¿Podemos predecir si un paciente perderá audición antes de que ocurra?

26/03/2020 | Comparte:

Autor: Rosa Albaladejo

Una parte de los investigadores que se dedican a estudiar la pérdida auditiva defiende que el sistema eferente auditivo podría desempeñar un papel clave para conservar una buena audición por más tiempo. Recientes estudios muestran que puede existir una reducción funcional de este sistema previa al daño producido por el envejecimiento en las células ciliadas externas. De ser así, una detección temprana podría contribuir a retrasar la presbiacusia.

La audición es un proceso complejo que implica el funcionamiento correcto de numerosas estructuras. Estas trabajan en equipo para darle sentido a la información auditiva que entra a través de nuestros oídos.

En numerosas ocasiones hemos leído cómo es el engranaje de dichas estructuras y cómo funciona la vía auditiva aferente, que es el camino nervioso que nace en el oído, pasa por distintas estaciones para pre-procesar la información y compartir datos con otros sentidos y llega a la corteza auditiva, que es la parte más consciente de lo que percibimos.

Pero hay otro camino, llamado vía eferente, que se describe menos en las publicaciones. Pocos estudios logran desvelar sus enigmas y de su función, aún quedan interrogantes por resolver.

Muchos de los que nos dedicamos a la investigación en este campo pensamos que en una vía donde intervienen tantos neurotransmisores (GABA, dopamina, serotonina…) se tiene que esconder la verdadera clave para conservar nuestra audición joven por más tiempo.

El sistema eferente auditivo está constituido por el sistema olivococlear y por vías descendentes que provienen de la corteza auditiva y se dirigen a la cóclea. El sistema olivococlear se divide en una porción medial y otra lateral, con neuronas que inervan las células ciliadas externas y las fibras del nervio auditivo.

De todos los neurotransmisores hay uno que merece una mención especial, la acetilcolina, por ser una molécula fundamental para el correcto funcionamiento de esta vía. Las células ciliadas externas y las fibras del nervio auditivo poseen receptores para esta biomolécula, lo que implica que son sensibles a ella, obedeciendo sus órdenes, permitiendo un incremento intracelular de calcio en las células ciliadas externas y abriendo los canales de potasio que producen una hiperpolarización de estas células, y reduciendo la electromotilidad.

Existen varias teorías sobre cuál es el papel del sistema auditivo eferente:

— Permitir, durante el sueño, no prestar atención a estímulos auditivos no relevantes, pero si ocurre un hecho que puede entrañar un peligro o nos preocupa, se pone en funcionamiento el sistema de alerta que nos despierta para permitirnos actuar.
— Nos protege frente a sonidos de alta intensidad.
— Nos permite entender en ambientes de ruido.
— Interviene en la atención selectiva.

Está claro que los pacientes con pérdida de audición, desde los primeros conatos de su lesión, pueden presentar ya problemas para entender en ruido y desarrollar alteraciones en los procesos atencionales. Tienden a estar «más en las nubes», tienen mayor dificultad para focalizar lo que quieren oír y los entornos auditivamente desfavorables son para ellos un reto.
Estructuralmente hay evidencias que muestran que en el envejecimiento del oído se pierden de manera progresiva neuronas ganglionares y células ciliadas cocleares.

Experimentos realizados en ratones C57BL/6J con presbiacusia, cuyo genoma fue secuenciado por completo en el año 2005 después del genoma humano, demostraron una disminución del número de sinapsis entre las CCI y las neuronas ganglionares.

Estudios más recientes realizados en este mismo tipo de ratones, muestran una reducción del número de sinapsis entre fibras olivococleares mediales y CCE por el envejecimiento.

En otro tipo de ratones que se utilizan para investigar la base molecular de las disfunciones, se halló una disminución de la magnitud del reflejo acústico-olivococlear y, lo que es más interesante, todo parece indicar que esta reducción funcional del sistema eferente auditivo se puede producir antes del daño en las CCE relacionado con el envejecimiento, es decir, que antes de que haya una lesión coclear existe una disfunción de la vía eferente.

Curiosamente, en la enfermedad de Alzheimer, se experimentan cambios microscópicos en el tejido de ciertas partes del cerebro, así como pérdida gradual de la acetilcolina, que en el sistema nervioso permite que haya una comunicación neuronal y está implicada en procesos como el aprendizaje, memoria y pensamiento, áreas que también se ven afectadas en los pacientes con presbiacusia. Esto hace pensar que hay aquí otro factor común a ambas patologías, aparte de los descritos ya por la neurociencia.

Si bien aún queda mucho para esclarecer todos estos mecanismos y corroborar qué es lo que ocurre en humanos, el poder determinar la funcionalidad de la vía auditiva eferente en pacientes adultos que aún tienen audición normal, podría ser, en un futuro, una ayuda para predecir quiénes van a desarrollar presbiacusia. Es más, todos sabemos que, a veces, hay pacientes que se quejan de que no entienden en ruido, pero al hacer la evaluación audiológica la audición es totalmente normal. Sin embargo, su vía auditiva eferente está siendo disfuncional, quizás los niveles de acetilcolina ya estén disminuyendo y una intervención temprana podría implicar una prevención, no solo de la audición, sino de patologías neurológicas importantes.

En ratones modificados genéticamente para incrementar la función de la vía auditiva se obtuvo una gran resistencia al ruido de alta intensidad.

El equipo de la Dra. Elgoyhen, responsable del descubrimiento de las dos proteínas fundamentales que conforman el receptor del sistema eferente olivococlear dentro del oído interno, intenta desarrollar un fármaco efectivo para potenciar esta función de la vía aferente para poder administrarlo a sujetos que se vayan a exponer a ruido intenso.

Posiblemente podría ser también un tratamiento para aquellos pacientes que han desarrollado problemas de procesamiento auditivo, previo a la pérdida auditiva, pero nos toca esperar para saber si esto es una utopía o se convertirá en una realidad.

Referencias

Rasmussen GL. The olivary peduncle and other fiber projections of the superior olivary complex. J Comp Neurol 1946; 84: 141-219.
Rasmussen GL. Efferent fibers of the cochlear nerve and cochlear nucleus. En: Rasmussen GL, Windle WF. eds. Neural mechanisms of the auditory and vestibular systems. Springfield, IL: Thomas; 1960; 105-15.
Warr WB, Guinan JJ JR. Efferent innervation of the organ of Corti: Two separate systems. Brain Res 1979; 173: 152-5.
Délano P, Robles I, Robles L. Sistema eferente auditivo. Rev Otorrinolaringol 2005; 55-62.
Guinan JJ. JR. Olivocochlear Efferents: Anatomy, Physiology, Function, and the Measurement of Efferent Effects in Humans. Ear Hear 2006; 27(6): 589-607.

Rosa Albaladejo
Audióloga y logopeda

Diplomada en TAV por AGB Listening and Spoken Language, USA.
Máster en Terapia Orofacial y Miofuncional.
Máster en Psicología Positiva.
Experta en Procesos Cognitivos, Lenguaje y Comunicación.
Psiconeuroinmunóloga.
CEO en la Clínica de Intervención Cognitiva y Neurociencia, CLIC.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Beltone Achieve, la mejor opción para la escucha en ruido

«Oigo, pero no entiendo bien cuando me hablan en sitios con ruido». ¿Cuántas veces has oído a tus pacientes decir esto? Y es que la principal queja de los usuarios de audífonos es precisamente esa, que no escuchan bien en ambientes ruidosos. ¿Y qué ha hecho Beltone? Escuchar a los usuarios y trabajar intensamente para conseguir mejorar la escucha en ruido. ¿Qué convierte a Beltone Achieve en la mejor opción de escucha en entornos ruidosos? Todo este trabajo ha dado como resultado, Beltone Achieve. Su principal mejora, con respecto a su predecesor, Beltone Imagine, es, precisamente, la inteligibilidad en estas situaciones. La mejora es sustancial en tres aspectos: El sistema direccional Los audífonos del mercado actual cuentan con sistemas direccionales que escanean el entorno en 360º, pero en planos horizontales. El sistema direccional de Achieve, como el sentido natural del oído, abarca las tres dimensiones. El mapa acústico del usuario de Achieve es mucho mayor, y, por lo tanto, más fiel a la realidad. Velocidad de procesado instantánea La velocidad de procesado de Achieve es «simplemente instantánea», explica Manuel Yuste, director de producto de Beltone. Las decisiones que adopta el audífono en cuanto a reconocimiento del entorno son inmediatas, favoreciendo una mejora en la audición. El foco de la conversación Beltone Achieve cierra tanto el foco de la conversación, que le permite al usuario localizar exactamente a qué persona quiere escuchar, y, a continuación, atenuar el ruido ambiental con una mejora en la relación señal / ruido de 4,5 dB con respecto a las generaciones de audífonos anteriores. Beltone Achieve cierra tanto el foco de la conversación, que le permite al usuario localizar exactamente a qué persona quiere escuchar. Patrón Direccional Adaptable Bilateral Avanzado (AABB) Gracias al nuevo Direccional Adaptable Bilateral Avanzado se mejora la fuente de sonido frontal al adaptarse a las fuentes de sonido estacionarias. Se aplica, de manera automática, cada vez que la estrategia de escucha del paciente utiliza un foco direccional binaural, es decir, que se sirve de ambos oídos. El programa Ultra Foco 2, de Beltone Achieve, está disponible en la app Beltone HearMax.

DANAVOX lanza Boreal, la nueva dimensión de audífonos para ambientes ruidosos

El proyecto DANAVOX está en el foco del mercado. Un año después de su presentación en Madrid, audioprotesistas de toda España han apostado por la marca. Uno de los compromisos DANAVOX con los profesionales de la audición es el de acercar el producto de última generación al profesional, con audífonos recargables y no recargables a medida, con diferenciación en algunos formatos, aplicaciones de manejo, teleaudiología y software propio. Así, DANAVOX cuenta con cuatro gamas de audífonos y, consecuentemente, con una segmentación de prestaciones y precios: Alya, Barani, Anthe y klar, a la que ahora se va a añadir la marca Boreal. En el primer trimestre de 2023, Alya va a implementar los nuevos DANAVOX Alya intras y BTE. Estos nuevos intras recargables han sido concebidos para un uso diario prolongado del paciente. Su carcasa, fabricada a medida del canal auditivo del usuario, cuenta con una conectividad fácil, incluido el teléfono manos libres, llamadas FaceTime para iPhone y iPad, y transmisión directa del sonido a iPhone y iPad o smartphones Android™. Sus baterías tienen una gran capacidad, de manera que incluso los usuarios más conectados se pueden olvidar de cargar sus audífonos durante todo un día de uso. Con un nuevo y potente microprocesador, Boreal aporta mejores prestaciones en inteligibilidad de las conversaciones en ambientes ruidosos. Y, para quienes quieren volver a oír como antes de usar audífonos, pero que nadie sepa que los llevan, la marca danesa extiende esta tecnología a un formato CIC. El nuevo DANAVOX Boreal La nueva ayuda auditiva de DANAVOX se llama Boreal. Ha sido diseñada para que, ya desde el primer ajuste, los pacientes tengan la mejor atención auditiva que hoy es posible. Con un nuevo y potente microprocesador, Boreal aporta más y mejores prestaciones en cuanto a inteligibilidad de las conversaciones en ambientes ruidosos, además de una notable reducción del ruido. La ayuda auditiva cuenta con el soft-ware de ajuste propio Be More, que acaba de estrenar su versión 1.15 y con la app homónima que permite diferentes funcionalidades, como la teleaudiología o el control de los audífonos. Otra de las grandes bazas de DANAVOX es la exclusividad territorial, que evita al audioprotesista las molestas comparaciones con otros centros, favoreciendo la explotación comercial y propiciando, a través de diferentes ventajas, una experiencia de compra distinta para los usuarios, como por ejemplo con al programa Happy Users. La política de precios DANAVOX es coherente además de disruptiva en su aplicación al usuario final, e incluye súper-garantías de hasta cinco años. También como beneficio, el nuevo DANAVOX ofrece formación para el audioprotesista en áreas clave: sobre el negocio, Audiología Clínica o producto y software. Todas estas propuestas le dan forma a una marca diferente, y se complementan con el programa DANAS, único en el mercado y que ningún otro competidor ofrece, consistente en la moneda virtual de DANAVOX para reinvertir en el crecimiento del cliente. «Contamos con una tecnología puntera, respaldada por el Grupo GN, y con todo el dinamismo, la versatilidad y la flexibilidad que una marca pequeña, pero muy viva, es capaz de aportarle al profesional de la audición», concluye Alfonso Ríos, director comercial de DANAVOX.

Todo lo que pensabas sobre los audífonos, ha cambiado

¿Qué pasa si cogemos lo mejor de los audífonos de ReSound y los auriculares Jabra más modernos? Ahora, nuestra tecnología auditiva más avanzada, en forma de audífono recargable, hecho a medida. Que tenemos como resultado el nuevo diseño de ReSound, que fusiona la tecnología más avanzada de ReSound con una nueva forma que hace que no se parezca al resto de audífonos, pero que sí se adapta al oído de cada paciente. Comodidad durante todo el día Se ajusta a las necesidades de cada paciente y podrá llevarlo todo el día sin molestia alguna. Impermeable y a prueba de sudor Diseño con certificación IP68 y con nano protección, por dentro y por fuera, para facilitar la limpieza y el mantenimiento. Gracias a que cuentan con la máxima protección posible los audífonos están protegidos del sudor, polvo, lluvia… Diseño y estilo para cada forma de vida Una de las mejores cosas de este audífono es que está hecho para que encajen perfectamente en el oído de cada persona. Con la impresión del oído de cada uno, ReSound fabrica un audífono personalizado. Tus pacientes podrán usar mascarilla, gafas, casco y cualquier otro objeto sin que sus audífonos se muevan o caigan. Diseño con certificación IP68 y con nano protección, por dentro y por fuera, para facilitar la limpieza y el mantenimiento. Escuchar en ambientes ruidosos ¿Por qué estos audífonos pueden ayudar a tus pacientes a escuchar mejor? Los micrófonos están situados al principio del canal auditivo, localizan el sonido y se adaptan automáticamente a cada situación para ayudar a la persona a escuchar mejor. Conectado con el mundo Transmisión de llamadas, música y más, desde iPhone, iPad y teléfonos Android. Ultra Focus Con el programa Ultra Focus, de la app ReSound Smart 3D, tus pacientes tendrán el control en lugares ruidosos y podrán escuchar mejor su propia voz. Gama de colores Antracita / Beige claro / Beige / Marrón medio / Marrón / Marrón oscuro

Aural presenta su primer centro auditivo experiencial

La red de centros auditivos Aural, pionera en audiología, presentó en un acto para la prensa, su primer centro auditivo experiencial de Aural en toda España, ubicado en Valencia. Es un concepto revolucionario que pretende colocar al usuario en el centro para ofrecerle un servicio único, derribando los muros y prejuicios que todavía existen alrededor del uso de audífonos y facilitando que el usuario compruebe, gracias a la tecnología, cómo puede ser su vida con una buena audición. El inicio de una nueva era para Aural El acto de presentación del nuevo centro experiencial contó con la participación de Juan Ignacio Martínez, director general de Aural, de la influencer y especialista en moda y tendencias María de León y de la cantante Samantha Gilabert, ambas usuarias de audífonos de los centros auditivos Aural. Juan Ignacio Martínez abrió el acto con unas palabras acerca del objetivo del nuevo centro experiencial. «Con esta nueva apertura, Aural quiere dar paso a una nueva era de centros auditivos experienciales que revolucionarán el sector de la audición y la audioprótesis para facilitar la concienciación y el cuidado de la salud auditiva», explicó. Esta flagship store marca un nuevo modelo de establecimientos en salud auditiva que sitúa al usuario en el centro para ofrecerle un servicio único y ajustado a sus necesidades. «Se trata de un centro - añadió Martínez - diseñado bajo un concepto innovador, que cuenta con 450 metros cuadrados distribuidos en tres plantas y que facilitan que el usuario se mueva por diferentes espacios, siendo siempre el protagonista y viviendo una experiencia en gabinete única». Un centro auditivo abierto y experiencial El nuevo centro cuenta con un diseño abierto, con salas diáfanas y grandes ventanales a la calle para ejemplificar una de las premisas del centro: la pérdida auditiva no es un tabú que haya que esconder. El centro dispone de cinco salas de audiología que recrean espacios cómodos y destierran la idea del profesional en un lado de la mesa y el paciente y acompañante en el otro. El paciente, aquí, es el protagonista. Además, cuenta también con dos salas experienciales en las que se recrean situaciones reales para que la persona con pérdida auditiva pueda experimentar cómo va a oír con sus nuevos audífonos en diferentes ambientes sonoros (en el campo, en un restaurante, en un centro comercial, etc.). Las experiencias personales de las embajadoras de Aural La emprendedora e icono de lifestyle, María de León, puso de manifiesto su gran satisfacción con los audífonos que le adaptaron en un centro auditivo Aural y que le cambiaron la vida, según reconoció. Además, recomendó a todas las personas con pérdida auditiva que venzan los prejuicios y se decidan a adaptarse audífonos: «Yo les diría a todos ellos que se acerquen a este nuevo centro auditivo Aural, verán que no tiene nada que ver con lo que tienen en mente; es otro concepto: aquí todo es abierto, experiencial. Creo que es algo estupendo que la persona pueda probar sus audífonos ajustados y recrear distintos ambientes de su día a día. Me encanta que en Aural hayan apostado por llevar la experiencia real al propio centro». Esta Flagship Store marca un nuevo modelo de establecimientos en salud auditiva que sitúa al usuario en el centro para ofrecerle un servicio único y ajustado a sus necesidades. También la cantante, Samantha Gilabert, hizo referencia al excepcional rendimiento que recibe de sus audífonos adaptados en Aural y destacó algunas de sus prestaciones como la de poder oír directamente en ellos las llamadas del móvil o la música de su tablet. También resaltó los beneficios de poder controlar la audición desde el móvil o el hecho de que el audífono se adapte automáticamente a cada entorno sonoro sin que ella tenga que hacer nada. Saber más ¿Quieres conocer más en detalle el nuevo concepto de retail de Aural? Escríbenos un email a: comercial@widex.esLlámanos al teléfono: 932 547 930