Juan Carlos Martínez Moral

16/04/2018 | Comparte:

Autor/a: Ana de la Cueva

Fotografías: Antonio D. Torreadrado

En la última década, estoy viendo con mucho agrado como la Audiología se posiciona como profesión sanitaria con identidad propia.

El pasado 21 de febrero, Juan Carlos Martínez Moral fue reelegido, de forma unánime por la Asamblea de Decanos del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas, como presidente del Consejo por un nuevo período de cuatro años.

Hoy nos gustaría conocer un poco más a este insigne profesional que, a pesar de tener una exhaustiva dedicación a la Optometría, siempre ha mantenido la Audiología como su segunda vocación.

GacetaAudio:  Sr. Martínez Moral, ante todo enhorabuena por su reciente reelección. Otros cuatro años como máximo responsable de la Organización Colegial Óptico-Optométrica, ¿qué supone para usted y qué objetivos se plantea en esta nueva etapa?

Esta nueva reelección supone, ante todo, una satisfacción y agradecimiento por volver a contar con la confianza de todos los Colegios.

Significa el reconocimiento del trabajo anteriormente realizado y, sobre todo, me proporciona la confianza necesaria para continuar trabajando cada día de estos próximos cuatro años en la defensa y mejora de nuestra maravillosa profesión.

Los objetivos, por supuesto, seguir evolucionando para poder proporcionar a los Colegios y al conjunto de los colegiados toda la información y la formación que necesiten en el desarrollo diario de su trabajo, y con ello mejorar la calidad del servicio ofrecido a sus pacientes.

G.A.: La Audiología ha evolucionado, en buena parte, en paralelo con la Óptica. Desde la amplia perspectiva que usted tiene de la progresión de este sector sanitario, nos gustaría conocer su opinión sobre la Audiología del siglo XXI. ¿Cómo ve el futuro de la Audiología de la mano de la transformación digital?

Vivimos un momento histórico, con la revolución tecnológica que afecta a todos los ámbitos de nuestra vida, tanto personales como profesionales. Esto ha hecho que todas las disciplinas sanitarias hayan tenido una evolución espectacular en beneficio del paciente, gracias a los grandes avances tecnológicos del último siglo.

En Audiología, los cambios experimentados por las prótesis auditivas desde que yo comencé a realizar adaptaciones hasta ahora, han sido espectaculares. Se ha producido una rápida y substancial evolución desde aquellos enormes audífonos Retroauriculares a las actuales y pequeñísimas prótesis completamente personalizadas, provistas de una tecnología que proporciona al paciente, independientemente de su tipo de hipoacusia, una audición natural y muy cercana a la de un normoyente.

Estos fantásticos avances tecnológicos, y los que están por venir, no solo benefician al paciente integrándolo «como uno más» en la complicada sociedad en la que nos movemos, sino que facilitan enormemente la labor de adaptación por parte del audioprotesista.

G.A.: Presbiacusia versus Presbicia. Sabiendo la relación que existe entre el procesamiento auditivo y el visual, un problema visual muchas veces viene relacionado con un problema auditivo. ¿Usted cree que los ópticos-optometristas deben aprovechar sus establecimientos sanitarios para ofrecer un estudio completo visión/audición?

Tradicionalmente, los audífonos comenzaron adaptándose en Establecimientos Sanitarios de Óptica y, obviamente, por ópticos-optometristas. En estos principios no existía la titulación oficial de Técnico Superior en Audioprótesis y la formación e información se obtenía fundamentalmente de los laboratorios fabricantes de prótesis.

En la actualidad, afortunadamente, la audioprótesis se encuentra perfectamente reglada y además de la formación obtenida a través de sus estudios, el profesional tiene la oportunidad de acceder a diversos tipos de programas académicos que complementan sus conocimientos.

Por este motivo, y teniendo en cuenta que cada vez se sabe más sobre la relación existente entre el procesamiento auditivo y el visual, si nuestros centros tienen personal cualificado en ambas disciplinas, podrán proporcionar a sus pacientes los métodos de estudio más adecuados para ofrecerles la mejor solución.

G.A: Todos sabemos que la Audiología puede contribuir a aumentar la actividad de los establecimientos sanitarios de óptica, pero ¿cómo incentivan desde el Consejo a los colegiados para que decidan comenzar esta nueva actividad?

Abrir nuevas vías de negocio en nuestros centros ópticos es muy interesante desde el punto de vista empresarial, pero desde el Consejo General siempre incentivamos a nuestros colegiados a través de la profesionalidad y en la búsqueda de la excelencia.

No se debe implementar la Audiología sin un profesional, por supuesto titulado, y con la formación adecuada.

Sin este requisito, podremos perjudicar, no solo al paciente que es sin duda el más importante, sino también a la buena imagen de nuestro colectivo.

Para ello, el Consejo apoya la formación audiológica de sus colegiados a través de convenios con algunos de los más prestigiosos centros formativos.

G.A: Por otro lado, de todos es sabido que oír bien es fundamental para disfrutar de una buena comunicación con nuestro entorno, pero la capacidad auditiva disminuye con los años. ¿Cree que en pleno siglo XXI, hemos conseguido romper la barrera que muchas personas tienen a la hora de adaptarse unos audífonos, como hace muchos años, afortunadamente, pasaba con las gafas graduadas?

La sociedad actual es «la sociedad de la comunicación» y el que no lo entienda así, me temo que se quedará fuera.

Los miembros más jóvenes, lo tienen tremendamente claro, ellos conseguirán desterrar todos los «estigmas» asociados a reconocer que se padece una pérdida auditiva y llevarán unos audífonos con la misma naturalidad que utilizan unas gafas graduadas.

Los laboratorios fabricantes de audífonos también han cambiado su forma de comunicar con el «nuevo» usuario de audífonos, ofreciendo imágenes en su publicidad orientadas a este incipiente perfil de paciente y colaborando de forma importante en el cambio de percepción de la pérdida auditiva.

G.A: Y, por último, ¿cree usted que la Audiología en España está suficientemente madura para poder empezar a pensar en organizar un gran congreso de las características del OPTOM18? 

En la última década, estoy viendo con mucho agrado como la Audiología se posiciona como profesión sanitaria con identidad propia y con profesionales altamente cualificados formando parte de la misma. Y aunque diferentes asociaciones organizan sus propios congresos, en mi opinión, sería muy interesante aunar esfuerzos para unificarlos, siguiendo el ejemplo de Alemania con su congreso anual de Audiología EUHA.OPTOM, OPTOM Meeting o las Jornadas Clínicas pueden ser un gran modelo a seguir por el sector auditivo español.

Juan Carlos Martínez Moral. Es graduado en Óptica y Optometría,  por el Pennsylvania College of Optometry de Filadelfia (Estados Unidos), Fellow de la American Academy of Optometry (FAAO) y de la European Academy of Optometry (FEAOO). A nivel internacional, es representante de España en el European Council of Optometry and Optics (ECOO) y en el World Council of Optometry (WCO). Juan Carlos Martínez Moral es director de la revista GacetaAUDIO, de la revista Gaceta de Optometría y Óptica Oftálmica y Presidente Ejecutivo del Journal of Optometry.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Beltone Achieve, la mejor opción para la escucha en ruido

«Oigo, pero no entiendo bien cuando me hablan en sitios con ruido». ¿Cuántas veces has oído a tus pacientes decir esto? Y es que la principal queja de los usuarios de audífonos es precisamente esa, que no escuchan bien en ambientes ruidosos. ¿Y qué ha hecho Beltone? Escuchar a los usuarios y trabajar intensamente para conseguir mejorar la escucha en ruido. ¿Qué convierte a Beltone Achieve en la mejor opción de escucha en entornos ruidosos? Todo este trabajo ha dado como resultado, Beltone Achieve. Su principal mejora, con respecto a su predecesor, Beltone Imagine, es, precisamente, la inteligibilidad en estas situaciones. La mejora es sustancial en tres aspectos: El sistema direccional Los audífonos del mercado actual cuentan con sistemas direccionales que escanean el entorno en 360º, pero en planos horizontales. El sistema direccional de Achieve, como el sentido natural del oído, abarca las tres dimensiones. El mapa acústico del usuario de Achieve es mucho mayor, y, por lo tanto, más fiel a la realidad. Velocidad de procesado instantánea La velocidad de procesado de Achieve es «simplemente instantánea», explica Manuel Yuste, director de producto de Beltone. Las decisiones que adopta el audífono en cuanto a reconocimiento del entorno son inmediatas, favoreciendo una mejora en la audición. El foco de la conversación Beltone Achieve cierra tanto el foco de la conversación, que le permite al usuario localizar exactamente a qué persona quiere escuchar, y, a continuación, atenuar el ruido ambiental con una mejora en la relación señal / ruido de 4,5 dB con respecto a las generaciones de audífonos anteriores. Beltone Achieve cierra tanto el foco de la conversación, que le permite al usuario localizar exactamente a qué persona quiere escuchar. Patrón Direccional Adaptable Bilateral Avanzado (AABB) Gracias al nuevo Direccional Adaptable Bilateral Avanzado se mejora la fuente de sonido frontal al adaptarse a las fuentes de sonido estacionarias. Se aplica, de manera automática, cada vez que la estrategia de escucha del paciente utiliza un foco direccional binaural, es decir, que se sirve de ambos oídos. El programa Ultra Foco 2, de Beltone Achieve, está disponible en la app Beltone HearMax.

Todo lo que pensabas sobre los audífonos, ha cambiado

¿Qué pasa si cogemos lo mejor de los audífonos de ReSound y los auriculares Jabra más modernos? Ahora, nuestra tecnología auditiva más avanzada, en forma de audífono recargable, hecho a medida. Que tenemos como resultado el nuevo diseño de ReSound, que fusiona la tecnología más avanzada de ReSound con una nueva forma que hace que no se parezca al resto de audífonos, pero que sí se adapta al oído de cada paciente. Comodidad durante todo el día Se ajusta a las necesidades de cada paciente y podrá llevarlo todo el día sin molestia alguna. Impermeable y a prueba de sudor Diseño con certificación IP68 y con nano protección, por dentro y por fuera, para facilitar la limpieza y el mantenimiento. Gracias a que cuentan con la máxima protección posible los audífonos están protegidos del sudor, polvo, lluvia… Diseño y estilo para cada forma de vida Una de las mejores cosas de este audífono es que está hecho para que encajen perfectamente en el oído de cada persona. Con la impresión del oído de cada uno, ReSound fabrica un audífono personalizado. Tus pacientes podrán usar mascarilla, gafas, casco y cualquier otro objeto sin que sus audífonos se muevan o caigan. Diseño con certificación IP68 y con nano protección, por dentro y por fuera, para facilitar la limpieza y el mantenimiento. Escuchar en ambientes ruidosos ¿Por qué estos audífonos pueden ayudar a tus pacientes a escuchar mejor? Los micrófonos están situados al principio del canal auditivo, localizan el sonido y se adaptan automáticamente a cada situación para ayudar a la persona a escuchar mejor. Conectado con el mundo Transmisión de llamadas, música y más, desde iPhone, iPad y teléfonos Android. Ultra Focus Con el programa Ultra Focus, de la app ReSound Smart 3D, tus pacientes tendrán el control en lugares ruidosos y podrán escuchar mejor su propia voz. Gama de colores Antracita / Beige claro / Beige / Marrón medio / Marrón / Marrón oscuro

DANAVOX lanza Boreal, la nueva dimensión de audífonos para ambientes ruidosos

El proyecto DANAVOX está en el foco del mercado. Un año después de su presentación en Madrid, audioprotesistas de toda España han apostado por la marca. Uno de los compromisos DANAVOX con los profesionales de la audición es el de acercar el producto de última generación al profesional, con audífonos recargables y no recargables a medida, con diferenciación en algunos formatos, aplicaciones de manejo, teleaudiología y software propio. Así, DANAVOX cuenta con cuatro gamas de audífonos y, consecuentemente, con una segmentación de prestaciones y precios: Alya, Barani, Anthe y klar, a la que ahora se va a añadir la marca Boreal. En el primer trimestre de 2023, Alya va a implementar los nuevos DANAVOX Alya intras y BTE. Estos nuevos intras recargables han sido concebidos para un uso diario prolongado del paciente. Su carcasa, fabricada a medida del canal auditivo del usuario, cuenta con una conectividad fácil, incluido el teléfono manos libres, llamadas FaceTime para iPhone y iPad, y transmisión directa del sonido a iPhone y iPad o smartphones Android™. Sus baterías tienen una gran capacidad, de manera que incluso los usuarios más conectados se pueden olvidar de cargar sus audífonos durante todo un día de uso. Con un nuevo y potente microprocesador, Boreal aporta mejores prestaciones en inteligibilidad de las conversaciones en ambientes ruidosos. Y, para quienes quieren volver a oír como antes de usar audífonos, pero que nadie sepa que los llevan, la marca danesa extiende esta tecnología a un formato CIC. El nuevo DANAVOX Boreal La nueva ayuda auditiva de DANAVOX se llama Boreal. Ha sido diseñada para que, ya desde el primer ajuste, los pacientes tengan la mejor atención auditiva que hoy es posible. Con un nuevo y potente microprocesador, Boreal aporta más y mejores prestaciones en cuanto a inteligibilidad de las conversaciones en ambientes ruidosos, además de una notable reducción del ruido. La ayuda auditiva cuenta con el soft-ware de ajuste propio Be More, que acaba de estrenar su versión 1.15 y con la app homónima que permite diferentes funcionalidades, como la teleaudiología o el control de los audífonos. Otra de las grandes bazas de DANAVOX es la exclusividad territorial, que evita al audioprotesista las molestas comparaciones con otros centros, favoreciendo la explotación comercial y propiciando, a través de diferentes ventajas, una experiencia de compra distinta para los usuarios, como por ejemplo con al programa Happy Users. La política de precios DANAVOX es coherente además de disruptiva en su aplicación al usuario final, e incluye súper-garantías de hasta cinco años. También como beneficio, el nuevo DANAVOX ofrece formación para el audioprotesista en áreas clave: sobre el negocio, Audiología Clínica o producto y software. Todas estas propuestas le dan forma a una marca diferente, y se complementan con el programa DANAS, único en el mercado y que ningún otro competidor ofrece, consistente en la moneda virtual de DANAVOX para reinvertir en el crecimiento del cliente. «Contamos con una tecnología puntera, respaldada por el Grupo GN, y con todo el dinamismo, la versatilidad y la flexibilidad que una marca pequeña, pero muy viva, es capaz de aportarle al profesional de la audición», concluye Alfonso Ríos, director comercial de DANAVOX.

Aural presenta su primer centro auditivo experiencial

La red de centros auditivos Aural, pionera en audiología, presentó en un acto para la prensa, su primer centro auditivo experiencial de Aural en toda España, ubicado en Valencia. Es un concepto revolucionario que pretende colocar al usuario en el centro para ofrecerle un servicio único, derribando los muros y prejuicios que todavía existen alrededor del uso de audífonos y facilitando que el usuario compruebe, gracias a la tecnología, cómo puede ser su vida con una buena audición. El inicio de una nueva era para Aural El acto de presentación del nuevo centro experiencial contó con la participación de Juan Ignacio Martínez, director general de Aural, de la influencer y especialista en moda y tendencias María de León y de la cantante Samantha Gilabert, ambas usuarias de audífonos de los centros auditivos Aural. Juan Ignacio Martínez abrió el acto con unas palabras acerca del objetivo del nuevo centro experiencial. «Con esta nueva apertura, Aural quiere dar paso a una nueva era de centros auditivos experienciales que revolucionarán el sector de la audición y la audioprótesis para facilitar la concienciación y el cuidado de la salud auditiva», explicó. Esta flagship store marca un nuevo modelo de establecimientos en salud auditiva que sitúa al usuario en el centro para ofrecerle un servicio único y ajustado a sus necesidades. «Se trata de un centro - añadió Martínez - diseñado bajo un concepto innovador, que cuenta con 450 metros cuadrados distribuidos en tres plantas y que facilitan que el usuario se mueva por diferentes espacios, siendo siempre el protagonista y viviendo una experiencia en gabinete única». Un centro auditivo abierto y experiencial El nuevo centro cuenta con un diseño abierto, con salas diáfanas y grandes ventanales a la calle para ejemplificar una de las premisas del centro: la pérdida auditiva no es un tabú que haya que esconder. El centro dispone de cinco salas de audiología que recrean espacios cómodos y destierran la idea del profesional en un lado de la mesa y el paciente y acompañante en el otro. El paciente, aquí, es el protagonista. Además, cuenta también con dos salas experienciales en las que se recrean situaciones reales para que la persona con pérdida auditiva pueda experimentar cómo va a oír con sus nuevos audífonos en diferentes ambientes sonoros (en el campo, en un restaurante, en un centro comercial, etc.). Las experiencias personales de las embajadoras de Aural La emprendedora e icono de lifestyle, María de León, puso de manifiesto su gran satisfacción con los audífonos que le adaptaron en un centro auditivo Aural y que le cambiaron la vida, según reconoció. Además, recomendó a todas las personas con pérdida auditiva que venzan los prejuicios y se decidan a adaptarse audífonos: «Yo les diría a todos ellos que se acerquen a este nuevo centro auditivo Aural, verán que no tiene nada que ver con lo que tienen en mente; es otro concepto: aquí todo es abierto, experiencial. Creo que es algo estupendo que la persona pueda probar sus audífonos ajustados y recrear distintos ambientes de su día a día. Me encanta que en Aural hayan apostado por llevar la experiencia real al propio centro». Esta Flagship Store marca un nuevo modelo de establecimientos en salud auditiva que sitúa al usuario en el centro para ofrecerle un servicio único y ajustado a sus necesidades. También la cantante, Samantha Gilabert, hizo referencia al excepcional rendimiento que recibe de sus audífonos adaptados en Aural y destacó algunas de sus prestaciones como la de poder oír directamente en ellos las llamadas del móvil o la música de su tablet. También resaltó los beneficios de poder controlar la audición desde el móvil o el hecho de que el audífono se adapte automáticamente a cada entorno sonoro sin que ella tenga que hacer nada. Saber más ¿Quieres conocer más en detalle el nuevo concepto de retail de Aural? Escríbenos un email a: comercial@widex.esLlámanos al teléfono: 932 547 930