Oclusión y Occlumatic: el problema y la solución para mejorar la percepción de la voz propia
Uno de los desafíos más complejos en la adaptación de audífonos es la oclusión, un efecto que se genera por resonancias en el canal auditivo que se encuentra bloqueado por el molde o intracanal, y produce una sensación desagradable en frecuencias graves que se manifiesta en un retumbe de la voz propia del usuario. La primera solución es una ventilación en el molde o audífono, que es simple y eficiente, pero que a veces conlleva efectos contraproducentes como el feedback, cuestiones de espacio o falta de amplificación en frecuencias graves.
La causa principal de este inconveniente es el hecho de que el audífono está amplificando las señales de la propia voz de la misma forma que las señales ajenas. Para contrarrestar este problema, por primera vez, se presenta una solución innovadora: la amplificación que se modifica según la presencia de la propia voz del usuario.

¿Cómo se consigue eso?
Occlumatic, el nuevo sistema anti-oclusión de la plataforma G5 de Audio Service, detecta la voz del usuario y aplica una forma de amplificación controlada con un mínimo efecto de retumbe. Para lograr este control adaptativo en tiempo real, hay que «enseñar» al audífono el patrón individual de la voz del usuario. A través del software Connexx se ejecuta este «aprendizaje» en menos de un minuto y el audífono ya está listo para su funcionamiento. Voces que no sean del usuario serán amplificadas sin distorsión y con la máxima potencia y claridad.
Occlumatic es particularmente beneficioso para pérdidas auditivas conductivas con GAP superior a 15 dB, primeros usuarios que no pueden ser adaptados con moldes abiertos o en caso de intracanales de inserción profunda (DIC o CIC) o de alta potencia (HYPE), y solo funciona en adaptaciones binaurales en base a la tecnología Audio Link que intercambia señales reales de audio entre ambos oídos.