El conocimiento científico protagonista en el XVI Congreso Nacional de AEDA 2019

El crecimiento del campo de las ciencias de la audición como disciplina científica en España es una necesidad incipiente. Dado que el sistema universitario de nuestro país todavía no se ajusta a esta realidad, la organización del XVI Congreso de AEDA quiso acercar durante dos días las últimas investigaciones científicas en el campo de la Audiología a los profesionales de España.
Ponentes de talla mundial como la Dra. Linda Hood, de la Universidad de Vanderbilt, el Dr. Kevin Munro, de la Universidad de Mánchester o la Dra. Helene Amieva, de la Universidad de Burdeos, presentaron los resultados de sus investigaciones más recientes sobre temas tan variados como el diagnóstico y tratamiento en trastornos del espectro de la neuropatía auditiva, desarrollo de implantes cocleares o aplicaciones de métodos electrofisiológicos en la clínica, entre otros.
Además, la organización del congreso quiso dar visibilidad al talento investigador español existente en el campo de las ciencias de la audición. Para ello, contaron con la presencia de investigadores que desarrollan su labor en España (por ejemplo el Dr. Carles Escera, de la Universidad de Barcelona) y también con aquellos que lo hacen fuera de nuestras fronteras (como el Dr. Waldo Nogueira, de la Universidad de Hannover).
Además, AEDA contó por primera vez con una exposición comercial propia de los mejores congresos médicos internacionales. Con un espacio de más de 1000 m2, las compañías más prestigiosas del sector pudieron presentar sus últimos productos a una audiencia de más de 400 profesionales de la Audiología.
El congreso se clausuró bajo un ambiente de total éxito. Organizadores, asistentes, ponentes y expositores mostraron su entusiasmo acerca del avance hacia la excelencia que se está experimentando en AEDA, así como por el peso que el conocimiento científico parece estar tomando en la Audiología. Los próximos congresos de la asociación (Granada 2020 y Madrid 2021) tendrán que confirmar esta tendencia.
De momento, el XVI Congreso de AEDA nos deja la sensación de que una nueva época se avecina en el campo de las ciencias de la audición en España.
Javier Santos y Carlos Benítez, son presidente y miembro del comité científico del XVI Congreso de AEDA 2019, respectivamente. Ambos son estudiantes de doctorado en el departamento de ciencias de la audición y el lenguaje de la Universidad de Vanderbilt (EEUU).
La junta de socios de AEDA apostó por ellos para la organización del congreso en el año 2017. Su juventud y su experiencia internacional en el ámbito de las ciencias de la audición ha contribuido para que el congreso y el campo de la audiología en España apunten a cambios importantes en el futuro.