Hacer un correcto mantenimiento de nuestros equipos de diagnóstico es muy importante para poder realizar una adaptación correcta, acorde con las necesidades audiológicas de nuestros pacientes.
En vuestro gabinete podéis llevar a cabo revisiones rutinarias de los equipos, limpiándolos e inspeccionando los accesorios y cables, una prueba de escucha con los auriculares para verificar que los niveles de sonido sean aproximadamente correctos y que las señales suenen «limpias»; y una prueba para confirmar que esas señales son estables y no intermitentes.
No obstante, una vez al año tenemos que realizar un mantenimiento más minucioso.
Este mantenimiento pasa por una revisión visual y funcional, donde se revisan cables, conexiones, correcto funcionamiento del software y verificación de los datos de medición a través de la calibración.
Calibración
La calibración es un proceso que certifica si la medida obtenida por un instrumento es compatible con lo marcado por las especificaciones técnicas del fabricante y se corrige si fuera necesario
Con el fin de que los datos sean fiables y puedan ser utilizados para realizar un diagnóstico, es importante que las características de los estímulos presentados sean correctas y dentro de tolerancias bien definidas.
Para efectuar una buena calibración, debemos tener en cuenta dos requisitos básicos: la supervisión por un técnico altamente cualificado y el uso de equipos/patrones adecuados, con su certificado de calibración correspondiente. Un técnico experto podrá realizar los procedimientos de calibración requeridos por el fabricante del dispositivo y también detectará cualquier error en el funcionamiento del equipo antes de que se convierta en un problema más grande.
Una vez al año tenemos que realizar un mantenimiento más minucioso del equipo que pasa por una revisión de cables, conexiones, funcionamiento del software y verificación de los datos de medición.
Para comprobar que se ha realizado el correcto mantenimiento del equipo, se debe exigir un certificado de calibración una vez completada la misma. Este certificado tiene que indicar los patrones/equipos usados indicando modelo, marca y número de serie de dichos patrones, así como todos los parámetros que hayan sido verificados y los ajustes realizados, señalando las desviaciones desde los parámetros nominales. Además, tiene que estar firmado y sellado por el técnico que ha realizado la calibración para ser legal.
El proveedor del servicio tiene que disponer de una copia de los certificados de cada uno de los patrones calibrados en caso de ser requeridos.
Para la calibración de los equipos de evaluación auditiva y equilibrio se utilizan varios patrones/equipos verificados/calibrados. Por ejemplo, el sonómetro de Clase 1 y los acopladores apropiados son esenciales para la calibración del audiómetro, mientras que se requiere un manómetro para la calibración de un Timpanómetro.
Lo que nunca se puede hacer es conectarse en remoto para quitar los avisos de recordatorio de caducidad de la calibración del equipo sin hacer una correcta medición y modificación de los datos si fuera necesario, ya que esta práctica es ilegal porque se trata de equipos sanitarios.
En Natus Medical Spain los técnicos están cualificados y utilizan patrones y dispositivos apropiados, además de cumplir con los requerimientos de los organismos reguladores locales.

Hay comunidades autónomas que pasan las inspecciones del gabinete cada cinco años, pero que te piden todas las calibraciones anuales de cada uno de estos cinco años, de todos los equipos, sin que se pueda omitir ninguna. Emitir un certificado de calibración a fecha pasada sería ilícito.



Soluciones Natus para el correcto mantenimiento de los equipos
En Natus Medical Spain todos nuestros técnicos están cualificados, utilizando patrones y dispositivos apropiados proporcionando el servicio idóneo para los clientes, además de cumplir con los organismos reguladores locales o con cualquier otra exigencia requerida.
Ofrecemos diversos paquetes de mantenimiento con diferentes niveles de servicio para ayudar a los profesionales a realizar un correcto mantenimiento de los equipos.
Las calibraciones podemos realizarlas en nuestro laboratorio o in situ, en el gabinete. Nos desplazaríamos en un horario prefijado para afectar lo menos posible al desarrollo cotidiano del trabajo en el gabinete. La calibración del campo libre solo puede ser realizada en el gabinete del cliente.
Disponemos de un potente servicio técnico, con siete técnicos, cinco de ellos desplazados por toda la geografía nacional.
Todos nuestros técnicos, además de estar certificados para realizar este trabajo, disponen de un equipamiento de calibración para poder realizarlo con total garantía.
Disponemos de un potente servicio técnico, con siete técnicos, cinco de ellos desplazados por toda la geografía nacional; con audioprotesistas; técnicos de sonido; electrónicos y técnicos en mantenimiento de electromedicina.
Estamos cerca, hablamos tu mismo idioma y sabemos cuál es tu necesidad.
Saber más
Para más información sobre los paquetes de mantenimiento de Natus Medical Spain contactar a través del teléfono: 914 282 233