Pie foto de portada
Equipo de Oticon, España.
Oticon Opn STM, basado en la evidencia

En el reciente congreso de la AEDA, Oticon acercó a todos los profesionales del cuidado auditivo su último audífono Oticon Opn STM.
Bajo el lema «Rompemos una ley de la física» presentó las características innovadoras y únicas de su último producto: un audífono que mantiene todas las prestaciones de su predecesor, Oticon Opn, pero que además de ofrecer acceso a todos los sonidos relevantes en un entorno de 360° y proporcionar al cerebro lo necesario para darles sentido, también incluye la característica Open Sound OptimizerTM, que puede detectar y evitar el feedback de manera proactiva, incluso antes de producirse.
Esto permite abrir el mundo del usuario con hasta 6 dB más de ganancia en casos de adaptación abierta. Y todo ello sin riesgo de acoplamiento.
Además, esta nueva familia trae al mercado el innovador modelo miniRITE R, una solución recargable basada en la tecnología ion-litio que ofrece carga por inducción y sin contacto, y que está presente en las tres familias Opn S (Opn S 1, Opn S 2 y Opn S 3).
Este año, el lema de la AEDA era «Práctica basada en la evidencia» y si algo caracteriza a Oticon es, precisamente, que todos y cada uno de los mensajes que publica y lanza en sus campañas tienen una base documentada en diferentes estudios.
Por ello, en la charla que ofreció a los asistentes al Congreso, «Oticon Opn STM basado en la evidencia», dio a conocer los diferentes estudios y pruebas (como la pupilometría) que hay detrás de lo que consigue su nuevo audífono. Además, se lanzó un mensaje claro a los asistentes para que sean críticos con las recomendaciones comerciales y busquen en todo momento datos corroborados por estudios.
Se trataría de ir más allá y darse cuenta de que las cifras y las afirmaciones deben estar sustentadas por evidencias.