En los últimos meses, el crecimiento de Audicost a nivel nacional está siendo imparable. No está de más analizar los porqués de este éxito, que comienza por ser un modelo de negocio único en el sector.
La firma Audicost se encuentra actualmente inmersa en un magnífico período de expansión. Sus cifras hablan por sí solas: en enero de este año contaba con 30 centros en nuestro país. Con la llegada del verano confirmó 12 nuevas aperturas y espera acabar el año con la inauguración de otros 17 establecimientos más. Prácticamente ha duplicado sus centros, lo que puede traducirse en un crecimiento del 100 %. Pero… ¿Cómo lo ha conseguido?
La respuesta no es difícil: un proyecto sólido, un objetivo claro (la «audición inteligente» y la socialización de la venta de audífonos), la pulcritud constante y la innovación en su metodología de trabajo.
A este crecimiento han contribuido también, el elevado grado de satisfacción de sus pacientes y su red de centros propios y asociados. Las condiciones que Audicost ofrece a estos últimos, con un total seguimiento por parte de la firma para mantener en todos sus centros altos e iguales estándares de calidad, hacen que la oferta para unirse a su red de centros sea muy interesante.
«Sin canon de entrada, mediante acuerdo y firma de contrato, ofrecemos una asociación a grupo de compras, con promoción y formación por parte de nuestra cadena. Proporcionamos a todos nuestros centros una formación clínica, siempre continuada, diferentes herramientas laborales y unos precios del producto sin competencia», explica Francisco Ortega, director general de Audicost.
En 2022, Audicost prácticamente ha duplicado sus centros, lo que puede traducirse en un crecimiento del 100%.

Los asociados, pieza fundamental
Para esta expansión es imprescindible, la apertura de nuevos centros de la cadena. Existen tres maneras distintas de formar parte de ella:
1. Como centro propio, aquellos que son abiertos o adquiridos en propiedad por la firma.
2. Como centro asociado, que son aquellos que llevan la marca Audicost estando asociados a la red, (con o sin la certificación de CLIC).
3. Como centro independiente. Son aquellos que mantienen su nombre original pero se certifican con CLIC. La Clínica de Intervención Cognitiva y Neurociencia será quien verificará todas las adaptaciones del centro y avalará su trabajo en el deterioro cognitivo.
Todo se engloba bajo su innovador concepto de «audición inteligente», un valor añadido que se centra en ofrecer al cliente servicios de audiología al más alto nivel desde el punto de vista clínico, junto con las mejores ventajas comerciales. Para que quede claro, se trabaja el binomio «excelencia audiológica – mejor relación calidad / precio del mercado».
Si se toma la decisión de abrir un centro asociado, Audicost ofrece su know how en los aspectos clave, brindando la posibilidad de explotar:
— una marca acreditada y gestionada por un equipo con más de 25 años de experiencia en el sector.
— un modelo de negocio único, con claras ventajas competitivas y un soporte permanente y experto a nivel clínico, comercial y financiero.
— una firma con todos sus centros certificados por la prestigiosa Clínica de Intervención Cognitiva y Neurociencia (CLIC) y trabajando bajo su Protocolo de Excelencia Audiológica.
— un sector estable y con enormes posibilidades.
— un proyecto con una inversión ajustada y alta rentabilidad a medio y largo plazo.
También se pone a disposición de los nuevos asociados otro tipo de recursos, garantizando un apoyo integral real en formación, marketing, compras y finanzas.
Respecto a esto último, Ortega destaca que «trabajamos para nuestros asociados en el diseño de acciones promocionales, papelería, presencia digital y demás, ejecutándolo nosotros, lo que mantiene una homogeneidad corporativa en todos nuestros centros. Además generamos tráfico a cada uno de ellos a través de visita médica e internet. Durante 2021, el 46 % de las ventas de nuestros centros han sido por estos motivos».
La metodología Audicost, otro punto fuerte
El sistema de trabajo de la compañía se basa en su método clínico exclusivo con formación continuada y en el Protocolo de Excelencia Audiológica de CLIC. «La formación audiológica que se imparte actualmente resulta ser insuficiente, por lo que hace tiempo implantamos este protocolo junto a CLIC y ha tenido resultados excelentes», concluye Ortega.
Saber más Se puede obtener más información para unirse a este proyecto en Web: www.audicostaudifonos.com