La próxima 63ª edición de EUHA ya tiene fecha en el calendario. Se celebrará del 17 al 19 de octubre de 2018, en la ciudad alemana de Hannover.
Del 18 al 20 de octubre, el Convention Center de la ciudad alemana de Nüremberg sirvió de interesante punto de encuentro para 8.300 profesionales de la audiología provenientes de todo el mundo, que se dieron cita allí para asistir a la 62ª edición del Congreso Internacional de la European Union of Hearing Aid Acousticians (EUHA). Un prestigioso evento europeo, al que también acuden año tras año los principales fabricantes de ayudas técnicas y soluciones auditivas, así como los principales medios de comunicación especializados, entre los que se encuentra GacetaAUDIO.
El Congreso Internacional de la European Union of Hearing Aid Acousticians (EUHA) sigue siendo el evento anual más importante de audiología, no sólo a nivel europeo sino también a nivel internacional. Y es que reúne a miles de expertos y profesionales involucrados de alguna u otra manera en el mundo de la audición, para avanzar tendencias y debatir conocimientos. EUHA 2017 tuvo, al igual que otros años, dos diferentes atractivos. Por un lado, se celebró un congreso de gran interés científico-médico; y por otro, una feria comercial en la que se expusieron las principales novedades en equipos de diagnóstico, así como la última tecnología en la fabricación de audífonos, accesorios y complementos de higiene y protección auditiva.
“Año tras año, las dimensiones de esta feria siguen siendo extraordinarias. En esta ocasión, un total de 14.000 metros cuadrados se dedicaron a la exposición comercial, donde estuvieron presentes los principales fabricantes de esta industria, abanderando interesantes novedades tecnológicas”, explica Nieves Herráiz, directora de Publicidad de GacetaAUDIO.
La zona comercial estuvo protagonizada por 135 expositores procedentes de 21 países diferentes (Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, China, Dinamarca, Francia, India, Israel, Italia, Japón, Corea del Norte, Holanda, Rusia, Corea del Sur, Suiza, España, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos).
Entre las empresas expositoras, un 55% eran alemanas y el resto (un 45%) procedía de otras partes del mundo.
UNA CONVENCIÓN EXCEPCIONAL
Paralelamente al desarrollo de la feria, se celebró un congreso que puso de manifiesto el buen momento que atraviesa esta industria a nivel mundial, y los avances técnicos que constantemente están saltando a la palestra en el campo de la audición.
En total, en el programa científico intervinieron 32 ponentes, que se distribuyeron en 20 conferencias y 7 talleres, en los que se trataron temas como la formación y el entrenamiento del audiólogo-audioprotesista, las señales propias de la voz de los pacientes o diversas opciones de conectividad. En estas charlas y seminarios, los audioprotesistas pudieron actualizar sus conocimientos para poder ofrecer una ayuda más óptima a sus pacientes, de cara a asegurar su interacción social y calidad de vida. Además, uno de los temas principales que se abordaron fue el referente a la audición inteligente.
Hoy en día, el mundo está conectado gracias a los teléfonos inteligentes, que están en las manos de los usuarios. Y por analogía, también hay audífonos inteligentes que aseguran que las personas con problemas auditivos se puedan mantener en contacto con el mundo que les rodea, gracias a una innovadora tecnología de comunicaciones. De ahí, el uso del término de “audición inteligente” o “audífonos inteligentes”.
Concretamente, este concepto se refiere a las características tecnológicas que compensan las deficiencias auditivas, como por ejemplo la tecnología Bluetooth o inalámbrica. Y es que, por ejemplo, los audífonos de hoy en día se conectan a casi cualquier móvil, televisor o micrófono externo, de forma que ya es habitual que las llamadas telefónicas y la música sean transmitidas directamente a los audífonos.
Sin embargo, “el uso eficiente de los audífonos está garantizado sólo si se adaptan a las necesidades y hábitos del usuario. Y en este sentido, los audiólogos-audioprotesistas son los especialistas idóneos para aconsejar sobre la elección del audífono, y para acompañar al paciente en su proceso de adaptación y seguimiento. Quienes deseen obtener más información sobre la audición inteligente deberán ver a su audioprotesista para hacerse inicialmente una prueba de audición”, recomienda Martin Blecker, presidente de la Unión Europea de Audiólogos.