Alfredo González es una persona muy conocida dentro del sector audiológico. No en vano, ha desarrollado una importante carrera comercial en la audiología durante más de 25 años. Ha sido gerente wholesale de Aural Widex desde 2014. Hemos querido hablar con él para repasar los principales hitos de una compañía que cumple 45 años y que ya cuenta con 300 centros auditivos agrupados bajo la marca Aural (entre centros de gestión propia, franquicias y los «Aural Premium Partner», centros auditivos independientes que actúan como distribuidores preferentes).
Alfredo, Aural Widex cumple 45 años y lo está haciendo de la mejor manera, ¿verdad? Creciendo, fortaleciendo la marca…
En efecto, esta efeméride nos llega en un muy buen momento. Estamos experimentando un importante crecimiento en sintonía con la hoja de ruta que definimos ya en el año 2020, justo antes de la pandemia, y que tuvimos que posponer un año ya que entonces no se pudo implementar. Esta hoja de ruta no es más que un plan a cinco años que tiene por objetivo doblar la cifra de negocio de la compañía en dicho período. El 2022 fue, además, un año de gran importancia para nosotros, ya que presentamos nuestra nueva identidad corporativa unificada y común para todos nuestros negocios. Este rebranding implica que Aural haya pasado a ser la marca común tanto de los centros de gestión propia y las franquicias, como de nuestros distribuidores preferentes, que ahora se denominan Aural Premium Partner. Esto ha provocado que nuestra marca supere ya los 300 centros auditivos y prosiga con su expansión.
«Aural ofrece a sus distribuidores preferentes exclusividad en su área de influencia y les garantiza un plan formativo para obtener el mejor rendimiento de las tecnologías auditivas más novedosas».
Y esto, ¿en qué beneficia a los distribuidores independientes que trabajan con vosotros?
Consideramos que nuestra propuesta de valor de cara a los centros auditivos independientes, o a ópticas que todavía no han dado el paso de diversificar su negocio, es todavía más atractiva porque permite visualizar mejor las ventajas competitivas que la compañía traspasa a todos sus colaboradores: un posicionamiento de mercado basado en la excelencia en servicio y producto.
Además, el esfuerzo en publicidad y en comunicación que estamos dedicando a la marca Aural nos beneficia a todos. De hecho, en 2022 hicimos nuestra primera campaña de radio y de televisión, algo que repetimos en el 2023 y que tenemos previsto seguir realizando. Estuvimos presentes en los programas de radio más escuchados de nuestro país y tuvimos presencia en los magazines más afines a nuestro target de la televisión nacional.
Esto no hubiera sido posible si antes no hubiéramos creado una red con cierta capilaridad y con una imagen de marca y un posicionamiento reconocibles.

¿Se puede decir que, en este momento, colaborar con Aural Widex es más atractivo que nunca?
Sí, es más atractivo que nunca, aunque, en realidad, colaborar con Aural Widex siempre ha sido atractivo. Somos los distribuidores en exclusiva de los audífonos Widex, el líder mundial en tecnología auditiva. Además, desde el principio, hemos tenido importantes ventajas que nos han diferenciado de nuestra competencia: ofrecemos a nuestros distribuidores preferentes
(los Aural Premium Partner) exclusividad en su área de influencia, no permitimos las guerras de precios (un audífono Widex vale lo mismo sea donde sea) y nuestros clientes cuentan con un plan formativo que les permite ser capaces siempre de obtener el mejor rendimiento de las tecnologías auditivas más novedosas, lo cual es muy importante, porque ya sabéis que la tecnología avanza a pasos agigantados. En paralelo, los formamos para mejorar la gestión de su negocio y sus capacidades comerciales. Queremos que nuestros distribuidores crezcan, y para que esto suceda, es muy útil ayudar a los profesionales del gabinete a analizar el negocio e incrementar sus beneficios. Así podemos crecer juntos, que es nuestro objetivo.
Pero ahora, habéis añadido algún plus más a esta propuesta de valor, ¿cierto?
Cierto. Hemos querido ir más allá. Nuestra compañía, como te decía antes, se está expandiendo, y para seguir haciéndolo, tenemos que ayudar a nuestros distribuidores a crecer. Por eso, nosotros ya no contamos con «comerciales al uso» que gestionan una zona, como se hacía antes. Ahora contamos con la figura de un «coach de negocio» que se implica en el día a día, analiza el centro y lo ayuda a crecer, siempre preservando la independencia del gabinete, por supuesto. También hemos creado un programa de mentoring individualizado para los Aural Premium Partner, que permite monitorizar individualmente todas las áreas del negocio y hemos profesionalizado mucho más nuestra oferta de marketing; tenemos una inversión anual en campañas de marketing y comunicación para nuestros Aural Premium Partner y cada trimestre lanzamos una nueva campaña para ayudarles a conseguir más tráfico en el punto de venta.
De todo esto, ¿qué crees que es lo que más valoran los actuales Aural Premium Partner?
Además de la altísima calidad tecnológica de nuestros audífonos, creo que los clientes valoran mucho nuestro posicionamiento como marca, saber que tienen en sus manos un producto que no entra en guerra de precios, que vale lo mismo en cualquier centro auditivo. Esto les da mucha tranquilidad. También valoran mucho la exclusividad de área de influencia. Todo ello nos convierte en un partner de lo más atractivo para cualquier gabinete auditivo.
«Una de las herramientas de venta más potente que vemos en nuestros centros son las ventas cruzadas: acabar adaptándole audífonos a clientes de ópticas cuando detectamos que los necesitan».

Y a los que todavía no han dado el paso de convertirse en centro auditivo, ópticas que todavía no trabajan la audiología, ¿qué les dirías?
Que den el paso. La audiología es un sector en alza por el progresivo envejecimiento de la población y el aumento de la calidad de vida de las personas mayores, que quieren seguir disfrutando, y para ello, necesitan una buena audición que les permita comunicarse con los demás. De hecho, si actualmente un 11% de la población tiene algún problema de audición, en 2050 se espera que la cifra sea del 20%.
Además, las ópticas pueden beneficiarse de muchas sinergias. Por su propia idiosincrasia, ya tienen delante de ellos lo principal: al cliente. Muchas veces lo más difícil para un centro auditivo es generar entrada de público; las ópticas ya tienen dentro del establecimiento a su cliente de óptica, y a partir de ahí, todo es más fácil. Una de las herramientas de venta más potente que vemos en nuestros centros son las ventas cruzadas: acabar adaptándole audífonos a clientes de ópticas cuando detectamos que los necesitan.
También hay ópticos a los que les da miedo diversificar. A estos les diría que no tengan miedo, que en Aural Widex les podemos ayudar con todo lo necesario para que puedan abrir su centro auditivo de una manera ágil, desde el equipamiento hasta la formación, e incluso, la titulación.
Saber más
Datos de contacto de Alfredo González
Llámanos al: 610 165 677
Email: a.gonzalez@widex.es