En todas las etapas de la vida, la comunicación y la buena salud auditiva nos conectan entre nosotros, con nuestras comunidades y con el mundo en general. Gracias a las tecnologías actuales de asistencia auditiva como los bucles inductivos, los sistemas de frecuencia modulada o los accesorios de conectividad, las personas con hipoacusia han podido mejorar significativamente su comunicación y su calidad de vida. No obstante, todas estas tecnologías enfrentan una serie de desafíos que han limitado su implementación a nivel general, como por ejemplo, su calidad de audio, su alto costo y su falta de privacidad.
En efecto, la transmisión por Bluetooth ha tenido una creciente demanda en los últimos años. La inmensa mayoría de los audífonos actualmente en el mercado (excepto los de gamas más bajas o los de tamaño más reducido) incluyen transmisión desde dispositivos iPhone y Android.
En su día, uno de los grandes retos para poder incorporar las capacidades de transmisión de Bluetooth en los audífonos fue la duración de la batería. Por este motivo, entre otros, se implementaron en el año 2017 los primeros audífonos con baterías recargables, que fueron sustituidas posteriormente por las baterías de ion litio, hoy día ya incorporadas por todos los fabricantes de audífonos.
Hasta ahora, la mayoría de los fabricantes de audífonos han superado las limitaciones mediante el uso de la función «Made For iPhone» de Apple y el «protocolo ASHA» de Android.
La tecnología Bluetooth está experimentando notables avances que permitirán una mejor transmisión y un menor tiempo de procesamiento, con menos energía de la batería.
Las soluciones actuales funcionan bien, pero podrían ser mejores, en opinión de los expertos. La mayoría de los usuarios de conectividad necesitan que sus audífonos tengan una autonomía de más de 15 horas, y al mismo tiempo, solicitan que los dispositivos sean lo más pequeños posible. Esto crea algunos desafíos técnicos que no existen en el mercado de auriculares o de otros accesorios de audio.
En el año 2020, Bluetooth presentó un nuevo estándar global llamado Bluetooth LE Audio (LE es la abreviatura de «baja energía»). El anuncio sentó las bases para una importante innovación en el sector del audio.

Específicamente, el audio LE ofrece un sonido de mayor calidad a través de las ondas de radio con la mitad de energía. LE Audio introduce un nuevo algoritmo de compresión que, según el grupo Bluetooth SIG (Special Interest Group), mantiene la calidad de sonido actual de Bluetooth. De esta forma, se puede avanzar en dos direcciones: la de mayor autonomía y tiempo de funcionamiento, y la de dispositivos más pequeños y ligeros gracias a la necesidad de una batería de menor tamaño.
Otro importante concepto tras LE Audio es el «Multi-Stream». Típicamente, el estándar Bluetooth ha funcionado enviando el sonido a uno de los auriculares, que a su vez es retransmitido al otro auricular. Esta latencia de transmisión podría ser fuente de retrasos e inestabilidad de la conexión. Ahora, gracias a LE Audio, el sonido se transmite de forma simultánea a ambos auriculares, lo que cobra especial relevancia para los usuarios de audífonos.
La mayoría de los usuarios de conectividad necesitan que sus audífonos tengan una autonomía de más de 15 horas, y al mismo tiempo, solicitan que los dispositivos sean lo más pequeños posible.
Así las cosas, parece que la tecnología Bluetooth está experimentando notables avances que permitirán una mejor transmisión y un menor tiempo de procesamiento, con menos energía de la batería. Esto es importante para el futuro del diseño de audífonos en muchos sentidos.
Pero… ¿Qué es Auracast™?
Básicamente, es un nuevo protocolo de Bluetooth, inicialmente denominado «Audio Sharing», que permite compartir experiencias de audio de una forma sencilla, versátil y universal. Pero para hablar de Auracast™, es preciso revisar primero tres conceptos que han sido básicos para su desarrollo, algunos de los cuales ya se han mencionado previamente en este artículo.
En primer lugar, el «Audio de Bajo Consumo» o «Low Energy Audio»
(LE Audio en la mayoría de dispositivos), que es el nombre genérico utilizado para describir la tecnología Bluetooth nueva y mejorada.
En segundo lugar, el «Bluetooth 5.2», que es el número de protocolo o la versión de Bluetooth que incluye esta nueva capacidad, con su versión mejorada en el «Bluetooth 5.3».
Y por último, el «L3C», que es el nuevo código o códec subyacente que funciona en segundo plano para comprimir el audio, transferirlo y descomprimirlo después para reproducirlo.


Más allá de la calidad sonora, gracias a la transmisión simultánea y sincronizada por separado de las señales de los canales derecho e izquierdo, la otra gran novedad de este nuevo estándar es que permite la transferencia de audio a varios dispositivos a la vez. Así, los equipos emisores, como el televisor por ejemplo, crearán una especie de señal general de tipo «difusión» de forma similar a como hacen ahora los routers WiFi. De este modo, los receptores (por ejemplo los audífonos) detectarán un listado de posibles redes Bluetooth a las que podrán suscribirse para recibir el sonido.

Para acercar este nuevo concepto a algo que resulta ya más familiar, es algo parecido al listado de redes WiFi que aparecen ahora en móviles y ordenadores, pero en esta ocasión con fuentes de audio Bluetooth. También será posible insertar la información de conexión en un código QR para enlazarse a la fuente de audio de forma más rápida.
Este sistema servirá también para enviar música por Bluetooth desde terminales móviles y ordenadores a diferentes receptores de forma simultánea y además está pensado para usos en eventos como en museos, salas de conferencia, etc.
La industria de la audición y, concretamente, Andrew Zignani, director de investigación de ABI Research y uno de los mayores expertos en la evolución de los mercados de tecnología inalámbrica, considera «muy probable que las industrias inalámbricas y de asistencia auditiva adopten rápidamente la tecnología LE Audio y Auracast™, lo que permitirá que cada vez más personas compartan sus experiencias de audio con otros, sintonicen transmisiones públicas y que estas nuevas tecnologías brinden a las personas con discapacidad auditiva un sistema estandarizado y fácil de usar, proporcionándoles así una experiencia auditiva asistida, interoperable y consistente».
Para ilustrar mejor las ventajas de Auracast, se describen a continuación algunas de sus principales aplicaciones:
Para lugares públicos:
El audio de transmisión de Auracast™ permitirá que todo tipo de lugares públicos, desde espacios grandes como aeropuertos y centros de conferencias hasta establecimientos más pequeños como gimnasios, cines y lugares de culto, brinden mejores experiencias de audio que contribuirán a una mayor satisfacción de los visitantes y aumentarán la accesibilidad.
Pantallas silenciosas:
Los lugares públicos con pantallas de TV silenciosas, como aeropuertos, gimnasios y salas de espera, ofrecerán una experiencia de visualización más satisfactoria al permitir que los visitantes usen sus propios auriculares Bluetooth® con audio de transmisión Auracast™ habilitado u otros dispositivos auditivos (audífonos, implantes, etc.) para escuchar la transmisión de audio desde el televisor.
Sistemas de visita guiada:
Los lugares públicos que ofrecen recorridos, como museos y exposiciones, centros de convenciones o atracciones turísticas, brindarán una experiencia más versátil y atractiva al permitir que los visitantes usen sus propios auriculares Bluetooth® con audio de transmisión Auracast™ o sus propios audífonos para seguir las explicaciones e indicaciones.
En los entornos públicos, el audio de transmisión de Auracast™ funcionará como un sistema de asistencia auditiva de última generación, mejorando la experiencia de audio para los visitantes con pérdida auditiva o sin ella.

Soporte multilingüe:
Los espacios que admitan servicios de traducción simultánea, como centros de conferencias y reuniones, ofrecerán también una experiencia de audio mejorada y permitirán que los participantes usen sus propios auriculares Bluetooth® con audio de transmisión Auracast™ o dispositivos auditivos (audífonos, implantes cocleares o dispositivos de vía ósea) para escuchar el audio en el idioma que deseen.

Escucha aumentada/asistida:
Los espacios en los que se empleen sistemas públicos de sonorización como aeropuertos, cines, salas de conferencias, lugares de culto, etc., ofrecerán una experiencia de audio de calidad significativamente mayor al permitir que los visitantes reciban el audio directamente en sus propios auriculares o dispositivos auditivos Bluetooth® con Auracast™.
En estos entornos, el audio de transmisión de Auracast™ funcionará como un sistema de asistencia auditiva (ALS) de última generación, de alta calidad y bajo costo, mejorando la experiencia de audio para los visitantes con pérdida auditiva o sin ella.


Parece evidente entonces que Auracast™ puede cambiar de forma significativa las experiencias de audio de los usuarios de audífonos. Es muy probable que, gracias a la nueva tecnología, las personas con pérdida auditiva puedan conectarse directamente a la televisión o a otros dispositivos de audio y vídeo sin necesidad de accesorios intermedios, a menudo complicados de vincular y conectar para usuarios de cierta edad o poco experimentados.
Entre otras cosas, permitirá compartir el audio con los dispositivos de otras personas. Por ejemplo, si un usuario de audífonos escucha música a través de sus dispositivos auditivos y quiere compartir un tema con otra persona, ya no tendrá que poner la música en manos libres o desconectar el audio de sus audífonos, sino que la otra persona podrá conectarse simultáneamente con sus propios auriculares. Esto será aplicable también a las llamadas telefónicas.

El sistema Auracast™ mejorará significativamente la experiencia de escucha en lugares públicos y permitirá conectar los audífonos a los sistemas de sonorización PA de aeropuertos, teatros o cines.
Además, mejorará significativamente la experiencia de escucha en lugares públicos. Los usuarios de audífonos suelen encontrar notables dificultades para la inteligibilidad en lugares de deficiente acústica o con ruido de fondo. Muchos de ellos experimentan también dificultades en el teatro. El sistema Auracast™ permitirá conectar los audífonos a los sistemas de sonorización PA (Public address system) de los aeropuertos, teatros, auditorios, cines o salas de espera de centros médicos.

Por otra parte, y gracias a la transmisión simultánea ya mencionada, las personas con pérdida auditiva unilateral ya no tendrán que elegir si escuchar el audio a través de su audífono o a través de un auricular en su oído normal. Siempre que ambos dispositivos tengan posibilidad de conexión, podrán escuchar simultáneamente el audio a través del audífono en un oído y a través de un auricular inalámbrico en el otro oído.
Partiendo de todo lo que se sabe de Auracast™ hasta el momento, cabe preguntarse si estas innovaciones tecnológicas en el ámbito de la escucha asistida suponen el fin de los sistemas de bucle magnético. Muchos audífonos tienen una bobina telefónica en su interior (telecoil), que, una vez activada, permite a los usuarios conectar sus dispositivos directamente a otros sistemas de sonido que cuenten con la instalación necesaria, sin utilizar ningún accesorio intermedio. Esta tecnología está disponible en lugares públicos como cines, supermercados y auditorios, y suele indicarse con un símbolo de bobina telefónica.
Más allá de la calidad sonora, gracias a la transmisión simultánea y sincronizada por separado de las señales de los canales derecho e izquierdo, la otra gran novedad de Auracast™ es que permite la transferencia de audio a varios dispositivos a la vez.
La respuesta de los expertos es que, a corto plazo, los sistemas de telebobina permanecerán disponibles y coexistirán con la tecnología Auracast™ durante un tiempo, ya que esta última se irá implementando poco a poco. Sin embargo, dado que Auracast™ proporcionará una opción clara, de bajo consumo, directa y universal para la transmisión, es posible que haya menos necesidad de telebobina en el futuro.
La gran pregunta que puede plantearse entonces, a la vista de las potenciales ventajas que esta tecnología brindará a las personas con pérdida auditiva, es cuándo estará disponible en los audífonos. Parece que no tendremos que esperar mucho. De hecho, varios fabricantes de audífonos se han comprometido ya a desarrollar próximamente tecnología que funcione con Auracast™.


Respecto a los dispositivos de audio en general, los informes de septiembre de 2022 muestran un listado de al menos 103 auriculares y dispositivos de juego para consumidores que ya son compatibles con el códec LC3 y, por tanto, con Auracast™ , y la lista crece constantemente. Esta lista seguirá ampliándose durante los próximos 12 a 18 meses y los audífonos pasarán con toda seguridad a formar parte de ella.
Suponiendo que los teléfonos inteligentes sean compatibles con Auracast™ antes que los audífonos, algo que es altamente probable, durante un tiempo los usuarios de audífonos podrán usar su teléfono inteligente como intermediario, como ocurre actualmente con WiFi Audio. Jeff Solum, ingeniero especialista en sistemas inalámbricos de Starkey, afirmó recientemente que los audífonos de su marca y algunos otros estarán listos para el hardware este año. Por su parte, Cochlear América ha comunicado a sus usuarios que su último procesador, el Nucleus 8, ya tiene la capacidad de hardware necesaria y cuando la tecnología esté disponible, una actualización de firmware para el procesador de sonido habilitará el LE Audio y la conectividad Auracast™. Como un anticipo de lo que está por venir, tanto Starkey (según CNET) como Cochlear (en un comunicado de prensa de la compañía) ofrecen conectividad «Bluetooth LE» al último Amazon Fire TV Cube, tecnología a solo un paso de la conectividad Auracast™.
En resumen, aunque parece que aún es preciso mejorar algunos aspectos técnicos relativos a la alineación temporal entre la señal de audio que se recibe a través de los dispositivos de audio inalámbricos y la que se emite a través de los sistemas de sonorización «convencionales», en espacios amplios, Auracast™ Audio promete ser la tecnología que acerque de forma definitiva la conectividad inalámbrica a los usuarios de audífonos.
A corto plazo, los sistemas de telebobina permanecerán disponibles y coexistirán con la tecnología Auracast™ durante un tiempo, ya que esta última se irá implementando poco a poco.
Referencias
Frazier, S.O. (2023) Auracast is actually here and it is not just about hearingloss. Hearing Health Foundation.
Kaufmann, T. et al. (2023) Requirements for mass option of assistive listening technology by the general public. Arizona State University. Department of Speech and Hearing Science Tempe, AZ, USA
RNID (Junio 2022) Auracast™ – new Bluetooth technology for people with hearingloss. Technology and assistive devices
Sarow, AuD, CCC-A. (2022) Auracast Could Change the Game For Hearing Aid Wearers.
Tomás Rivero(2022) Auracast, la tecnología que pretende revolucionar los dispositivos Bluetooth.
CV Autora

Myriam González
Audióloga / Audioprotesista
Licenciada en Pedagogía y Máster de Logopedia.
Técnico Superior en Audiología Protésica.
Especializada en Audiología Infantil y Evaluación de los trastornos del PAC en RV Alfa Centros Auditivos.
Docente en el Máster de Audiología de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.