El director de relaciones externas de ReSound, Miguel Angel Aranda, habló sobre las innovaciones de los audífonos y sobre Teleaudiología para otorrinos venidos de todo el mundo.
ReSound ha estado presente en el IV Congreso Europeo de Otorrinolaringología celebrado hace unos días en Barcelona. La firma danesa estuvo representada por su director de relaciones externas, Miguel Angel Aranda. Aranda habló ante otorrinos de todo el mundo sobre ‘Innovación en materia de audífonos’ y sobre ‘Teleaudiología’, en una ponencia y mesa redonda, respectivamente.
“En primer lugar, y en lo que se refiere a ayuda auditiva, he percibido que los otorrinos conceden mucha importancia a tecnologías ya superadas, y no le prestan la atención que creo merecen otras emergentes. Por tanto, mi objetivo también ha sido el de mostrar en el Congreso que los avances tecnológicos de los audífonos, hoy verdaderos sistemas de comunicación”, afirma Miguel Angel Aranda.

Las intervenciones del director de relaciones externas de ReSound se han centrado en tres aspectos que considerados capitales en el futuro del sector. En primer lugar, Aranda explicó en el Congreso el concepto de ‘Biomímica’, que inspira los diseños de la ayuda auditiva de la marca. “Nuestros audífonos emulan el funcionamiento natural del sistema auditivo del ser humano”, explicó. Antes de que ReSound introdujera esta novedad en el mercado, en el año 2012, los audífonos decidían por el usuario a qué debía prestar atención. “Estaban diseñados para que el paciente escuchara siempre a la persona que hablaba más alto”, añadió. Sin embargo, y dado que las personas no oyen con los oídos, sino con el cerebro, ReSound desarrolló un conjunto de sistemas innovadores que analizan el ambiente sonoro que rodea al paciente y se lo trasmiten tal cual es, dejándole a él la decisión sobre a qué prestar atención, “una innovación tecnológica que ahora están adoptando otras empresas”.
Además, el director de relaciones externas habló sobre sobre ‘Conectividad’. La era digital ha cambiado radicalmente la forma en la que nos comunicamos. Consciente de ello, ReSound ha revolucionado el concepto de conectividad de la ayuda auditiva, “acercándoselo a personas con pérdidas auditivas, de tal modo que hoy, una persona con hipoacusia, tiene incluso más posibilidades de comunicación que un normaoyente”, subrayó.
Aranda ilustró con algunos ejemplos su afirmación. Andrea es un niño griego que es un genio del fútbol. Sin embargo, sufre una pérdida auditiva severa que le impedía jugar. “Ahora, utilizando unos audífonos ReSound, emparejados con el micrófono Multimic, es el capitán del equipo y escucha las instrucciones del entrenador en el campo, directamente en sus oídos”. Además, el director de relaciones externas destacó también que, muy pronto, y gracias a la ayuda auditiva, los hipoacúsicos se podrán conectar directamente a cualquier sistema de audio en el cine, en un museo, en un teatro, o en el aeropuerto, sin dispositivos intermedios. “Estos son solo unos ejemplos de las variadas circunstancias en las que se puede decir que los hipoacúsicos tienen ventaja”, añadió.
Por último, Aranda explicó en Barcelona el concepto ReSound de ‘Teleaudiología’. La última familia de audífonos de la firma danesa, Linx3D, cuenta con un sistema que permite al audiólogo o al otorrino tener un acceso remoto y completo a los controles del audífono. ReSound Assist elimina la barrera de la distancia entre paciente y profesional. “Algo fundamental, por ejemplo, en los días siguientes a la primera adaptación”, explicó Aranda, puesto que el sistema, y su posibilidad de actualización en remoto, evitan visitas innecesarias al centro de referencia.
En este sentido, Aranda expuso que, cuando una persona adquiere un audífono resulta extraordinariamente útil tener acceso al Data Login del audífono para simplificar la adaptación. Esa conexión permite saber con exactitud si el usuario utiliza el audífono de acuerdo con las recomendaciones de su audiólogo. “Además, cuando trabajamos con un paciente en la clínica, lo usual es que se carguen en el audífono, como mucho, cuatro programas para diferentes ambientes sonoros. Sin embargo, la experiencia dice que la realidad es mucho más amplia. Cuando el paciente sale del centro auditivo se encontrará con total seguridad en determinadas circunstancias sonoras donde ninguno de los cuatro sea la mejor opción. Y esto no es algo que se pueda averiguar fácilmente en la clínica. Con esta solución, la persona con pérdida auditiva puede ponerse en contacto remoto con su audiólogo, pedir el ajuste y que éste se lo envíe, después de hacer los cambios necesarios en el software y mandarlos de vuelta al audífono, a través del teléfono”, explicó Aranda.
Además, todos los aparatos electrónicos tienen actualizaciones de software y firmware. Hasta ahora, cada vez que había un nuevo ajuste que mejoraba la ayuda auditiva, el paciente tenía que acudir a la tienda obligatoriamente, si quería incorporarlo. Gracias a ReSound Assist, no es necesario. Puede hacerlo en la distancia, como hace con las apps de su móvil. “En una sociedad como la nuestra, el tiempo que les ahorras a estos pacientes, que ya no tienen necesidad de hacerlo a través del centro auditivo, y el del audiólogo mismo, tiene un gran valor”. Por último, Aranda dejó claro que, pese a que hay empresas que quieren pasar por encima del profesional, verticalizando el mercado, “ese no es nuestro caso”. Con todos sus avances, ReSound le da al audiólogo una nueva posibilidad, inédita hasta ahora, para competir y fidelizar a sus pacientes, dándole acceso total a su ayuda auditiva en la distancia, una posibilidad “que el propio usuario demandaba y que lo hará cada vez más”.