XVI CONGRESO AEDA 2019
-Práctica basada en la evidencia
10-11 DE MAYO EN MADRID
Fue inaugurado con una Conferencia Magistral sobre neuropatía auditiva a cargo de la Dra. Linda Hood, de la Universidad de Vanderbilt.
Durante los días 10 y 11 de mayo se impartieron 15 ponencias distribuidas en cuatro mesas redondas con ponentes de España, Europa y América.
Además, se celebraron 5 comunicaciones orales, 6 posters y 19 sesiones a cargo del sector.
El congreso contó con una sala de exposición comercial de 1.000 m2, que incluyó 30 stands, restauración y un amplio programa social.

PONENCIAS EN MESAS REDONDAS

COMUNICACIONES ORALES

POSTERS

SESIONES A CARGO DE LA INDUSTRIA

STAND PARA EXPOSICIONES

ASISTENTES AL CONGRESO
Stand y Eventos AEDA19
Ponentes y Ponencias AEDA19
DR. CARLES ESCERA
Instituto de Neurociencias de la Universidad
de Barcelona
«El potencial de seguimiento de frecuencia (PSF) como predictor de desarrollo neurocognitivo»
DR. DANIEL SCHÖN
«Entrenamiento musical como método
de rehabilitación auditiva»
DR. GABRIEL TRINIDAD
«Introducción a la fisiología y evaluación
del sistema vestibular»
DRA. HELENE AMIERVA
«Efectos de los audífonos en el sistema cognitivo»
DRA. IVETTE CEJAS
Instituto del Oído de la Universidad de Miami
«Prácticas basadas en evidencia para mejorar las interacciones y la comunicación entre padres e hijos»
DR. JEREMY MAROZEAU
Hearing Systems Group – Technical University
of Denmark
«¿Por qué a los usuarios de implante coclear
les encanta la música?»
DR. KEVIN MUNRO
«Entrenamiento auditivo con ordenadores
en adultos y/o niños»
DRA. LINDA J. HOOD
«Estado Actual y Avances en Neuropatía Auditiva»
«Nuevas aplicaciones de las respuestas de estado estable desde el tronco cerebral hasta el córtex: investigación y aplicaciones clínicas»
«Obtención e interpretación de potenciales
evocados auditivos»
DR. MANUEL MANRIQUE
Clínica Universitaria de Navarra
«Cirugía mínimamente traumática
del implante coclear»
DR. MARC RENÉ SCHÄDLER
Universidad Carl von Ossietzky Oldenburg
«Cómo relacionar nuevas estrategias de procesamiento de la señal en los audífonos con la discriminación
del habla»
DR. MICHAEL BORETZKI
Sonova AG, Suiza
«Hacia la excelencia en la adaptación de audífonos. ¿Cómo podemos mejorarla?»
DR. MIGUEL ÁNGEL MERCHÁN
«Control cortical de la respuesta auditiva. Perspectivas para nuevas estrategias en la rehabilitación de la sordera»
DR. PETER JOHANNESEN
Instituto Universitario de Neurociencias de Castilla y León
«Predictores del éxito de la adaptación de audífonos
DR. RAFAEL DELGADO
Intelligent Hearing Systems Corp.
«Nuevas aplicaciones de las respuestas de estado estable desde el tronco cerebral hasta el córtex: conceptos base y consideraciones en la obtención»
DR. RUBÉN POLO
Hospital Universitario Ramón y Cajal
«Ciencia en audiología: cómo diseñar y ejecutar
un estudio de caso clínico»
D. SERGIO ÁLVAREZ
«Métodos prescriptivos como punto de partida
de la adaptación»
DR. TOM FRANCART
Universidad de Leuven (Bélgica)
«Monitorización neural del espectro del habla»
DR. WALDO NOGUEIRA
German Hearing Center, Hannover Medical School
«Enmascaramiento eléctrico-acústico en usuarios de implante coclear»