una revisión de los estudios que proponen hipótesis para explicar este fenómeno. El azar (colocación, etc.), la radiación acústica (escape de energía sonora de un vibrador óseo que puede ser detectado por vía aérea), presencia de cerumen, membranas timpánicas con perforaciones cerradas, oído medio con compliancia aumentada o la oclusión en el CAE debido a la presión que ejercen los supraaurales, se postulaban como posibles causas del fenómeno.
Margolis et al. concluyen que la diferencia aérea-ósea observada regularmente en 4 kHz se debe a un valor RETFL (umbral de referencia equivalente) inadecuado en esa frecuencia y sugieren la necesidad de un ajuste de 14,1 dB en dicho valor para evitar ese falso gap con umbrales de conducción aérea de 4 kHz por encima de 20 dB HL.

Puede que en el futuro, esta corrección sugerida se aplique en las calibraciones de los equipos. No obstante, a la vista de estas conclusiones los audiólogos podemos dejar de prestar atención a esta discrepancia.

En los participantes con audición normal se registró una diferencia aérea-ósea promedio en 4kHz de 10.6 dB.
Anotaciones
1- Margolis RH, Eikelboom RH, Johnson C, Ginter SM, Swanepoel de W, Moore BC. False air-bone gaps at 4 kHz in listeners with normal hearing and sensorineural hearing loss. Int J Audiol. 2013 Aug;52(8):526-32.
2- Nondahl DM, Tweed TS, Cruickshanks KJ, Wiley TL, Dalton DS. Aging and the 4-kHz air-bone gap. J Speech Lang Hear Res. 2012 Aug;55(4):1128-34.