A fondo

Artículos de análisis realizados por expertos en Audiología que nos ofrecen una visión de 360º sobre los temas más importantes del sector.

Hiperacusia, tinnitus, misofonía y fonofobia (Primera parte)

La relación entre misofonía, tinnitus, hiperacusia y fonofobia no está completamente establecida, existen algunas conexiones y superposiciones entre estos trastornos auditivos como síntomas y características. Sin embargo, es importante destacar que son trastornos distintos. En raras ocasiones, se presentan individualmente, siendo lo más frecuente, encontrar en la clínica la aparición simultánea de varios de estos […]

Hiperacusia, tinnitus, misofonía y fonofobia (Primera parte) Read More »

Publicado en:
GA #56

El sistema vestibular, el gran ignorado

Según recientes estudios, el sistema vestibular tendría más relevancia de la que se le ha concedido hasta la fecha. Sabemos que es el encargado de regular el equilibrio y el movimiento, pero las últimas investigaciones han identificado una red vestibular cortical mucho más extensa que podría tener una influencia directa sobre las funciones neurocognitivas. El

El sistema vestibular, el gran ignorado Read More »

Publicado en:
GA #56

El eterno estigma de la pérdida auditiva. ¿Cómo lo gestionan nuestros pacientes?

Se ha escrito mucho acerca de los efectos colaterales de la pérdida auditiva y su repercusión en diferentes esferas de la vida familiar, social y laboral. Actualmente, proliferan en diferentes foros términos como «sociedad inclusiva» o «educación inclusiva», modelos ambos que pretenden prestar especial atención a las demandas y necesidades de los colectivos más vulnerables

El eterno estigma de la pérdida auditiva. ¿Cómo lo gestionan nuestros pacientes? Read More »

Publicado en:
GA #55

Nuevas perspectivas en el tratamiento de la neuropatía auditiva

A finales del pasado siglo, algunos médicos y audiólogos como Starr, Picton, Hood y otros, empezaron a utilizar el término «neuropatía auditiva» (NA), para definir un déficit auditivo con características particulares. Para la identificación de este tipo de hipoacusias, fue de vital importancia el descubrimiento de las Otoemisiones Acústicas (OE) por el inglés David Kempf

Nuevas perspectivas en el tratamiento de la neuropatía auditiva Read More »

Publicado en:
GA #54

Verificación y validación como garantía de éxito en una adaptación

¿Son la verificación y la valoración parte de tu protocolo de adaptación? Según L. Jorgensen*, estas medidas son necesarias para proporcionar el más alto nivel de atención protésica. En el siguiente artículo hablamos de COSI, un cuestionario de validación sencillo y personalizado a través del cual los audiólogos pueden mejorar sus estrategias de asesoramiento y

Verificación y validación como garantía de éxito en una adaptación Read More »

Publicado en:
GA #54

Mejorando nuestras adaptaciones: análisis de errores de concepto habituales

La práctica de la audiología se basa entre otros aspectos en el conocimiento del audiólogo de la tecnología de los audífonos. Bryan Taylor y Gustav Mueller han revisado un conjunto de creencias, extendidas pero erróneas, sobre la tecnología de los audífonos y las técnicas de adaptación. La experiencia diaria, las conclusiones extraídas tras la lectura

Mejorando nuestras adaptaciones: análisis de errores de concepto habituales Read More »

Publicado en:
GA #53

Percepción de la hipoacusia. ¿Quiénes deciden adaptarse audífonos?

La evidencia científica ya ha confirmado que los pacientes con presbiacusia que se adaptan audífonos tienen vidas más saludables, felices y largas que aquellos que no lo hacen. Sin embargo, solo una pequeña parte de esta población (parece que menos del 25%), se decide por la amplificación. Es una realidad que vivimos cada día en

Percepción de la hipoacusia. ¿Quiénes deciden adaptarse audífonos? Read More »

Publicado en:
GA #53
Carrito de compra
Resumen de privacidad

Puedes obtener más información sobre el uso de cookies y tus derechos consulta nuestra Política de Cookies.