En ALAIN AFFLELOU, contamos con un equipo de audioprotesistas altamente cualificados y comprometidos con la salud auditiva de nuestros pacientes. Gracias a su dedicación y preparación, podemos proporcionar un servicio de alta calidad con todas las garantías. Este compromiso con la excelencia se refleja también en su formación y competencias.
La videonistagmografía (VNG) se ha consolidado como una herramienta esencial para evaluar los trastornos en el sistema vestibular.
Como Técnicos Superiores en Audiología Protésica, están capacitados para realizar exploraciones y pruebas audiológicas y vestibulares en adultos justificando las pruebas seleccionadas. Además, en la Orden PRE/2720/2015-publicada en el BOE- se actualiza el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP), incluyendo también la posibilidad de efectuar pruebas vestibulares para evaluar el funcionamiento del sistema vestibular, siguiendo los protocolos establecidos y cumpliendo la normativa vigente.
En este contexto, nos enorgullece contar con profesionales como Daniel Molina, Técnico Superior en Audiología Protésica y Experto en Terapia de la Audición y Neurootología y en Terapia de Reentrenamiento del Tinnitus. Daniel participará como ponente en el I Congreso Nacional de Audiología Protésica SETSS, que se celebrará próximamente. «Actualmente, existe un creciente reconocimiento de los trastornos vestibulares y las competencias de los audioprotesistas y audiólogos continúan expandiéndose. Su integración en el ámbito sanitario público y privado es esencial para garantizar un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de estas patologías, lo que contribuye a mejorar los resultados clínicos y la sostenibilidad del sistema de salud. La implicación de estos profesionales ayudará a reducir los tiempos de espera y los costes, especialmente si consideramos que el desequilibrio, relacionado con estos trastornos, es una causa frecuente de caídas en personas mayores, lo que en ocasiones deriva en hospitalizaciones», señala Molina.
¿Qué pruebas son relevantes en la evaluación vestibular?
Según explica Daniel, la videonistagmografía (VNG) se ha consolidado como una herramienta esencial para evaluar el sistema vestibular. Este método utiliza cámaras infrarrojas montadas en gafas especiales para registrar los movimientos oculares ante estímulos específicos y resulta especialmente útil para diferenciar entre trastornos vestibulares periféricos y centrales. Por eso, tal y como indica Molina, «las aplicaciones clínicas de la VNG incluyen el diagnóstico de hipofunciones vestibulares unilaterales o bilaterales, así como el seguimiento de pacientes y la evaluación de tratamientos.
«El nistagmo es un movimiento ocular involuntario, rítmico y oscilatorio que desempeña un papel clave en la calidad visual y se utiliza para identificar disfunciones oculares, vestibulares y neurológicas».
Aunque no es imprescindible en casos claros de vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) o enfermedad de Ménière, es fundamental en cuadros persistentes, complicaciones o situaciones que requieren evaluación prequirúrgica».
El funcionamiento del sistema vestíbulo-ocular y la utilidad de la VNG
Tal y como comenta Daniel, «el nistagmo es un movimiento ocular involuntario, rítmico y oscilatorio que desempeña un papel clave en la calidad visual. Se utiliza como marcador clínico para identificar disfunciones oculares, vestibulares y neurológicas. Cuando este movimiento es patológico, puede ser la causa de síntomas como vértigo o desequilibrio».
Además, añade, «el análisis del nistagmo requiere comprender los mecanismos de estabilización de la mirada y las respuestas compensatorias frente a movimientos de la cabeza o del entorno. Por eso, es fundamental conocer el funcionamiento del sistema vestíbulo-ocular (RVO), que se encarga de estabilizar la imagen en la retina durante los movimientos de la cabeza, permitiendo mantener una visión clara y una orientación espacial precisa.

Los canales semicirculares del sistema vestibular, ubicados en el oído, detectan movimientos como aceleraciones angulares, enviando señales al cerebro para coordinar los movimientos oculares. Cualquier alteración en estas estructuras puede generar un nistagmo patológico, que es esencial para diagnosticar tanto patologías periféricas como centrales».
El compromiso de ALAIN AFFLELOU con la salud auditiva
En ALAIN AFFLELOU, nos esforzamos por ofrecer soluciones de salud auditiva de la más alta calidad. Contamos con un equipo dedicado a brindar la mejor atención a nuestros pacientes, lo cual nos motiva a seguir apoyando el desarrollo profesional y especialización de nuestros expertos. Asimismo, nos enorgullece promover el talento en áreas como la Audiología pediátrica, el tinnitus y la evaluación vestibular, y consideramos un verdadero privilegio acompañar a nuestros profesionales en su desarrollo, lo que nos permite seguir garantizando la excelencia en todos nuestros servicios.




