Los audífonos utilizan la conectividad inalámbrica con dos objetivos muy diferentes. Por un lado, su conexión, que posibilita el procesamiento binaural de la señal sonora, mejora la localización espacial y la actuación coordinada de los dos audífonos, entre otras ventajas. Y por otro, facilita su conexión con otros elementos multimedia como teléfonos móviles, TV, ordenadores, etc.
En la actualidad se utilizan dos tecnologías para hacer posible la conectividad inalámbrica: la basada en el Campo Magnético Cercano (NMFI) y la fundamentada en la Radiofrecuencia de 2.4 GHz. Dos tecnologías diferentes, cada una con unos pros y contras.
Las ventajas del Campo Magnético Cercano radican en su muy bajo consumo de energía, ya que utiliza una antena muy pequeña, y posee poca sensibilidad a las interferencias, ofreciendo muy buena transmisión de un oído a otro. Sus limitaciones se encuentran en tener un corto alcance y en que no se utiliza en dispositivos como los teléfonos móviles, por ejemplo. Sin embargo, es una tecnología ideal para la comunicación entre los audífonos aunque necesite de un tercer elemento, el streamer, para comunicarse con dispositivos externos. Tiene por lo tanto un enfoque más audiológico.

Por el contrario, la radiofrecuencia tiene largo alcance y permite la comunicación con otros dispositivos ya que es un estándar global abierto, pero necesita antenas mucho mayores y tiene un consumo de energía demasiado alto para la comunicación entre los audífonos; lo que dificulta su utilización para el procesamiento binaural de la señal. Tiene, por lo tanto, un enfoque más tecnológico que audiológico.
En este sentido, Oticon no sacrifica los beneficios audiológicos para el usuario de sus audífonos y ha optado hasta el momento por la tecnología NMFI aunque tenga que incorporar el streamer para comunicarse con otros dispositivos. “Nuestros audífonos ofrecen la mejor localización espacial lo que ayuda al cerebro a orientarse hacia la conversación de su interés y puede ajustar la ganancia de cada uno de los dispositivos cuando se encuentran en ambientes sonoros complejos para conseguir la mejor relación palabra-ruido”, afirman fuentes de la marca.
No obstante, su audífono Opn incorpora la tecnología TwinLink que incluye la conectividad entre audífonos NMFI con ventajas audiológicas superiores a la conectividad 2.4 GHz, con todas sus posibilidades tecnológicas. “No estamos renunciando a ninguna de las prestaciones de comodidad de utilización, localización de la señal y discriminación verbal de nuestros audífonos y además ahora pueden comunicarse de forma directa con otros dispositivos como los iPhone, iPad, iPod, etc.”, explican.
De hecho, Opn es el primer audífono que incorpora estas dos tecnologías de comunicación inalámbrica y lo ha hecho además reduciendo el consumo inherente a la tecnología 2.4 GHz. Por tanto, esta nueva gama de audífonos gracias a TwinLink ofrece a los usuarios todas las ventajas de la conectividad inalámbrica, tanto las audiológicas como las tecnológicas.