Con el lanzamiento de ReSound Nexia, el pasado mes de octubre, la firma danesa actualizaba también el software de adaptación a la versión ReSound Smart Fit 2.0. El equipo informático de ReSound ha tenido en cuenta las características de la nueva ayuda auditiva, pero también la experiencia de audioprotesistas de todo el mundo -cadenas e independientes- en el flujo de adaptación de los audífonos a los pacientes. Con esto se ha iniciado un proceso gradual que, en una primera fase, ha mejorado la usabilidad de la página de inicio del software.
«Antes de cualquier lanzamiento se hacen test en muchos países para verificar el grado de satisfacción de los audioprotesistas con el producto. Y, naturalmente, también en este caso se consultaron y tuvieron en cuenta en el diseño definitivo las aportaciones de los profesionales de la audiología españoles», explica Manuel Yuste, director de Producto de ReSound España. Unos meses después de su estreno, la sensación que transmite la profesión es «muy positiva», certifica Yuste.
También a través del software, ReSound ha optado por favorecer una experiencia de adaptación más intuitiva y lógica, tanto para el audioprotesista como para el usuario, sin cambios drásticos entre la versión actual del software y la siguiente. «Somos conscientes de que cualquier cambio radical resultaría muy difícil de asumir en el día a día del audioprotesista, pudiendo incluso llegar a causar rechazo. Sacarle el máximo partido al software es una cuestión de práctica diaria. Por eso, la versión 2.0 de Smart Fit apunta mejoras que iremos ampliando en el futuro con nuevas versiones. De otra manera, formar al cliente como lo hacemos siempre, sería imposible. Hemos optado por incluir pequeñas modificaciones en las versiones sucesivas, para que, en un tiempo razonable, podamos decir que contamos con un programa completamente nuevo», continúa el director de Producto.
¿Qué mejoras tiene esta nueva versión? ¿Qué la hace diferente?
Los cambios han hecho ya que ReSound Smart Fit 2.0 sea más intuitivo y accesible, pero también más lógico desde el punto de vista de un flujo de adaptación.
— El más evidente está en la página de inicio. Los botones de acción son ahora redondeados y azules, y mucho más visibles. «En versiones anteriores, el más importante, el botón de: «Conectar Audífonos», era mucho más difícil de visualizar. Ahora, por el contrario, toma todo el protagonismo en el centro de la pantalla», señala el director de Producto. Así, esta primera toma de contacto con el profesional y su paciente –la página de inicio de la adaptación– es mucho más limpia y más moderna.
ReSound ha optado por favorecer una experiencia de adaptación más intuitiva para el audioprotesista y el usuario, sin cambios drásticos entre la versión actual del software y la siguiente.
— La página de inicio cuenta con más opciones que añaden valor al programa de adaptación al software. Una de ellas es el acceso a recursos de ReSound que enlaza con la página web en castellano de la marca.

En distintos banners, hay más enlaces, por ejemplo al canal YouTube de ReSound -en el que se alojan los vídeos de formación- pero también a materiales de apoyo, de marketing o a fichas técnicas.
— Otra de las novedades ha sido la del «Código QR» que permite descubrir, rápidamente, la compatibilidad de la familia de audífonos elegida con el smartphone que usa el paciente. «Siguiendo el código QR, enseguida se sabe si el teléfono que lo escanea es compatible con los audífonos ReSound elegidos y los parámetros de conectividad entre móvil y audífonos», explica Manuel.
También resulta muy práctico, una vez elegido el audífono a adaptar, trasladarlo a la página de e-Commerce de ReSound y lanzar el pedido a fábrica.
— Igualmente desde la página de inicio se puede actualizar el software de los accesorios inalámbricos o el propio software de adaptación. «En versiones anteriores, Smart Fit nos redirigía a una página compleja en la que era necesario descargar una carpeta comprimida. Ahora, el propio software indica si está o no actualizado. Y, en caso de estarlo, se puede hacer desde la página de inicio», añade.
— Las facilidades para elegir los parámetros por defecto que quedan instalados en el software, tales como el idioma, el número de programas, la regla de cálculo o el uso de los datos de la audiometría son otras de las mejoras más valoradas.
Por supuesto, y desde el punto de vista exclusivamente operativo, la nueva versión de Smart Fit mejora la compatibilidad con los nuevos sistemas operativos. «Básicamente en esta primera instancia, la página de inicio se ha hecho más visual. En sucesivas actualizaciones, se cambiarán más cosas en la operativa de la adaptación, con el objetivo de, en dos años, contar con un nuevo programa de adaptación que nuestros clientes habrán aprendido de forma progresiva, mucho más intuitivo y moderno y de acuerdo con la lógica del proceso de adaptación de la ayuda auditiva de hoy. En cualquier cambio que se produce en el software, hay cosas que corregir y depurar, pero en términos generales, lo que nos transmiten nuestros clientes es que ReSound Smart Fit 2.0 es más sencillo y más limpio, y, por lo tanto, su aceptación es excelente», concluye el director de Producto.
ReSound Smart Fit 2.0 sirve para la adaptación de la nueva familia Nexia, pero también para las anteriores.
ReSound Smart Fit 2.0 sirve para la adaptación de la nueva familia Nexia, pero también de las anteriores. Además, también se han integrado funcionalidades para la adaptación de equipos de INVENTIS.





