
Autor: GAES
Acúfenos y cómo tratarlos para recuperar la calma
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 8% de la población sufre de acúfenos, lo cual afecta, no solo a su audición, sino también a su calidad de vida, presentando problemas para conciliar el sueño, dificultad de concentración, irritabilidad, pérdida de equilibrio, ansiedad e incluso fatiga. Los acúfenos o tinnitus consisten en la percepción de ruido o zumbidos sin una fuente sonora cerca que los produzca. Su etiología es muy diversa y, normalmente, está relacionada con patologías temporomandibulares, alteraciones en la vía auditiva o hipoacusia, por leve que esta sea.

Actualmente, podemos clasificar el tinnitus según su grado de molestia o incapacidad y su localización subjetiva, con distinto proceso de anamnesis para cada uno. Por un lado, el timbre, la intensidad y el NME (nivel mínimo de enmascaramiento) se miden por acufenometría. En cuanto al grado de incapacidad, se evalúa mediante tres pruebas: la escala subjetiva, clasificable de 1 a 5 según la intensidad de las molestias que produzcan en el paciente (siendo el primer nivel nada y el quinto insoportable); el THI, que mide el nivel de incapacidad que provoca el acúfeno mediante 25 preguntas divididas en 3 subescalas: escala funcional (13 preguntas orientadas a valorar el impacto del acúfeno en la vida cotidiana), escala emocional (7 preguntas que miden datos emocionales como la frustración, tristeza o inseguridad del paciente), y escala catastrofista (5 preguntas dirigidas a registrar el nivel de desesperación del afectado); y un cuestionario de evaluación inicial.

Con el fin de establecer un diagnóstico temprano y ayudar a las personas a recuperar la calma, en GAES han desarrollado GAES Serena, un área especializada en el tratamiento de acúfenos. Su método, pionero en la técnica de audiometría de alta frecuencia, permite una exploración completa y un diagnóstico preciso en tres pasos que consisten en una entrevista personal, unas pruebas audiométricas y la valoración y el tratamiento personalizado de cada cliente. En esta línea, GAES Serena ofrece tratamientos realistas que ayudan a sus pacientes a convivir con tinnitus de forma tanto consciente como inconsciente. Su objetivo es distraer la atención de los acúfenos hasta llegar a ignorarlos y así recuperar el control. Para ello, cuentan con distintas herramientas como las soluciones habituadoras, la corrección auditiva y un fundamental servicio de consejo y asesoramiento. A día de hoy, el 84% de los pacientes de GAES Serena corroboran que han notado una mejora evidente, el 67% aseguran haber recuperado la calma y el 78% recomiendan la terapia a sus conocidos.