Desde que se promulgó la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA) en 1990, la vida se ha vuelto mucho más accesible para todos, especialmente para las personas sordas o con problemas de audición. Si miramos a nuestro alrededor las señales de accesibilidad están en todas partes si las conocemos y sabemos qué buscar.
Señales comunes sobre servicios para personas con discapacidad auditiva

Símbolo internacional de accesibilidad para personas con pérdida auditiva
El símbolo internacional de accesibilidad para personas con pérdida auditiva también conocido como el símbolo internacional para la sordera, indica que existen dispositivos o servicios disponibles para personas sordas o con problemas de audición, en un determinado entorno. Este es el símbolo preferido de la ADA para advertir de la accesibilidad a la comunicación para personas con problemas de audición. En Estados Unidos suele estar sobre un fondo azul y en ocasiones se utiliza con texto para indicar el tipo de servicio o dispositivo auditivo habilitado.
Puede hacer referencia a:
— Un sistema de modulación de frecuencia (FM) personal que es muy parecido a una estación de radio particular que funciona en una frecuencia especial. El micrófono del transmisor envía el sonido directamente a un receptor o audífono. Los sistemas FM personales son especialmente útiles en conferencias, en museos, lugares de culto y otras reuniones de grupos grandes.
— Un sistema de bucle de inducción que funciona con la bobina telefónica de sus audífonos. El símbolo internacional con una «t» pequeña en la esquina inferior derecha, informa de que este servicio está disponible. Las instalaciones que han sido equipadas con sistemas de bucle de inducción tienen habitaciones cableadas permanentemente, lo que permite que los audífonos capten las señales electromagnéticas del sistema de amplificación de la habitación.
— Otras tecnologías de asistencia auditiva pueden incluir amplificación para el sonido del teléfono o contestador automático, timbres fuertes o despertadores con campanas y vibraciones intensas, o detectores de humo.
Dispositivos de ayuda auditiva: símbolo alternativo

Este símbolo se emplea a veces en lugar del símbolo internacional. Se utiliza para indicar que existen diversos elementos que pueden ayudar a las personas con pérdida de audición, incluidos los dispositivos de ayuda auditiva.
Alude a numerosas tecnologías, algunas de las cuales incluso se pueden combinar con audífonos, y facilitan que una persona con pérdida auditiva pueda oír en un entorno o circunstancia determinados.
Se proporciona interpretación en lenguaje de signos.

Aparecerá visible en cualquier lugar donde haya intérpretes de lenguaje de signos.
Si bien algunos lugares de ocio y diversión ofrecen este servicio de manera habitual, siempre es buena idea consultar el sitio web o llamar con bastante anticipación a su visita para asegurarse de que se brindará este servicio.
Desde 1993, la Comisión Federal de Comunicaciones exige que todos los televisores con pantallas de más de 13 pulgadas tengan capacidad de subtítulos.
Subtítulos cerrados (CC)

Desde 1993, se exige que todos los televisores con pantallas de más de 13 pulgadas tengan capacidad de subtítulos.
Esto significa que la parte de audio del programa se muestra como texto en la pantalla del televisor. A partir de 2014, las regulaciones estipulan que el texto debe coincidir con el mensaje hablado y describir completamente el ruido de fondo, sincronizarse con la palabra, reproducirse durante toda la duración del programa y estar ubicado correctamente para facilitar la lectura.
Subtítulos abiertos (OC)

Si bien los subtítulos son una opción que se puede activar y desactivar, los subtítulos abiertos son texto que se muestra permanentemente en la pantalla.

Dado que los subtítulos abiertos no se pueden desactivar, pueden ser beneficiosos para personas con todo tipo de capacidades auditivas, especialmente en situaciones ruidosas como restaurantes o terminales de aeropuertos.
Los subtítulos abiertos son algo diseñado específicamente para personas que tienen problemas de audición o entornos que normalmente se perciben como demasiado ruidosos.
Máquina de escribir telefónica (TTY)

Este dispositivo especial, inventado por el científico sordo Robert Weitbrecht en la década de los 60, facilita el uso del teléfono a las personas sordas y con problemas de audición. El auricular del teléfono está diseñado para que los usuarios puedan escribir y recibir mensajes a través de la línea telefónica.
Esto hace que sea más fácil para una persona con pérdida auditiva comunicarse, porque no competirá con otros ruidos o sonidos de fondo para comprender la conversación.
Teléfono con control de volumen

Los teléfonos públicos que muestran este signo tienen un control de ajuste de volumen para personas que necesitan amplificación.
Algunos modelos también incluyen unos auriculares que pueden ayudar a bloquear el ruido de fondo, el tráfico o las conversaciones de otras personas que utilizan los teléfonos.
Fuente: Debbie Clason,redactora de Healthy Hearing.




