Pie de foto:
Acto de presentación de la campaña «Vivir en la onda».
Dar visibilidad a la pérdida auditiva en la sociedad, crear concienciación, potenciar las revisiones auditivas y generar confianza en los profesionales y su trabajo, son los grandes objetivos de Oticon para acabar con todos los mitos que rodean al mundo de la audición, porque ¿sabías que más de la mitad de los españoles no tiene suficiente información sobre cómo cuidar su audición y no es consciente del riesgo al que la expone?1
Sabemos que las falsas creencias sobre la audición y los audífonos retrasan el diagnóstico de la pérdida auditiva y, por tanto, limitan el acceso de las personas que la sufren a un tratamiento que mejore su calidad de vida. Oticon, como referente del cuidado auditivo, ha decidido marcar un punto de inflexión con su campaña «Vivir en la onda» para hacer recapacitar a la sociedad sobre lo que supone una pérdida de audición no tratada y poner de manifiesto cómo los falsos mitos que rodean el uso de audífonos pueden condicionar la vida de las personas.
Las falsas creencias sobre los audífonos limitan el acceso de las personas que sufren pérdida auditiva.

Pero para poder concienciar es necesario llegar al mayor número de personas. Esta es la razón por la que uno de los actos principales de presentación de la campaña fue una rueda de prensa con medios de comunicación, seguida de una mesa redonda para que los periodistas pudiesen conocer de primera mano un decálogo de mitos sobre la audición y los audífonos. Esto supuso un hito, con la aparición de los audífonos en un informativo de televisión nacional normalizando su uso y mostrando los beneficios para una pérdida auditiva tratada.
Ahora, la segunda fase de esta campaña ha llegado a los centros auditivos con una serie de materiales de concienciación, utilizando una imagen más fresca y rompedora a la que no estamos acostumbrados, centrada en romper estereotipos y convertir a los audífonos en algo cercano para la sociedad. Frases como: «lo más incómodo de los audífonos es no llevarlos cuando los necesitas» o «Luis se puso audífonos, Luis recuperó las ganas de ir a conciertos» llenarán cientos de centros en España para mandar un claro mensaje de concienciación: cuidar la audición, es cuidar de la salud.
Los nuevos CIC aportan, en este segmento, la opción definitiva para aquellos pacientes que pretenden mejorar su audición sin que nadie note que usan ayuda auditiva.
Notas
1Según el estudio «Escuchar para cambiar el mundo: la importancia de la audición en España» realizado por Oticon.