La utilización de los sistemas automáticos direccionales fue un gran avance en la mejora de relación señal/ruido y la discriminación verbal en situaciones ruidosas. Aunque los diagramas polares pueden ser muy variables, las diferencias entre la direccionalidad frontal “tradicional” y los sistemas “súper direccionales” con direccionalidad frontal más estrecha son significativas.
En el ámbito de la direccionalidad, existen variaciones entre los diferentes sistemas. Cuanto menor sea el área espacial sin atenuar (los sistemas tipo zoom o súper-zoom tienen un haz frontal de direccionalidad muy estrecho), la relación señal/ruido será mejor ya que se atenúan los sonidos de un área espacial mayor que en el resto de los sistemas direccionales. No obstante, los efectos indeseados de estos sistemas súper direccionales son grandes, empezando por una reducción significativa del nivel de sensación sonora del usuario.
Estudios realizados recientemente demuestran que los usuarios de estos sistemas tienen dificultad para orientarse en ambientes complejos (Brimijoin et al, 2014), que la direccionalidad estrecha no proporciona beneficios sobre la direccionalidad convencional en muchos ambientes auditivos (Picou & Ricketts, 2015) o incluso que existe una disminución de la discriminación del habla en ruido con direccionalidad muy estrecha (Beach et al, 2015).
La direccionalidad en Oticon
En Oticon nuestros audífonos de la plataforma Inium Sense, como Alta2, Nera2 o Ría2, utilizan sistemas de direccionalidad adaptativa multibanda con haz de direccionalidad convencional para mejorar la discriminación del habla en ruido con los menores efectos secundarios.
Estos audífonos utilizan el sistema de direccionalidad automática FreeFocus que combina 5 modos diferentes de direccionalidad incluida la direccionalidad SplitDir que proporciona las ventajas de la direccionalidad sin reducir la sensación sonora del usuario de los audífonos.
Pero los audífonos de la innovadora plataforma Velox, Oticon Opn, han superado las ventajas de la direccionalidad basada en la atenuación de todas las señales que provienen de una región del espacio sonoro, sean ruido o habla; y evitan los efectos secundarios de la direccionalidad, el efecto túnel, porque Oticon Opn atenúa las fuentes de ruido en cualquier dirección del espacio y mantiene la amplificación de la palabra de cualquier dirección, aunque siempre ofrece la mayor amplificación al habla frontal de la persona con la que estamos hablando.
Oticon Opn además puede atenuar el ruido difuso, el ruido que no tiene una fuente localizada que pueda ser atenuada mediante la direccionalidad, y lo hace de forma tan rápida que puede atenuar el ruido entre palabras, con una actuación en tan sólo 10 milisegundos y puede reducirlo hasta en 9 dB.
De esta manera, se favorece la orientación espacial y que el usuario de los audífonos pueda percibir el habla de cualquier dirección del espacio porque evita el efecto túnel de la direccionalidad. El usuario tiene libertad para decidir qué conversación quiere atender.
Por eso, los usuarios de Oticon Opn necesitan menos esfuerzo para escuchar, porque tienen mayor información del habla de todas las personas que participan en la conversación.