A fondo

Artículos de análisis realizados por expertos en Audiología que nos ofrecen una visión de 360º sobre los temas más importantes del sector.

El sistema auditivo V. Órgano sensorial de la audición.

Extraído del libro, Audiología: Teoría y Práctica. Capítulo 2. Anatomía funcional y fisiopatología de los sistemas auditivo, vestibular y fonador. El órgano de Corti u órgano sensorial de la audición es de origen neuroectodérmico. Sus células son de tipo epitelial especializado y están diferenciadas según su morfología y función en células de soporte y células […]

El sistema auditivo V. Órgano sensorial de la audición. Read More »

Publicado en:
GA #63

Sistemas CROS e implante coclear ¿cómo afecta a la calidad de vida de los usuarios y a su entorno?

Los dispositivos CROS representan una solución práctica y beneficiosa para los usuarios de implante coclear unilateral. Algunos estudios ya destacan su papel en la mejora de la inteligibilidad del habla y comienzan a evidenciarse beneficios subjetivos relacionados con la calidad de vida, tanto para los usuarios como para sus interlocutores cercanos. Aunque se requieren más

Sistemas CROS e implante coclear ¿cómo afecta a la calidad de vida de los usuarios y a su entorno? Read More »

Publicado en:
GA #63

Cuando el audiograma no lo dice todo: el reto clínico de la pérdida auditiva oculta

A pesar de los avances en la detección y tratamiento de la pérdida auditiva, cada vez más pacientes acuden a consulta con dificultades para comprender el habla en ruido, pese a presentar umbrales normales en la audiometría tonal. Esta paradoja clínica pone en evidencia la existencia de la «pérdida auditiva oculta», una condición vinculada a

Cuando el audiograma no lo dice todo: el reto clínico de la pérdida auditiva oculta Read More »

Publicado en:
GA #63

El sistema auditivo IV. Oído interno y receptor auditivo

Extraído del libro, Audiología: Teoría y Práctica. Capítulo 2. Anatomía funcional y fisiopatología de los sistemas auditivo, vestibular y fonador. El conjunto de las complejas cavidades del interior de la porción petrosa o peñasco del temporal constituye el laberinto óseo del oído interno, con una parte vestibular o del equilibrio (vestíbulo y 3 conductos semicirculares)

El sistema auditivo IV. Oído interno y receptor auditivo Read More »

Publicado en:
GA #62

El cribado auditivo escolar. Historia y panorama actual

Según la OMS, el 60% de las hipoacusias en edad escolar podrían prevenirse, y una detección oportuna podría evitar secuelas a largo plazo, lo que parece particularmente importante en los países de bajos y medios ingresos. La implantación del cribado auditivo neonatal universal en un gran número de países permite identificar y tratar las pérdidas

El cribado auditivo escolar. Historia y panorama actual Read More »

Publicado en:
GA #62

Hitos clave en la Audiología moderna: desarrollo clínico y avances tecnológicos. Un recorrido histórico

La Audiología moderna ha evolucionado significativamente a lo largo de las últimas décadas, siendo una disciplina fundamental para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos auditivos. Desde sus inicios, se han logrado avances cruciales que han mejorado la comprensión de la fisiología auditiva y han transformado la manera en que se detectan, evalúan y tratan

Hitos clave en la Audiología moderna: desarrollo clínico y avances tecnológicos. Un recorrido histórico Read More »

Publicado en:
GA #61

Poner precio a los servicios auditivos o no hacerlo; esa es la cuestión

¿Puede la forma en que el gabinete presenta un presupuesto influir en la decisión del usuario de adaptarse unos audífonos? El debate está servido. Un estudio reciente ha analizado cómo el «presupuesto desagregado» —elaborado al separar el coste del dispositivo del que supone los servicios— impacta en la adquisición de los audífonos por parte de

Poner precio a los servicios auditivos o no hacerlo; esa es la cuestión Read More »

Publicado en:
GA #61

El Sistema Auditivo III. Membrana Timpánica o Tímpano

Extraído del libro, Audiología: Teoría y Práctica. Capítulo 2. Anatomía funcional y fisiopatología de los sistemas auditivo, vestibular y fonador La membrana timpánica o tímpano es una fina lámina semitransparente de tejido epitelial y fibroso, ovalada (9×11 mm), de 80 -100 mm2 de superficie cóncava hacia el exterior y con una depresión central u ombligo

El Sistema Auditivo III. Membrana Timpánica o Tímpano Read More »

Publicado en:
GA #61

El sistema Auditivo II

En el ser humano, al igual que en otros seres vivos, existen sistemas sensoriales (conjunto de receptores periféricos y conexiones nerviosas centrales) que hacen posible una relación con el mundo exterior y con el propio medio interno para garantizar su supervivencia. Extraído del libro, Audiología: Teoría y Práctica. Capítulo 2. Anatomía funcional y fisiopatología de

El sistema Auditivo II Read More »

Carrito de compra
Resumen de privacidad

Puedes obtener más información sobre el uso de cookies y tus derechos consulta nuestra Política de Cookies.