En el entorno docente del ámbito de la audiología sigue latente el debate de si la audiología protésica se convertirá algún día en una titulación universitaria. Una cuestión que queda abierta a la autonomía universitaria, y que entrañaría algunas particularidades y cambios importantes en el plan de estudios.
La formación en conocimientos, destrezas y competencias para los profesionales en Audiología Protésica se encuentra actualmente recogida en el Título de Técnico Superior en Audiología Protésica, con carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional. El currículo de este título, de 2.000 horas y dos cursos de duración, corresponde a un Ciclo Formativo de Grado Superior de FP.
Se trata de una educación superior no universitaria, que goza de las peculiaridades y características de la educación superior: reconocimiento internacional, movilidad estudiantil, acceso a la educación universitaria y convalidación de estudios de FP con estudios universitarios, a través de los créditos ECTS asignados para cada módulo profesional.
El marco universitario
A la hora de responder a la pregunta de si la audiología protésica será algún día una carrera universitaria es preciso tener en cuenta la normativa correspondiente a la titulación universitaria. Las universidades imparten enseñanzas de los títulos oficiales de Grado, Máster y Doctorado. Las propias universidades, atendiendo a su autonomía, pueden crear y proponer los planes de estudios de los títulos que consideren oportuno, que habrán de ser verificados por el Consejo de Universidades y autorizados en su implantación por la correspondiente Comunidad Autónoma.
En el caso de un título de Grado, el plan de estudios tendrá una duración entre 180 y 240 créditos y la universidad deberá primar la formación básica y generalista y no la especialización del estudiante. Si la titulación es de Máster, las enseñanzas (con una duración entre 60 y 120 créditos) tendrán como finalidad la adquisición por el estudiante de una formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinar.
Así pues, la pregunta queda abierta a la autonomía universitaria. Eso sí, en todo caso, los planes de estudios universitarios en Audiología Protésica y las correspondientes competencias y cualificaciones obtenidas deberían ser diferentes a las que se contemplan actualmente en el ciclo formativo de FP.