Un estudio concluye que un 14,4% de la población mundial presenta tinnitus y un 2,3% tinnitus grave.
El estudio científico realizó una revisión sistemática y un metaanálisis de artículos previos sobre tinnitus. La revisión se llevó a cabo mediante búsquedas en PubMed-MEDLINE y Embase. Las estimaciones de prevalencia se extrajeron a partir de 83 artículos y las valoraciones de incidencia a partir de 12 artículos.

El estudio concluyó que la prevalencia de cualquier tipo de tinnitus entre adultos era del 14,4%. El predominio de tinnitus grave era del 2,3% y un 9,8% lo padecía de forma crónica. A un 3,4% del total se les había diagnosticado tinnitus.
El tinnitus afecta a más de 740 millones de adultos en todo el mundo y alrededor de 120 millones de personas lo perciben como un problema grave.
La incidencia del tinnitus no difería significativamente por sexo, pero sí aumentaba con la edad.
El tinnitus, también conocido como acúfenos, son sonidos que se perciben dentro de la cabeza.
Un problema global importante
Todo esto implica que el tinnitus afecta a más de 740 millones de adultos en todo el mundo y más de 120 millones de personas lo perciben como un problema grave, fundamentalmente las personas de 65 años en adelante.
El estudio sugiere que la carga global del tinnitus es notable, similar a las de las migrañas y el dolor.
El estudio Global Prevalence and Incidence of Tinnitus. A Systematic Review and Meta-analysis (Prevalencia e incidencia globales del tinnitus. Revisión sistemática y metaanálisis) se publicó en la revista JAMA Neurology.