DiaTec. El simulador de Entornos Sonoros, un gran avance para la Audiología
La sala de audiometría ha evolucionado en los últimos tiempos de tal manera que, ya no solo es una habitación donde se hacen las pruebas audiométricas, vocales o supraliminares, sino que se ha dado un paso más allá.
Como hemos visto en anteriores artículos, en la evaluación auditiva se utilizan equipamientos e instalaciones que representan un escenario que no se ajusta fielmente a la realidad de las situaciones cotidianas a las que se enfrentan los usuarios de audífonos o implantes cocleares.
Por ese motivo, DiaTec ha desarrollado un material llamado «Simulador Espacial de Entornos Sonoros» (S.E.E.S) en donde los audioprotesistas podrán realizar, no solo las pruebas anteriormente mencionadas, sino una evaluación y validación del correcto ajuste de prótesis auditivas.
El proyecto comienza desde el asesoramiento de aislantes acústicos en la sala, planteamiento del acondicionamiento dentro de la misma, situación de altavoces, soporte visual y calibración del sistema teniendo en cuenta todo el conjunto.
Como hemos comentado, S.E.E.S. se basa en un sistema de sonido multicanal que va asociado a un equipo de vídeo. En él se reproducen imágenes y sonido envolvente simulando un entorno sonoro real. Está compuesto de un sistema de audio colocado estratégicamente que proporciona al usuario un sonido envolvente de 360º, acompañado de unas secuencias de vídeo para recrear un entorno real.
Respecto al funcionamiento, lo complejo del sistema es el método de grabación que se ha utilizado en DiaTec, basado en la grabación Ambisónica desarrollada en el Reino Unido desde los años 70 bajo los auspicios de la British National Research Development Corporation.
En cuanto a su uso por parte de los profesionales y especialistas, es tan fácil como reproducir una película en el ordenador. Los entornos son ponderados en dB en el momento de la calibración respecto al tratamiento acústico que se haya instalado en la sala.
Es realmente sencillo, ya que disponer de diferentes entornos visuales grabados, unidos al sonido envolvente, hace que tanto el paciente como el acompañante vean los resultados y tratamiento del ajuste de la prótesis auditiva, afianzando su confianza.
Los entornos están ponderados en dB RMS y en el momento de la calibración todo el sistema se ajusta respecto al equipo de sonido y tratamiento acústico que se haya instalado en la sala y que DiaTec haya recomendado
A fecha de hoy disponemos de varios ambientes sonoros diferentes trabajados con sistemas AURO 3D y Dolby ATMOS los cuales nos proporcionan garantías de reproducción.
– Avenida con tráfico.
– Restaurante.
– Cafetería.
– Supermercado.
– Sonidos de cena con familiares.
– Parque con niños.
– Sonidos de oficina.
– Naturaleza….
Estos son unos sencillos ejemplos de ambientes cotidianos y que facilitarán al audioprotesista generar estas situaciones reales cotidianas. El paciente ve resueltas las expectativas de la adaptación donde las prestaciones más novedosas del audífono como, por ejemplo, la direccionalidad adaptativa, los reductores de ruido, o el antifeedback, podrán usarse y demostrar sus beneficios.
A su vez, el acompañante tendrá la oportunidad de ver cómo su familiar recibe esos «beneficios» que en ciertos casos no saben transmitir sus seres más queridos y que solo en gabinetes audiológicos son capaces de proporcionar, además de asesorar sobre las oportunidades de mejorar su calidad de vida.
Para los proyectos más complejos e innovadores seguimos desarrollando nuevas configuraciones de sistemas de sonido, en las cuales podemos implementar un gran número de altavoces, basándonos en sistemas de audio implantados como, por ejemplo, en el Planetario de Berlín, y otros como CMC Atmos, NHK 22.0 o HalfSphere 32.0, para las instalaciones más novedosas.
La versatilidad de la disposición de los altavoces es altamente flexible, basada en coordenadas de diferentes ejes (x, y, z, azimut, elevación y distancia). Sin embargo, lo más importante y lo que va a proporcionar mayor coherencia al entorno sonoro, junto con dicha disposición de los altavoces, es sin duda el acondicionamiento acústico instalado en la sala.
Es indispensable diferenciar entre la «insonorización» que marca la normativa en España y el «acondicionamiento acústico» que integramos para que los diferentes escenarios o entornos sonoros sean coherentes. (Reverberación, eco, modos de sala, resonancias, etc.).




Borja Mosqueira
Técnico Superior en Imagen y Sonido
Técnico Superior en Imagen / Sonido en Telecomunicaciones.
Técnico comercial electromedicina en DiaTec.
Técnico audio profesional.