
Desde Gaceta Audio queremos mostraros en primer plano el interesante proceso de elaboración de un audífono de última generación. Para ilustrarlo, hemos visitado el laboratorio de producción de uno de nuestros clientes.
Este reportaje se realizó en las instalaciones del Grupo GN en Madrid, a quienes damos las gracias por todas las facilidades prestadas.
Fotografías: Antonio D. Torreadrado
Proceso de fabricación
La fabricación de un audífono es un proceso personalizado que requiere técnicos expertos y mucha precisión, dado que los componentes son de tamaño muy reducido. Es una auténtica obra de artesanía en la que se impone la minuciosidad y el cuidado de cada detalle.
En la elaboración de una prótesis auditiva pueden identificarse más de diez procesos, todos igual de importantes, que van desde la recepción del pedido hasta su posterior envío al cliente una vez se ha terminado.
Actualmente, las impresiones pueden recibirse de forma digital a través de Otocloud utilizando la tecnología del dispositivo Otoscan, aunque la gran mayoría sigue llegando físicamente por mensajería.
En este último caso, se han de convertir a un fichero digital para realizar el diseño y fabricación de la carcasa o molde con un sistema 3D.
Posteriormente, los técnicos ensamblarán la electrónica en la carcasa, finalizando así la completa personalización del audífono.
La fabricación de siliconas blandas como los moldes biopor, han de realizarse de forma manual.
Después de fabricar una carcasa exterior se rellena con el material deseado hasta verificar que hay excedente por las salidas, evitándose así la producción de burbujas en su interior
Una vez curado el material se procederá a retirar dicha carcasa obteniéndose de esta manera el molde blando en bruto, que necesitará una posterior actuación por parte del técnico para dejarlo cosméticamente terminado.
Lógística y distribución
El almacén es el punto inicial y final en el proceso de fabricación de un audífono. Es donde se realiza la apertura de los paquetes recibidos y su expedición correspondiente al destino final una vez terminado.
Está dotado de un sistema logístico informatizado e inalámbrico que permite ubicar y localizar todos los artículos de una manera rápida y segura.
Para el profesional audioprotesista resulta de gran utilidad conocer todos estos meticulosos y tecnológicamente avanzados procesos en la fabricación de la prótesis auditiva que va a adaptar a su paciente, porque le ayudará a asesorarle mejor y a ofrecerle la solución auditiva más adecuada a sus necesidades y circunstancias.
