Durante el proceso de aprendizaje del lenguaje los niños necesitan mejor ratio señal/ruido que los adultos. Sobre todo en el caso de niños con discapacidad auditiva.
En estas situaciones sonoras complejas, los audífonos no valen por sí solos para conseguir el entendimiento del habla, por lo que son idóneas tecnologías digitales inalámbricas como la que propone ReSound con su UniteTM Mini Micrófono.
El Mini Micrófono de ReSound UniteTM presenta una nueva oportunidad para mejorar la audibilidad y el ratio señal/ruido para niños de cualquier edad. Y es que se ha demostrado que proporciona una mejora significativa en los umbrales de recepción del habla en comparación a una situación equivalente con audífonos direccionales, así como un beneficio en comparación con un sistema de FM líder; al ofrecer un sistema de punto a punto sin transmisores o dispositivos intermedios (muy seguro para bebés y niños pequeños).
Además, es fácil de usar y requiere una inversión significativamente menor que los sistemas de FM, que siguen siendo la ayuda auditiva más extendida dentro del aula escolar.
La rehabilitación de la pérdida auditiva infantil ha sido un área conservadora en lo que se refiere a la amplificación. Con el nacimiento de las nuevas tecnologías en los audífonos, los profesionales de audiología infantil han sido cuidadosos al sopesar su relevancia y beneficios potenciales.
Mientras que la tecnología en audífonos para adultos está plenamente extendida, existe una brecha bien justificada con respecto al soporte clínico para su aplicación en la adaptación infantil. Por ejemplo, los algoritmos de reducción de ruido han estado disponibles en los audífonos desde hace más de una década, pero las recomendaciones para aplicarlas en adaptaciones pediátricas basadas en la evidencia de la investigación científica son muy recientes.
Algunas tecnologías auditivas tienen beneficios obvios, pero existen ciertas barreras para su uso pediátrico, como por ejemplo la transmisión inalámbrica de audio. Al superar los efectos negativos de la distancia, la reverberación y el ruido, la transmisión inalámbrica del sonido a los audífonos del niño proporciona una señal óptima y deseable, independientemente de la edad.
Hasta hace poco, la transmisión inalámbrica en audífonos era sinónimo de sistemas de FM que pueden mejorar la relación señal/ruido (SNR) en 15-20 dB1 (tanto el hipoacúsico como el interlocutor pueden moverse con libertad y al mismo tiempo mantener una conexión estable). Desafortunadamente, la aplicación práctica del sistema de FM ha demostrado que un reto pendiente son las interferencias, y que requiere una inversión importante. Además, puesto que la tecnología debería utilizarse en situaciones dentro del hogar, los audioprotesistas tienen reparos sobre su uso apropiado y dudas sobre el desarrollo de una dependencia del SNR por parte del niño. Así no resulta sorprendente que el uso de sistemas FM esté bastante limitado para los preescolares y los niños más pequeños.
En este escenario, ReSound presenta una solución digital inalámbrica para cualquier edad, que permite avanzadas prestaciones en los audífonos; y que contribuye a propulsar vastas mejoras en la tecnología inalámbrica para estos dispositivos.
Este fabricante ofrece la única tecnología basada en la transmisión por radio de 2.4GHz, que ofrece múltiples ventajas: alta calidad de sonido con amplia banda frecuencial y con la posibilidad de transmisión en estéreo, latencia baja en la transmisión desde la fuente de sonido hasta los audífonos y una transmisión robusta con codificación para privacidad e inmunidad a las interferencias. Sin embargo, en comparación con otros sistemas de audífonos digitales inalámbricos, la ventaja más significativa desde la perspectiva del usuario es que el sonido se transmite directamente desde las fuentes de audio a los audífonos a distancias significativas. Otros audífonos digitales inalámbricos requieren que el usuario lleve puesto un decodificador en un bucle de inducción alrededor del cuello para poder recibir la señal inalámbrica. Evidentemente esto puede suponer problemas de seguridad cuando se trata de un uso pediátrico.
ReSound UniteTM es una gama de asequibles accesorios inalámbricos que permiten la conectividad directa con los audífonos Resound®. Uno de estos accesorios, el Mini Micrófono de ReSound UniteTM es un pequeño dispositivo de transmisión, personal y portátil, que se utiliza para transmitir el sonido desde fuentes externas de audio directamente a los audífonos del usuario. Recoge el sonido en el momento donde está más claro, en la propia fuente, y lo envía directamente a los audífonos mediante la exclusiva tecnología inalámbrica de 2.4 GHz.
En las adaptaciones pediátricas, este Mini Micrófono puede colocarse en la ropa del profesor/cuidador para toda situación en la que se desee una mejora en el ratio señal/ ruido. Además del sonido recogido por el micrófono omnidireccional, una conexión en línea permite que el niño reciba la señal desde una fuente de audio externa, como un MP3, una tablet o videoconsola directamente, ya que mantiene la conexión inalámbrica en una distancia de hasta 7 metros.
Además, tiene un rango frecuencial que llega a los 9000 Hz, limitado únicamente por el rango de frecuencia de los audífonos. También, destaca su facilidad de uso, con un botón de encendido y apagado, control de volumen y un testigo LED multicolor, que muestra el estado de la pila, el nivel de carga y el emparejamiento.

Los audífonos digitales inalámbricos de ReSound gestionan la combinación del sonido emitido desde un Mini Micrófono y el sonido de los micrófonos de los audífonos. También el ratio de estos sonidos se puede ajustar o configurar el sistema para que los micrófonos permanezcan inactivos mientras se recibe una señal de audio directamente transmitida. Por otra parte, un número ilimitado de niños se pueden conectar con sus audífonos ReSound a un único UniteTM Mini Micrófono; o disponer de hasta tres dispositivos de transmisión para tener por ejemplo un transmisor en la guardería y otro en casa.

Audífono digital inalámbrico
¿Por qué es tan importante mejorar el SNR?
Cuando los adultos procesan el lenguaje, utilizan de manera natural su conocimiento del idioma para rellenar la información que pueda faltar en la señal. Así, pueden entender bien incluso en situaciones adversas cuando no todo el habla es audible. Por el contrario, los niños requieren mejor audibilidad y un ratio señal/ruido (SNR) más favorable que los adultos para poder entender el lenguaje hablado.
Los niños con discapacidad auditiva se enfrentan a un reto aún mayor en el desarrollo de su lenguaje. Los umbrales de audición superiores no solo restringen su acceso a la limitación del lenguaje, sino que la discapacidad auditiva neurosensorial incrementa la necesidad de un ratio señal/ ruido mejorado.
¿Realmente marca la diferencia la transmisión inalámbrica?
Los beneficios del ratio señal/ruido mejorado a través de la transmisión inalámbrica de fuentes de audio están basadas en la experiencia con sistemas FM. Estos beneficios de superación de los efectos de pérdida de señal en la distancia, la reverberación y los ruidos de fondo están bien establecidos para niños en edad escolar. Sin embargo, existe mucha menor evidencia que apoye el uso de esta tecnología para niños más pequeños. Es probable que al menos parte sea atribuible a la barrera económica que implica adquirir un sistema de FM además del desembolso de los audífonos.
Algunos de los beneficios de los niños más jóvenes que han utilizado sistemas de FM, según lo reportado por sus padres, incluyen poder comunicarse a mayores distancias y en situaciones de ruido, fomentándose la conversación con los niños. Los padres también aseguran que sus niños imitan más el lenguaje cuando utilizan un sistema de FM. Más recientemente, Thibodeau reportó efectos positivos similares en la calidad y la cantidad de las interacciones paternofiliales, y los usuarios más jóvenes demostraron un creciente interés y atención a los sonidos cuando los sistemas FM se utilizaban con niños muy pequeños. Además apuntó que no existe evidencia contra el uso de estos sistemas en este grupo de edad, como por ejemplo el reconocimiento limitado del habla en ruido. Porque los beneficios potenciales de la estimulación óptima del lenguaje en última instancia se extienden más allá del lenguaje y del habla, hasta el desarrollo cognitivo, social y de destrezas académicas, el uso de la tecnología inalámbrica es muy recomendado para los niños más pequeños con discapacidad auditiva.
Por otra parte, la capacidad inalámbrica mediante Bluetooth de ReSound Up Smart permite streaming directo de la señal desde cualquier dispositivo iPad, iPhone o iPod Touch a los audífonos.
Esta tecnología también es una ventaja que permite a los pequeños disfrutar de apps educativas y de estímulos sonoros que fomentan su aprendizaje, no solo del habla.