A fondo

Artículos de análisis realizados por expertos en Audiología que nos ofrecen una visión de 360º sobre los temas más importantes del sector.

El reto de la audiología pediátrica: muchos roles y una sola misión

Han pasado más de 20 años desde que la CODEPEH (Comisión para la Detección Precoz de la Hipoacusia), instaurara en España el cribado auditivo universal en neonatos. Desde entonces se ha recorrido un largo camino, los protocolos de evaluación se han agilizado y mejorado y la detección y el diagnóstico de la hipoacusia en los […]

El reto de la audiología pediátrica: muchos roles y una sola misión Read More »

Publicado en:
GA #60

Pérdidas auditivas con «rollover»; cómo mejorar la adaptación en el gabinete

Las pérdidas auditivas asociadas a audiogramas verbales con el fenómeno «rollover» representan un desafío complejo en el ámbito de la Audiología. A diferencia de las pérdidas auditivas con audiogramas verbales comunes, los protocolos de adaptación convencional de audífonos no siempre son eficaces, ya que la respuesta auditiva del paciente no sigue los mismos principios que

Pérdidas auditivas con «rollover»; cómo mejorar la adaptación en el gabinete Read More »

Publicado en:
GA #60

El Sistema Auditivo I

En el ser humano, al igual que en otros seres vivos, existen sistemas sensoriales (conjunto de receptores periféricos y conexiones nerviosas centrales) que hacen posible una relación con el mundo exterior y con el propio medio interno para garantizar su supervivencia. Extraído del libro, Audiología: Teoría y Práctica. Capítulo 2. Anatomía funcional y fisiopatología de

El Sistema Auditivo I Read More »

Publicado en:
GA #59

Atención centrada en el paciente: análisis de un caso

El Instituto Ida sostiene que la atención personalizada (PCC, Patient Centered Care), con participación activa de los pacientes y sus familiares en el proceso de toma de decisiones, incrementa notablemente la adherencia a los tratamientos en el ámbito de la salud. Este enfoque, respaldado por investigaciones y experiencias clínicas, mejora los resultados terapéuticos, eleva las

Atención centrada en el paciente: análisis de un caso Read More »

Publicado en:
GA #59

Cómo mejorar los resultados con audífonos reforzando las experiencias auditivas positivas

Estudios recientes han analizado las causas del escaso tiempo de uso de audífonos entre un importante porcentaje de pacientes a los que se les prescriben. Los expertos coinciden en que mejorar la percepción del beneficio obtenido por los pacientes es clave para incrementar la satisfacción y prolongar su uso, un objetivo que podría alcanzarse mediante

Cómo mejorar los resultados con audífonos reforzando las experiencias auditivas positivas Read More »

Publicado en:
GA #58

Doce razones para no esperar a usar audífonos si ya tienes pérdida auditiva

Aunque muchos especialistas de la salud recomiendan esperar antes de usar audífonos en casos de hipoacusia leve o moderada, la evidencia científica demuestra que esta decisión puede tener efectos muy negativos a medio plazo. Según diversas investigaciones, no tratar la pérdida auditiva a tiempo aumenta el riesgo de deterioro cognitivo y de aislamiento social. Las

Doce razones para no esperar a usar audífonos si ya tienes pérdida auditiva Read More »

Publicado en:
GA #58

El audífono como herramienta clave de la rehabilitación auditiva

Todos los que trabajamos en el sector de la Audiología protésica tenemos muy claro que nuestra labor requiere de una formación y preparación permanente, tanto en lo relativo a la evaluación audiológica como en lo que respecta a la elección, adaptación y programación de prótesis auditivas. La necesidad de una formación especializada y continua para

El audífono como herramienta clave de la rehabilitación auditiva Read More »

Publicado en:
GA #57

Hiperacusia, tinnitus, misofonía y fonofobia (Segunda parte)

La relación entre misofonía, tinnitus, hiperacusia y fonofobia no está completamente establecida, existen algunas conexiones y superposiciones entre estos trastornos auditivos como síntomas y características. Sin embargo, es importante destacar que son trastornos distintos. En raras ocasiones, se presentan individualmente, siendo lo más frecuente, encontrar en la clínica la aparición simultánea de varios de estos

Hiperacusia, tinnitus, misofonía y fonofobia (Segunda parte) Read More »

Publicado en:
GA #57

La importancia de la atención centrada en la familia

El término «discapacidad de terceros» («Third – Party Disability») hace referencia a las dificultades que enfrentan los familiares o personas cercanas a alguien con una discapacidad debido a la condición de salud de esa persona. Dicha «discapacidad» fue identificada por la OMS y propuesta como un camino de estudio en 2001. Los problemas auditivos son

La importancia de la atención centrada en la familia Read More »

Publicado en:
GA #57
Carrito de compra
Resumen de privacidad

Puedes obtener más información sobre el uso de cookies y tus derechos consulta nuestra Política de Cookies.