
Entrevista a Mario Arranz,
director del Centro de Formación Profesional Lyceum
Desde su creación en 2008, el Centro de Formación Profesional Lyceum mantiene un fuerte espíritu didáctico. Una filosofía basada en la calidad de su oferta formativa, tanto teórica como práctica, y en la selección de un profesorado muy cualificado. En la actualidad, Lyceum da un paso más e incorpora a su catálogo de cursos el Título de Técnico Superior en Audiología Protésica, adentrándose así en el sector de la audiología, donde pretende especializarse en implantes cocleares y audiología infantil.
Desde su creación en 2008, el Centro de Formación Profesional Lyceum mantiene un fuerte espíritu didáctico. Una filosofía basada en la calidad de su oferta formativa, tanto teórica como práctica, y en la selección de un profesorado muy cualificado. En la actualidad, Lyceum da un paso más e incorpora a su catálogo de cursos el Título de Técnico Superior en Audiología Protésica, adentrándose así en el sector de la audiología, donde pretende especializarse en implantes cocleares y audiología infantil.
M.A.: Lyceum cumple con los requisitos para ser un centro integrado de formación profesional (el más alto rango de los centros de enseñanza profesional), porque imparte títulos de formación profesional (competencia de Educación) y certificados de profesionalidad (competencia de Empleo).
Hace 4 años fuimos pioneros al poner en marcha dos títulos de formación profesional en modalidad no presencial y este próximo mes de junio se gradúa nuestra segunda promoción de titulados de FP en “Comercio Internacional” y “Transporte y Logística”. Ahora contamos con la experiencia suficiente como para ofrecer a nuestros alumnos nuevas titulaciones, muy demandadas en el mercado laboral. Nuestro objetivo es la inserción de desempleados y la cualificación de ocupados.
M.A.: Decidimos implantar este ciclo formativo cuando conocimos la amplia demanda laboral que tenía esta profesión, a través del que va a ser nuestro equipo docente para estos estudios: un grupo de audioprotesistas, con más de 10 años de experiencia, que ya han sido profesores en un centro público de nuestra Comunidad Autónoma y que dirigen un Centro especializado en la detección y exploración de problemas en la audición y adaptación de audífonos.
Ellos son expertos en la materia y Lyceum en el área formativa. Así formamos el tándem perfecto para todos los estudios que ofertamos.
M.A.: La duración de los ciclos formativos de grado superior es de 2.000 horas. Los dos cursos de los que se compone dan comienzo en octubre y terminan en junio, excepto el segundo curso que concluye en marzo con la formación en el centro para dar paso a las prácticas en empresa.

M.A.: Además de todos los equipos que exige el Ministerio de Educación para poder impartir estas enseñanzas debemos destacar algunos materiales que nos permiten marcar la diferencia también en este campo como son el analizador de audífonos, el videotoscopio, el escaneado de la impresión en 3D y el refuerzo visual mediante cámaras para captar la reacción a los estímulos en las pruebas de audiología infantil.
M.A.: Nuestros alumnos no sólo estarán preparados para ejercer como audioprotesistas en cualquier centro audiológico sino que además estarán formados en materias en las que Lyceum va a especializarse por su incipiente demanda en el mercado: los implantes cocleares y la audiología infantil.
M.A.: Lyceum dispone de convenios para que sus alumnos culminen la formación práctica en empresas (380 horas), en grandes cadenas de centros dedicados a la salud auditiva y ocular por todo el territorio nacional.
De esta forma garantizamos a todos los estudiantes que las prácticas en empresa las realizarán en la provincia en la que residen y, en la mayoría de casos, incluso en la misma localidad.
M.A.: En un ciclo formativo que se imparte en la modalidad semi-presencial como este, con clases prácticas que se desarrollan durante un fin de semana al mes, la herramienta de trabajo a distancia es fundamental para el aprovechamiento del curso.
Nuestra plataforma de teleformación permite adaptar estos estudios oficiales a las características personales y/o profesionales de cada alumno, y ofrece un seguimiento individualizado que garantiza unos resultados de aprendizaje óptimos. La experiencia profesional del equipo docente se transmite también a través de las clases virtuales que se imparten a través de la plataforma de manera periódica.
M.A.: El claustro de profesores que imparten estas enseñanzas tiene tres características que consideramos fundamentales a la hora de enseñar en este ciclo formativo: son audioprotesistas, ejercen como tal en un centro de audición y ya han sido profesores de este ciclo formativo en un centro público.
M.A.: Hay tres cuestiones que los alumnos que deseen matricularse en nuestro centro deben valorar respecto a otras ofertas: la cualificación y experiencia del profesorado, la especialización en materias innovadoras como los implantes cocleares y la audiología infantil, y la colaboración con hospitales de referencia y fabricantes españoles / alemanes líderes del sector.
Esta colaboración se extiende también a la escuela de mayor tradición formativa en este campo situada en Alemania.